Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
SINDROMES DE TRONCO FLENI, 28 de Junio
2
Topografía exacta de lesión y extensión
Presencia de sindrome alterno Compromiso de par craneal Marca lado de lesión y altura Compromiso haz motor o sensitivo Marca lado de lesión contralateral Disociación sensitiva Compromiso termo-algésico Lateral Compromiso profunda Central Sindrome cerebeloso axial y apendicular Sindrome de Horner uni o bilateral, si es unilateral es homolateral a la lesión Diplopía, nistagmus, VII periférico, etc
3
Haces largos (contralaterales)
Haz córtico-espinal (piramidal): corteza motora, corona radiata, capsula interna, pedúnculos cerebrales, mescencéfalo, cruza la base de la protuberancia, forma las pirámides en bulbo, luego se decusa
4
Haces largos (contralaterales)
Haz espino-talámico: se cruza en médula y se extiende lateral hasta el tálamo Cordón Posterior: Sinapsis en el bulbo y la segunda neurona se decusa en el lemnisco medio
5
Estructuras segmentarias: Pares craneanos
Mescencefálo Protuberancia Prot. Caudal Unión P-Bulbar Bulbo III, IV V VI y VII VIII Nucleo ambiguo,tracto solitario,X, XI (cervical) , XII
6
ESTRUCTURAS SEGMENTARIAS
Formación reticular En bulbo controla FR, FC y TA. En la protuberancia rostral y mescencéfalo estado de conciencia y movimientos oculares. Cerebelo El hemisferio cerebeloso nucleo dentado PCS, se decusa tálamo contralateral. El haz cortico espinal protuberancia, se decusa hemisferio cerebeloso contralateral. Movimientos oculares III, IV, VI, FRPP y FLM
7
Sistema Motor visual PARALISIS DE LA MIRADA HOMOLAT (Comp recto lateral homolateral y recto int contralateral) OFTALMOPLEJIA INTERNUCLEAR ( Limitación aducción homolateral y nistagmus abductor contralateral) Une 6to con subnucleo del recto interno
8
SINDROMES MESCENCEFÁLICOS
9
Sindrome de Weber (Pedúnculo cerebral)
Compromiso de haz cortico espinal Hemiparesia contralateral Compromiso de fibras de III par Paresia III homolateral (ptosis, inmovilidad vertical y convergencia, midriasis)
10
Sindrome de Benedikt (núcleo rojo)
Nucleo rojo Hemitemblor contralateral Pedunculo cerebral Hemiparesia contralateral Lemnisco medio Hipoestesia profunda contralateral (variable) Fibras del III par IIIHomolateral
11
SINDROME DE CLAUDE (PCSup)
Pedunculo cerebeloso sup Ataxia contralateral Haz cortico espinal Hemiparesia contralateral Nucleo rojo inferior Temblor contralateral Haz espinotalámico Anestesia termo algésica contralateral III par ipsilateral
12
SINDROME DE FOVILLE SUPERIOR
Pedúnculo cerebral Hemiplejía contralateral Parálisis de la mirada conjugada lateral contralateral Fibras de III par Homolateral III par homolateral
13
SINDROMES DE PROTUBERANCIA
14
SINDROME MEDIAL PROTUBERANCIAL
15
SINDROME MEDIAL PROTUBERANCIAL
Oclusión de ramos paramediales de A Basilar Síntomas Haz cortico espinal Plejía Braquio crural contralateral Lemnisco medio Hipoestesia profunda contralateral Parálisis del 6to par ipsilateral FRPP Parálisis de la mirada conjugada hacia el lado de la lesión
16
SINDROME LATERAL PROTUBERANCIAL
17
SINDROME LATERAL PROTUBERANCIAL
Oclusión de ramos circunferanciales de A basilar Los síntomas según la lesión sea rostral o caudal Haz Espinotalámico Hipoestesia termoalgésica BC contralateral Núcleo VIII par (nucleos vestibular y coclear) Vértigo, nauseas, nistagmus tinitus, hipoacusia ipsilateral Núcleo del VII Parálisis facial ipsilateral Núcleo y fascículo V par Parálisis motor y sensitiva V1,V2,V3 ipsilateral Pedúnculo cerebeloso medio e inferior Ataxia caída hacia el lado de la lesión Haz hipotálamo espinal Sindrome de Horner ipsilateral
18
OTROS SINDROMES DE PROTUBERANCIA
Sme de Millar-Gluber (anterior) Haz cortico espinal Contralateral: paresia BC Nucleo de VI, VII homolateral Sme de Foville inferior (medial+FL) Haz Cortico espinal Paresia BC contralateral Comp FRPP Paralisis de mirada conjugada horizontal homolateral
19
SINDROMES DE BULBO
20
SINDROME BULBAR LATERAL (Sindrome de Wallemberg)
Se genera habitualmente por obstrucción de PICA o arteria vertebral
22
Núcleo ambiguo Disfagia y disartria con caída de hemivelo y cuerda vocal ipsilateral Núcleo de V y raiz descendente V1 V2 V3 ipsilateral Núcleos Vestibulares Nauseas, vómitos y nistagmus Vía simpática descendente Sindrome de Horner ipsilateral Pedúnculo cerebelosos inferior y cerebelo Ataxia de marcha y apendicular homolateral Haz espinotalámico Hipoestesia Termoalgésica contralateral
24
SINDROME BULBAR MEDIAL
25
SINDROME BULBAR MEDIAL
Haz CE Paresia BC contralateral Lemnisco medio Hipoestesia profunda braquiocrural contralateral Núcleo XII Parálisis ipsilateral de la lengua SINDROME BULBAR: Jakson Haz CE Paresia BC contralateral N XII + ambiguo+ XI Parálisis ipsilateral de la lengua, cuerda vocal y trapecio
26
OTROS SINDROMES DE TRONCO
Sindrome de Parinaud Secundario a lesión rostral mescencefálica (afectación de nucleos pretectales y fibras supracorticales del III par) Limitación mirada vertical superior Mirada preferencial hacia abajo Nistagmus de retracción y convergencia Disociación luz-acomodación pupilar Retracción palpebral Paresia de acomodación
27
OTROS SINDROMES FOCALES DE TRONCO
Locked-in syndrome: lesión protuberancial bilateral Parálisis facial bilateral, deglución, fonación, movimientos oculares horizontales. Mutismo Tetraplejía Conservación de estado de conciencia y de movimientos oculares verticales y párpado superior Parálisis seudobulbar: Disartria, disfagia, disfonía, mov involuntarios de lengua y cara, labilidad emocional. Afectación de fibras motoras cortico-bulbares
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.