Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porFlavio Castellanos Modificado hace 10 años
1
Civil Service Reform in Post-Independence Nigeria: Issues and Challenges A. Sekwat, 2002 Nina Beretta-Piccoli A00791880 Economía de la corrupción, 28 de Septiembre del 2004
2
Civil Service Reform in Post-Independence Nigeria: Issues and Challenges Agenda: 1.Introducción 2.Historia de Nigeria 3.La situacíon en Nigeria 4.Las reformas del Servicio Civil en Nigeria 5.Las cuatros causas del fracaso de las reformas pasadas 6.Sugerencias para reformas futuras 7.Críticas
3
1. Introduccíon Papel del servicio civil: tiene una función muy importante en la formulación, implementación, evaluación y control de las políticas y programas del gobierno. Utilidad de la reforma: - la reforma es necesaria para aumentar la eficiencia y la eficacia del servicio del gobierno. - un servicio civil competente y motivado es necesario para el mantenimiento de una buena política de gobierno en la distribución y producción de los bienes y servicios públicos. (Schiavo-Campo, Tommaso and Mukherjee,1997) Finalidades de la reforma: - número suficiente de empleados que tienen las capacidades, la cultura y la responsabilidad necesaria para abastecer servicios públicos de calidad y para cumplir las funciones vitales del gobierno (Schiavo-Campo, 1996:10)
4
2. Historia de Nigeria 1914: El servicio civil nigeriano se estableció por primera vez cuando los colonizadores Ingleses decidieron crear una estructura unificada de administración del territorio. Todos los oficiales eran Europeos 1950: El gobierno colonial empieza el proceso de “Nigerización”. En 1954: creación de la Constitución qué declaró a Nigeria una Federación. La atención general se movió de el proceso de “Nigerización” y de un servicio publico eficaz a preocupaciones más urgentes.
5
3. La situacíon en Nigeria El servicio civil y por lo tanto las capacidades, la integridad, y la moral de los burócratas en los últimos treinta años se deterioró. El sector publico en general es menos eficaz y eficiente y empezó a carecer de las capacidades necesarias para abastecer sus obligaciones para los ciudadanos. Algunos problemas principales. Esta crisis y degradación en las instituciones publicas Nigerianas incentivó al gobierno a intentar algunas reformas del servicio civil.
6
4. Las reformas del Servicio Civil en Nigeria 4.1. Adebo Comisión, 1970 - primer tentativa de reforma - se focaliza sobre todo en: -salarios de los funcionarios, - cultura de profesionalismo - creación de un estándar de ética. 2 4.2 Public Service Review Comisión, 1974 y Udoji Comisión, 1974 - los problemas tratados son más amplios y cubren diferentes aspectos sobre la eficiencia del servicio público. - Las propuestas son más concretas e incluyen también la utilización de nuevas técnicas de gestión publicas (MBO, PPBS) -
7
4.2.1 Algunas propuestas de la la Comisión Udoji, 1974: ajustar los salarios a la inflación y simplificar las practicas de premios y promoción. Fué la única propuesta aceptada un salario mínimo un nuevo código de ética la reorganización de los ministerios programas de aprendizaje para mejorar las capacidades de gestión de los oficiales una oficina anti-corrupción y una comisión para las reclamaciones
8
4.2.2 Principales factores que determinaron el fracaso de la reforma Udoji(Oluwa, Otobo, Okotoni, 1997): la ausencia de un deseo político de implementarla la falta de un liderazgo comprometido la ausencia de medidas para verificar el buen éxito de la reforma un control inadecuado sobre la implementación de la reforma
9
4. Las reformas del Servicio Civil en Nigeria 4.3. The Civil Service Reorganization Decree of 1988 or Decree 43 algunas finalidades del decreto: - profesionalismo - reorganización de los ministerios - más responsabilidades a los funcionarios resultado: sin éxito efectos secundarios del Decreto 43: - destruccíon de la integridad y de la responsabilidad del servicio público - excesiva politización del servicio civil - destrucción del sistema de méritos - catástrofe financiera
10
4. Las reformas del Servicio Civil en Nigeria 4.4 The Ayda Review Panel of 1994 - Abolición del Decreto 43 y regreso al sistema en vigor antes de 1988. - Abolición del Decreto 17. El Decreto da la posibilidad al gobierno de despedir a los empleados del servicio civil sin un regular proceso. - Aumento de los salarios de los funcionarios - Cambio radical en las estructuras y en el comportamiento del servicio civil esultado Resultado: impacto mínimo. Abolición del Decreto 43
11
5. Las cuatros causas principales del fracaso de las reformas pasadas 5.1 La falta de recursos financieros El petróleo: - la fuente más grande de recursos financieros para el gobierno. ( 90 % de sus entradas) - Sin embargo, en las ultimas 3 décadas, los ingresos derivados del petróleo se han reducido. Los ingresos fiscales se han reducido por falta de un sistema de recaudación eficaz y no corrupto. Consecuencias: - los salarios y pensiones de los empleados públicos se han reducido. - las condiciones de la infraestructura y las máquinas a disposición no son suficientes para promover un servicio publico eficiente y no corrupto. - Acciones importantes como programas de formación, control y evaluación que no pueden ser implementados.
12
Las cuatros causas principales del fracaso de las reformas pasadas 5.2 un liderazgo insuficiente El líder político de un país juega un papel importante para determinar la capacidad del gobierno por la formulación, implementación y monitoreo de las políticas necesarias. Según el Banco Mundial todas las reformas con buen éxito en un país en desarrollo tienen una característica común: han sido soportadas para un líder dinámico y carismático. Nigeria: - falta de una visión estratégica a largo plazo - aversion a los riesgos necesarios para implementar las reformas. - pocas ganas de comprometerse personalmente
13
5. Las cuatros causas principales del fracaso de las reformas pasadas ||5.3 un sistema de gobierno débil - Larga fragmentación étnica en el interior del país que permitió a líderes militares, particularmente autoritarios, llegar al poder. - empleos en el sector publico como premio a la gente leal al régimen - disminución de capacidades de las instituciones publicas || (legislatura, sistema judicial y libertad de prensa) - difícil implementación de programas eficientes de monitoreo y control
14
5. Las cuatros causas principales del fracaso de las reformas pasadas || 5.4 La corrupción difusa Causas: - largas prácticas de nepotismo. - la inflación provoca la disminución de los salarios de los funcionarios. - la ausencia de confianza en la burocracia por parte de los ciudadanos. C - controles ineficientes y sistema judicial corrupto. AAlgunos ejemplos de corrupcíon en Nigeria: - nombres ficticios para la atribución de los salarios, pago de salarios a oficiales ya muertos o retirados y obstrucción a las reformas
15
6. Sugerencias para futuras reformas 6.1. Aprender de los otros países africanos que tienen un pasado similar y que sin embargo implementaron reformas con buen éxito 6.2. Encontrar los recursos financieros necesarios. Según el autor del articulo se podrían privatizar las empresas publicas no rentables y optimizar el tamaño de los servicios públicos. 6.3. Desminuir la diferencia entre salarios en una empresa publica y el salario en una empresa privada. 6.4. Establecer programas de formación sobre la utilización tecnología moderna, y sobre nuevas técnicas de gestión. Código de ética estricto.
16
6. Sugerencias para futuras reformas 6.5. Desarrollar instituciones fuertes, transparentes y responsables. Sobre todo las instituciones legales deben tener reglas claras y sanciones adecuadas. El control y monitoreo deben ser estrictos y las multas deben ser implementadas sin excepción, para disminuir los incentivos a las practicas corruptas. 6.6. Solicitar el compromiso de diferentes agentes: líderes políticos, sociedad civil, ministros, prensa, sector publico y privado. Para implementar reformas eficazes es importante obtener el consenso lo más amplio posible. 6.7. Diseño y planeación temporal adecuados para la implementación de todas las diferentes etapas de las reformas. 6.8. Soporte técnico, competencias y recomendaciones necesarias para reformas con buen éxito. En particular se debe pedir la ayuda del Banco Mundial.
17
7. Críticas En general: se podría hacer una análisis más profundo. La mayor parte del articulo se refiere a una serie de sugerencias sin explicar la razón o sin tomar en cuenta las consecuencias Poner en los anexos los programas de reforma pasadas para comprender más porque llevaron a una disminución de la integridad del servicio civil. Dudas sobre las eficacia de algunas sugerencias propuestas: - el programa de privatización puede aumentar la corrupción o ineficiencia - el papel de la aumento de los salarios y la disminución de la diferencia entre un salario en una empresa publica o privada. No es eficaz sin cambiar el tipo de selección (por merito) y sin eliminar a los funcionarios ya corruptos. Rose-Ackerman ofrece mas sugerencias para la implementación de reformas con éxito.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.