Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porConstanza Nunez Modificado hace 10 años
1
CULTURAS PREHISPÁNICAS DEL PERÚ FORMATIVO FINAL
PARACAS VICÚS SALINAR PUKARÁ
2
Paracas: centro en Ica (Costa sur)
Aspecto Geográfico Paracas: centro en Ica (Costa sur) Suelo árido y desértico (sin agua)
3
Aspecto Histórico Pertenece al FORMATIVO FINAL (junto con Vicús, Pukará y Salinar, entre otras). Antecedente de Nazca: Siglos VII – I a.C.
4
Aspecto Histórico: etapas
Dos etapas: 1. Paracas Cavernas 2. Paracas Necrópolis Necrópolis Cavernas
5
Tecnología agrícola: Wachaques o chacras hundidas
Especie de parcelas excavadas para poder alcanzar la humedad del subsuelo. Allí echaban restos orgánicos (de pescado, cáscaras, etc.) para fertilizar la tierra. Cultivaban mucho algodón, que era de variados colores (azul, marrón, negro, crema, etc.) Wachaques Algodón de colores
6
Textilería: Mantos de Paracas
7
“Momias” en fardos funerarios
Ajuar funerario Posición fetal Conservan uñas, pelo y dientes
8
Deformación craneana: Cabezas largas
9
Medicina: trepanaciones craneanas
40% de los pacientes sobrevivían “Bob Marley” Instrumental quirúrgico
10
Cultura Vicús: Aspecto Geográfico
Centro: Piura (Costa Norte)
11
Cultura Vicús Cerámica: Huacos “silbadores”
12
Cultura Vicús Metalurgia: cobre y “tumbaga” (Au + Ag)
Enterramientos en forma de bota
13
Centro: Puno (Altiplano – Lago Titicaca)/ Antecedente de Tiahuanaco
Cultura Pukará Centro: Puno (Altiplano – Lago Titicaca)/ Antecedente de Tiahuanaco Chullpas: Torres funerarias
14
Aspecto Económico Técnicas agrícolas de altura Ganadería de camélidos
Tubérculos andinos
15
Cultura Pukará Fortalezas hecha con piedra rojiza Pedestal de cerámica
16
Cultura Salinar Centro: La Libertad (Costa Norte) / Antecedente de Moche Orfebrería: Nariguera de oro
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.