Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
FITOTERAPIA EN AFECCIONES RESPIRATORIAS
Profesor,Mg. Angel Vargas Mosqueira
2
Aparato Respiratorio Comprende todos los órganos y tejidos que hacen posible el proceso de respiración y por ende, oxigenación de las células y eliminación del CO2 (gas residual y tóxico). Los organismos aeróbicos necesitan del oxígeno “vital” para sus reacciones bioquímicas.
3
Inspiración y Espiración Humana
INSPIRACIÓN: Aire total inspirado durante las 24 horas ,69 litros (Volumen de oxígeno) ,57 litros (Peso total de oxígeno) gr. ESPIRACIÓN (24 hs): Volumen de gas carbónico exhalado ,12 litros (Peso total) ,53 gr.
4
Fitoterapia en algunas afecciones RESFRIOS Y PROCESOS GRIPALES
BORRAJA: Borago officinalis Se emplean flores y semillas (aceite). Los mucílagos tienen acción demulcente balsámica y antiinflamatoria. Util en resfríos y estados gripales, inflamación de faringe y los bronquios. Uso: Infusión a razón de 10 gr/litro
5
RESFRÍOS Y PROCESOS GRIPALES
SAUCO: Sambucus peruviana HBK. Sus flores poseen flavonoides y mucílagos demulcentes (suavizantes de la piel y mucosas. Genera calor celular con efectos diaforéticos (sudoríficos). Util en resfríos, tos y laringotraqueítis. Uso: Infusión de flores al 5 %.
6
SAUCO (flores y hojas)
7
RESFRÍOS Y PROCESOS GRIPALES
EUCALIPTO: Eucalyptus globulus Sus hojas adultas contienen un aceite esencial rico en cineol y eucaliptol que tienen efecto antiséptico, balsámico y descongestionante nasal (inhalación). Uso: Infusión de hojas al 5 %. Es tóxico, no recomendable para niños. Puede producir vómitos, gastritis, ....
8
RESFRÍOS Y PROCESOS GRIPALES
ESCORZONERA: Perezia multiflora Sus hojas contienen: coniferina, colina, bases aloxúricas y aminoácidos. Es una planta calorífica con efectos diaforéticos y diuréticos con lo que destruyen virus y los eliminan (por el sudor y la orina). Util en estados febriles. Uso: Infusión de hojas al 5-10 %
9
ESCORZONERA
10
Fitoterapia en algunas afecciones FARINGOAMIGDALITIS
TARA (Taya): Caesalpinea spinosa Sus hojas y frutos (vainas) contienen taninos (42 %), baikiamina ácido gálico, ácido digálico. Tienen una acción astringente y antiséptica al actuar sobre tejidos del tracto bucofaríngeo (gárgaras). Uso: Decocción al 2% de hojas o vainas
11
Fitoterapia en algunas afecciones FARINGOAMIGDALITIS
S. DE GRADO: Croton palanostigma El látex de la corteza tiene acción cicatrizante, antiinflamatoria y antiséptica. Su uso tópico (diluido en agua tibia) en gárgaras, es útil en afecciones de amígdalas. Repetir los enjuagues por 3 a 4 días consecutivos
12
Fitoterapia en algunas afecciones FAINGOAMIGDALITIS
MATICO: Piper elongatum Sus hojas contienen monoterpenos, sesquiterpenos y flavonoides a los que deben sus propiedades antisépticas, antiinflamatorias y cicatrizantes. Es útil en inflamaciones supurativas de la garganta ( en forma de gárgaras) Uso: Decocción (breve) de hojas, al 5%
13
MATICO
14
Fitoterapia en algunas afecciones FARINGOAMIGDALITIS
LLANTÉN MAYOR: Plantago major Entre los componentes de su “Complejo Q. B. Activo”, la aucubina (glucósido) tiene acción antiinflamatoria. Recomendable para hacer gárgaras en tejidos muy inflamados y sensibles. Uso: macerado (frío) o infusión de hojas sin nervaduras, con pizca de sal.
15
Fitoterapia en algunas afecciones FARINGOAMIGDALITIS
SANI PANGA: Picramnia macrostachys Sus hojas de color morado, contienen sustancias (terpenos, antraquinonas y otras en estudio) con propiedades antiépticas y cicatrizantes. En la Facult. de Farmacia, U.N.M.SM se determinó el MIC para algunas bacterias gram + Uso tópico en decocción de hojas, 5 %
16
Fitoterapia en algunas afecciones RINITIS
MULLACA: Muehlenbeckia volcanica Hierba andina de reconocida acción antialérgica que puede usarse en niños Sus hojas contienen mucílagos y glucósidos con propiedades antiinflamatorias y descongestionantes. Uso: Infusión al 5-10 %. Es calórica
17
Fitoterapia en algunas afecciones RINITIS
RETAMA: Spartium junceum Planta herbácea mesoandina cuyas flores calentadas tienen acción descongestionante y antialérgica. En casos de sinusitis, los emplastos de flores soasadas colocados a la altura de los senos frontales, Favorece el drenaje del moco purulento y calma el dolor.
18
TRAQUEOBRONQUITIS Infección respiratoria viral y/o bacteriana que compromete la tráquea y los bronquios (Strep. neumoniae, H. Influenzae) cuyo signo principal es la tos con expectoración o sin ella, dolor en el tórax, ronquera de pecho, sibilancias (respiración dificultosa y con “silbidos”), fiebre y decaimiento.
19
Fitoterapia en algunas afecciones TRAQUEOBRONQUITIS
HUAMANRRIPA (Pacra): Laccopetalum giganteum (Weddell) Ulbrich Planta andina silvestre de excelentes propiedades descongestionantes para combatir las enfermeades respiratorias. Flor única hermosa, verde o amarilla. Contiene flavonoides alcaloides, esteroides y vit.”C”. Uso: Infusión, 2%.
20
HUAMANRRIPA
21
Fitoterapia en algunas afecciones TRAQUEOBRONQUITIS
HUIRA HUIRA : Senecio canescens HBK Planta andina desinflamante y broncodiltadora debido a la acción relajante de la musculatura lisa. Contiene flavonoides( isognaphalina, galangina), resinas y polifenoles. Uso: Decocción de hojas al 5 %.
22
HUIRA HUIRA
23
Fitoterapia en algunas afecciones TRAQUEOBRONQUITIS
ASMACHILCA: Eupatorium gayanum Planta andina originaria del Perú Sus hojas delgadas y angostas contienen terpenos, taninos, mucílagos y glucósidos. Tiene acción expectorante y limpiador del moco tráqueobronquial. Ayuda la respiración y es útil en bronquitis y asma. Uso Infusión al 5%
24
ASMACHILCA
25
Fitoterapia en algunas afecciones TRAQUEOBRONQUITIS
ESCOBITA D’CASTILLA : Scoparia dulcis Hierba de acción expectorante y broncodilatadora. Contiene triterpenos, glucósidos y un alcaloide en estudio. Util en enfermed. broncopulmonares (tos ferina). Uso: extracto de hojas o infusión, 10% Infantes: se mezca con leche materna.
26
Fitoterapia en algunas afecciones BRONQUITIS
PULMONARIA: Pulmonaria officinalis Planta de origen europeo. Sus hojas presentan manchas que las salpican, recuerdan vagamente un pulmón. Contiene heterósidos, flavonoides y mucílagos. Muy útil en bronquitis crónica, tos y ronquera. Uso: Infusión de hojas al 5% con miel.
27
Fitoterapia algunas afecciones PULMONARES
EQUINACEA: Echinacea purpurea Planta nativa de Norteamérica con grandes cabezuelas semejantes a la manzanilla. Se apovechan las propiedades medicinales de la raíz. Fortalece el sistema inmunológico celular (estimula el aumento de leucocitos) y la formación de interferón
28
Fitoterapia en algunas afecciones PULMONARES
CHOQUETAKARPO: Spergularia sp. Planta de la familia Cariofiláceas Inhibe al Mycobacterium tuberculosis (estudios realizados en pacientes del Hospital Antonio Lorena del Cusco) Dosis de estudio inicial: pastillas con 25 mg de la planta, dos veces al día.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.