La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LA RAÍZ.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LA RAÍZ."— Transcripción de la presentación:

1 LA RAÍZ

2 DEFINICION : ÓRGANO VEGETAL CRECIMIENTO INDETERMINADO
GENERALMENTE DE SIMETRÍA RADIADA FORMA FILAMENTOSA (CILÍNDRICA) PRESENTA GEOTROPISMO POSITIVO Y CONSTITUYE EL EJE SUBTERRÁNEO DE LAS PLANTAS. NO PRESENTA HOJAS NI YEMAS ,COMO TAMPOCO NUDOS NI ENTRE NUDOS.

3 FUNCION DUAL: LA PRINCIPAL FUNCIÓN CORRESPONDE A LA ABSORCIÓN Y TRANSPORTE DE AGUA Y NUTRIENTES (RAÍCES NUTRICIAS ANCLAJE O SOSTÉN DE LAS PLANTAS AL SUSTRATO (RAÍCES FIJADORAS). EN CIERTAS OCASIONES ,ALGUNAS RAÍCES SE MODIFICAN MORFOLÓGICAMENTE PARA CUMPLIR CIERTAS FUNCIONES.

4 MORFOLOGIA EXTERNA DE LAS RAÍCES
Cada raíz posee una forma externa que le es característica y exclusiva. En la zona apical, por sobre el ápice de crecimiento es posible diferenciar una porción de tejido denominado COFIA caracterizado por un cambio de color o abultamiento. La función de la cofia es la de proteger a la zona de activo crecimiento que se encuentra directamente debajo de ella.

5 A unos pocos milímetros (variable según la especie) se encuentra una zona distinguible por la presencia de protuberancias filamentosas de tipo microscópico sobre la epidermis denominada ZONA PILIFERA O DE ABSORCION. En esta zona se ubican los PELOS RADICALES

6 FUNCION DE LOS PELOS RADICALES:
Participan activamente en la absorción de agua y elementos minerales.

7 CLASIFICACION DE LAS RAICES
SEGÚN(CRITERIOS): 1-FORMA 2-DURACIÓN 3-ORIGEN 4-RAMIFICACIÓN 5-FUNCIÓN PRINCIPAL

8 1 FORMA : La forma general de las raíces es FILAMENTOSA aún cuando también se puede presentar en forma CÓNICA,OBLONGA,NAPIFORME,TORTUOSA o LAMINAR. Su apariencia DEPENDE del tipo de sustrato en el que se desarrollen. Cada especie tiene una FORMA TÍPICA DE RAÍZ la cual puede modificarse según las diferentes condiciones ambientales en que se desarrolle.

9 2 DURACIÓN: Existen raíces de CORTA VIDA,que corresponden a aquellas de menor orden o “RAICILLAS”, éstas permanecen activas mientras pueden absorber el agua y los nutrientes disponibles en la zona de suelo adyacente. También existen las raíces ANUALES , BIENALES y PERENNES.

10 3 ORIGEN : NATURALES:Cuando se originan directamente del primordio radical o radícula presente en el embrión y de sus ramificaciones. ADVENTICIAS:Son aquellas que se originan a partir de cualquier otro órgano, por ejemplo: Normalmente de hojas: FOLIARES Normalmente de tallos: CAULÓGENAS Accidental o catastróficamente de hojas o tallos: ADVENTICIAS (sensu stricto)

11 4 RAMIFICACION SIMPLES RAMIFICADAS
PRIMARIAS O CENTRALES:Son aquellas raíces que ocupan una posición central respecto al conjunto de raíces. LATERALES: Se originan de la raíz central y corresponden a ramificaciones de esta.

12 5 FUNCIÓN PRINCIPAL: 5.1 NORMALES
Absorbentes:Son raíces especializadas en la absorción y transporte de agua y elementos minerales.Estas raíces forman parte del sistema radical normal de la mayoría de las especies vegetales. Cumplen también la función de sostén o anclaje de la planta al sustrato en que se desarrolla.

13 5.2.1 RAÍCES DE SOSTÉN SOSTÉN ACTIVO
5.2 MODIFICADAS (ESPECIALIZADAS) 5.2.1 RAÍCES DE SOSTÉN SOSTÉN ACTIVO A) RAICES FIJADORAS ABRAZADORAS: Adventicias en los tallos de plantas epifitas (se desarrollan en el aire ,sobre troncos u otros soportes) su función principal es la de fijar la planta al sustrato sobre el cual se desarrolla, en estas especies la absorción de agua y de nutrientes lo realizan unas células especializadas en la epidermis de las raíces o en las hojas (velamen).

14 B) RAÍCES TREPADORAS GARFIOS: adventicias en los tallos de enredaderas estas emiten estas raíces para sostenerse de tutores y así ir trepando para alcanzar mayores alturas.

15 SOSTÉN PASIVO (1) i) Eje principal ii) Ejes laterales
Raíces COLUMNARES Raíces TABLAS o TABULARES Estas se originan de las ramas laterales de los grandes arboles y bajan perpendicularmente de ellas para introducirse en el sustrato, funcionando como un sistema de apoyo al sistema radical. Se originan de la parte basal del tronco de ciertas especies de ecosistemas selváticos.Presentan una sección aplanada y se ubican lateral a él

16 SOSTÉN PASIVO (2) i) Eje principal ii) Ejes laterales Raíces ZANCOS
Raíces FULCREAS Propias de especies de pantanos en zonas intermareales(aledañas a océanos donde la marea alta las cubre quedando el suelo inundado hasta la próxima marea baja) conocidas como MANGLARES , las que simulando un palafito vegetal, sostienen el tronco sobre la línea de marea alta,para evitar que se vea afectado por las inundaciones periódicas.

17 5.2.2 RAÍCES DE RESERVA Se agrupan según la forma que presentan
Especializadas en el almacenaje de substancias de reserva y de productos de la actividad metabólica Se agrupan según la forma que presentan NAPIFORMES CÓNICAS TUBEROSAS ESFÉRICAS LAMINARES TORTUOSAS

18 5.2.3 RAÍCES DE OXIGENACIÓN NEUMATÓFOROS
Se desarrollan en plantas que viven en ambientes con alta humedad en el suelo, o directamente en ambientes acuáticos. Su función es mejorar la oxigenación del sistema radical y absorbente.

19 CHUPADORAS O HAUSTORIOS
5.2.4 RAÍCES PARÁSITAS CHUPADORAS O HAUSTORIOS Éstas se encuentran en vegetales parásitos. Penetran los tejidos externos de ciertos órganos del huésped y se conectan a los tejidos conductores de éste absorbiendo agua y substancias minerales u orgánicas que requieren para su nutrición.

20 5.2.5 RAÍCES CONTRACTILES PROFUNDIZAN LOS ÓRGANOS SUBTERRÁNEOS QUE LAS POSEAN

21 5.2.6 RAÍCES FOTOSINTÉTICAS
Se encuentran en ciertas especies epífitas que presentan hojas y tallos reducidos, constando el individuo sólo de raíces de forma laminar que además de fijarse a los troncos son verdes y fotosintéticas

22 5.2.7 RAÍCES SIMBIÓTICAS NÓDULOS
Son aquellas raíces que producto del crecimiento conjunto con un microorganismo adoptan una morfología particular, diferenciandose según el tipo de microorganismo. NÓDULOS HERBÁCEOS LEÑOSOS Ej:raices que crecen junto con bacterias del genero Rhizobium.

23 5.2.7 RAÍCES SIMBIÓTICAS (continuación)
La interacción de la raíz con hongos se denomina MICORRIZAS

24 5.2.8 RIZOIDES Finalmente existe otro tipo muy sencillo de raíces que se presentan en grupos vegetales menos complejos, como los musgos; estos órganos reciben el nombre de RIZOIDES (como raíz) ya que en rigor no corresponde a tales.

25 Según: 1 Arquitectura 2 Ambiente
SISTEMA RADICAL Según: 1 Arquitectura 2 Ambiente

26 1 SEGÚN ARQUITECTURA: A)Sistema radical PIVOTANTE: Aquel en el cual existe una raíz central o principal nítida y dominante sobre las laterales, siendo especialmente notorio cuando estos sistemas se modifican para cumplir la función de reserva.

27 B)Sistema radical Fasciculado (“en cabellera o fibroso): aquel sistema en el cual no existe una raíz central, presentándose profusamente ramificado y con varias raíces principales.

28 2 SEGÚN AMBIENTE: A) Sistema radical Hipógeo o subterráneo: Si las raíces se desarrollan bajo la superficie del suelo. B) Sistema radical Épígeo o aéreo: Si las raíces se desarrollan sobre la superficie del suelo. C) Sistema radical Acuático: Si las raíces se desarrollan directamente en el agua. D) Sistema radical Mixto:Si las raíces se desarrollan en más de un ambiente.


Descargar ppt "LA RAÍZ."

Presentaciones similares


Anuncios Google