Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porPepe Alba Modificado hace 10 años
1
IMPLEMENTACION DEL SISTEMA NATIONAL DRUG CONTROL SYSTEM, NDS EN EL SALVADOR Séptima reunión de Usuarios del sistema NDS MEXICO D.F., SEPTIEMBRE DE 2009 Séptima reunión de Usuarios del sistema NDS MEXICO D.F., SEPTIEMBRE DE 2009
2
Implementación del NDS en El Salvador. Antecedentes 1. Organismo Donante: Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) 2. Institución enlace entre la ONUDD y los ejecutores: Comisión Nacional Antidrogas (CNA) 3. Selección de las instituciones beneficiarias 4. Donación de equipo informático
3
Versión 4.0: Mayo 2002 Versión 5.1: Junio 2005 Versión 6.0: Febrero 2007 Versión 6.0: Febrero 2009 Versión 4.0: Mayo 2002 Versión 5.1: Junio 2005 Versión 6.0: Febrero 2007 Versión 6.0: Febrero 2009 CAPACITACIONES RECIBIDAS
4
Instituciones Involucradas Institución ejecutora: Consejo Superior de Salud Pública (CSSP) Consejo Superior de Salud Pública (CSSP) Instituciones de consulta: División Antinarcóticos de la Policía Nacional Civil División Antinarcóticos de la Policía Nacional Civil Dirección General de Aduanas/ Ministerio de Hacienda Dirección General de Aduanas/ Ministerio de Hacienda Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Fiscalía General de la República Fiscalía General de la República
5
¿Que es la Comisión Nacional Antidrogas? Planificar, supervisar y evaluar los planes, estrategias y políticas Gubernamentales encaminadas a prevenir y combatir el tráfico, la venta y el consumo de sustancias psicoactivas, así como también los esfuerzos de prevención del consumo, tratamiento y rehabilitación de las personas adictas. Planificar, supervisar y evaluar los planes, estrategias y políticas Gubernamentales encaminadas a prevenir y combatir el tráfico, la venta y el consumo de sustancias psicoactivas, así como también los esfuerzos de prevención del consumo, tratamiento y rehabilitación de las personas adictas.
6
¿Cómo se crea la Comisión Nacional Antidrogas? A partir de las modificaciones a la Ley Reguladora de las Actividades Relativas a las Drogas en el año 2003, se incorpora en la Ley la creación de la Comisión Nacional Antidrogas (CNA) bajo la jerarquía del Presidente de la República. A partir de las modificaciones a la Ley Reguladora de las Actividades Relativas a las Drogas en el año 2003, se incorpora en la Ley la creación de la Comisión Nacional Antidrogas (CNA) bajo la jerarquía del Presidente de la República.
7
¿Cómo está conformada la CNA? Art. 5 Inciso Tercero LRARD La CNA estará conformada por los Ministros o sus representantes de: Gobernación, Salud Pública y Asistencia Social, Educación, Defensa Nacional y el Consejo Superior de Salud Pública presidida por el Director Ejecutivo nombrado por el Presidente de la República.
8
________
9
Acciones Realizadas por la CNA Seguimiento a la implementación a través de la gestión de informes de seguimiento Conformación de un grupo de trabajo técnico Ser el enlace de soporte entre la ONUDD y las instituciones beneficiarias Coordinación y logística de los eventos de capacitación Ser el enlace entre la ONUDD y el Consejo Superior de Salud Pública
10
Licda. Carmen Batres de Navarro Coordinadora del Área de Control de Sustancias Dirección Ejecutiva de la Comisión Nacional Antidrogas Tel.: (503) 2526-3226; Fax: (503) 2526-3223 carmen.navarro@seguridad.gob.sv www.seguridad.gob.sv/observatorio
11
CONSEJO SUPERIOR DE SALUD PUBLICA
12
1- Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social La salud pública en El Salvador Atención Hospitalaria Programas preventivos Rehabilitación Atención Hospitalaria Programas preventivos Rehabilitación 2- Consejo Superior de Salud Pública: Art. 68 Constitución de la República 2- Consejo Superior de Salud Pública: Art. 68 Constitución de la República
13
Sus competencias son: - Vigilancia y regulación de las Profesiones de la Salud - Vigilancia y regulación de los Establecimientos de Salud - Registro de medicamentos - Autoridad Regulatoria en materia de drogas sujetas a fiscalización especial y autoridad competente en materia de drogas ante la JIFE
14
Unidad de Psicotrópicos, estupefacientes, agregados y precursores químicos Esta unidad se creó con el fin de darle cumplimiento a lo establecido en las convenciones internacionales, leyes nacionales y leyes conexas. Nuestras actividades principales: Comercio Internacional (Pen online, informes, operaciones internacionales, transitos) Comercio nacional (transferencias, verificación de pesadas, destrucciones)
15
Inspecciones, auditorías, peritajes técnicos. ( como Consejo, en operaciones conjuntas DAN/PNC y fiscalía, por requerimiento de otras instituciones nacionales e internacionales) Emisión de recetarios especiales a profesionales de la salud Fiscalización de sistemas de control
16
INSPECTORES JEFE UNIDAD DELEGADA Lic. Josué Salazar Licda. Eugenia Sánchez ASISTENTE ADMINISTIVO PERSONAL ADMINISTRATIVO UNIDAD DE ESTUPEFACIENTES, PSICOTRÓPICOS Y AGREGADOS El Salvador VENTANILLA ÚNICA DE IMPORT/EXPORT Licda. Lucía Méndez Garay Licda. Guadalupe Sorto Lic. Erick López Doris Quintanilla Licda. Liuva Mendoza Morena Morataya COLABORADOR TÉCNICO
17
Interrelación de la Unidad con otras Instituciones Unidad de Psicotrópicos CSSP Ministerio de Hacienda Ministerio de Seguridad Pública y Justicia Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (URMIN) Dirección General de Aduanas División Antinarcóticos Policía Nacional Civil Comisión Nacional Antidrogas
18
I FASE Primera Visita: mayo 2002. Capacitación de parte de representante de la PNUFID. Donación de equipo al CSSP Segunda visita: Junio 2005. Capacitación por representante de la ONUDD. Donación de equipo a las 5 instituciones. Limitaciones: Falta de licencias de software para el equipo donado Problemas con la conexión del servidor tanto en la capacitación como posteriormente Recurso Humano I FASE Primera Visita: mayo 2002. Capacitación de parte de representante de la PNUFID. Donación de equipo al CSSP Segunda visita: Junio 2005. Capacitación por representante de la ONUDD. Donación de equipo a las 5 instituciones. Limitaciones: Falta de licencias de software para el equipo donado Problemas con la conexión del servidor tanto en la capacitación como posteriormente Recurso Humano NDS : Historia y situación actual
19
II FASE Tercera visita: Febrero 2007. Capacitación de representante de la ONUDD Cuarta visita : Febrero 2009. Capacitación por representante de la ONUDD y migración de datos del sistema nacional. Limitaciones: Prioridades emergentes: pseudoefedrina, operativos, inspecciones con otras dependencias o instituciones, el día a día. Recurso Humano Recurso Técnico II FASE Tercera visita: Febrero 2007. Capacitación de representante de la ONUDD Cuarta visita : Febrero 2009. Capacitación por representante de la ONUDD y migración de datos del sistema nacional. Limitaciones: Prioridades emergentes: pseudoefedrina, operativos, inspecciones con otras dependencias o instituciones, el día a día. Recurso Humano Recurso Técnico
20
Expectativas I.Una oportunidad de tener la información (transacciones) de cada importador, exportador o usuario en un solo lugar, eliminando controles manuales. II.Consulta y reporte más eficiente y eficaz tanto nacional como internacionalmente I.Una oportunidad de tener la información (transacciones) de cada importador, exportador o usuario en un solo lugar, eliminando controles manuales. II.Consulta y reporte más eficiente y eficaz tanto nacional como internacionalmente
21
DE PAIS Comunicación entre instituciones Ministerio Salud: Que puedan acceder al sistema para obtener información sobre existencias de los establecimientos que licitan para así evitar atrasos en las entregas Aduanas: Consulta de permisos emitidos, cantidades, vías de ingreso, etc así como el ingreso de endosos y observaciones pertinentes. DE PAIS Comunicación entre instituciones Ministerio Salud: Que puedan acceder al sistema para obtener información sobre existencias de los establecimientos que licitan para así evitar atrasos en las entregas Aduanas: Consulta de permisos emitidos, cantidades, vías de ingreso, etc así como el ingreso de endosos y observaciones pertinentes. METAS
22
DAN/PNC: Consulta de permisos emitidos. Otras instituciones (fiscalía, CNA): Consulta sobre casos específicos. COMO MIEMBRO DE LAS NACIONES UNIDAS Preparar de una manera fácil y precisa los 7 informes principales presentados a la JIFE y así darle cumplimiento a lo establecido por las Convenciones. Intercambio electrónico de información entre países.
23
Licda. Lucía Méndez Garay Jefe de la Unidad de Control de Estupefacientes, Psicotrópicos y Agregados del Consejo Superior de Salud Pública. www.cssp.gob.sv lzavaleta@cssp.gob.sv Teléfono. (503) 2121-2525, 2121-2508, 2121-2509. Licda. Lucía Méndez Garay Jefe de la Unidad de Control de Estupefacientes, Psicotrópicos y Agregados del Consejo Superior de Salud Pública. www.cssp.gob.sv lzavaleta@cssp.gob.sv Teléfono. (503) 2121-2525, 2121-2508, 2121-2509.
24
Muchas Gracias
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.