La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EL QUEHACER DOCENTE. UNA PROFESIÓN ACORRALADA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EL QUEHACER DOCENTE. UNA PROFESIÓN ACORRALADA"— Transcripción de la presentación:

1 EL QUEHACER DOCENTE. UNA PROFESIÓN ACORRALADA
Etelvina Sandoval Flores

2 Quehacer Docente El trabajo de maestro de educación básica es distinto de cualquier otro. Tiene características únicas: Requiere de un esfuerzo sostenido tanto afectivo y físico como intelectual durante toda la jornada laboral Utiliza tanto conocimientos profesionales como capacidades obtenidas en distintos ámbitos de la vida

3 Quehacer Docente Es una actividad fundamentalmente social. Implica establecer constantemente relaciones con otros: alumnos, padres, autoridades, colegas Está constreñido por condiciones específicas: del salón de clase, la escuela y la sociedad en que labora Su labor es permanentemente observada y cuestionada Se desarrolla en medio del descrédito social de la profesión

4 Profesionalización “Un grupo relativamente homogéneo cuyos miembros comparten valores, expectativas e intereses. Tienen algún saber especializado y un nivel relativamente alto de entrenamiento a través de un sistema educativo formalizado. Que en función de ese saber específico se encuentran casi sin supervisión y tienen un alto poder de decisión sobre el contenido de su trabajo. Que se encuentran libres, selectivamente, de regulaciones externas, e incluso cuando laboran en organizaciones tienen una práctica individual con un alto rango de autonomía"

5 Desprofesionalización
Burocratización Sobrecarga de proyectos a las escuelas Peso de un sindicato corporativo y clientelar Actualización vinculada a estímulos Desprestigio del trabajo docente Poco reconocimiento social

6 - Proyecto Escuelas de Calidad - Proyecto Escolar - Programa Escuela segura - Mochila segura - Contra la violencia eduquemos para la paz - Programa de educación y desarrollo psicoafectivo - Pisotón - Bibliotecas de aula - Enciclomedia - La Ciencia en la escuela - Proyecto para la calidad en la enseñanza de las ciencias, Estrategias didácticas para la enseñanza de la Química, Enseñanza de la Física y las Matemáticas (EFIT-EMAT) - Talleres Mad Science - Taller “Adolescencia sin violencia” - Programa educativo de prevención escolar (PEPE) - Círculos de lectura - “Cómo proteger a tus hijos contra las drogas” - Programa de visitas escolares a Museos

7 EJE II PROFESIONALIZACIÓN DE LOS MAESTROS Y DE LAS AUTORIDADES EDUCATIVAS PROCESO PRIORITARIO 4. Ingreso y Promoción 5. Profesionalización 6. Incentivos y Estímulos ACUERDOS I ngreso y promoción de todas las nuevas plazas y todas las vacantes definitivas por la vía de concurso nacional público de oposición convocado y dictaminado de manera independiente. El acceso a funciones directivas en el ámbito estatal se realizará por la vía de concursos públicos de oposición. Creación del Sistema Nacional de Formación Continua y Superación Profesional de Maestros en Servicio: 80% de los cursos nacionales y estatales serán de matemáticas, ciencias, español, historia y formación cívica y ética. Participarán instituciones de educación superior de reconocido prestigio y se evaluará la calidad de los cursos. Las competencias adquiridas se certificarán de manera independiente. Los profesores cuyos estudiantes muestren bajo rendimiento en pruebas estandarizadas como ENLACE deberán tomar cursos especialmente orientados. Reformar los lineamientos del Programa de Carrera Magisterial para que se consideren exclusivamente 3 factores: aprovechamiento escolar (medido a través de instrumentos estandarizados probados por el Sistema Nacional de Evaluación de la Educación), cursos de actualización (certificados de manera independiente) y desempeño profesional. Certificación de competencias profesionales. Crear el Programa de Estímulos a la Calidad Docente. Fortalecer la profesionalización de los docentes de las escuelas normales y creación de 5 centros regionales de excelencia académica.

8 Conceptualizaciones El punto de partida son las carencias de los docentes Se piensa que el desarrollo profesional es cuestión de competencia técnica, de modelos a aplicar Se omiten los contextos reales de trabajo Se desconoce la diversidad del trabajo docente El maestro es objeto y no sujeto en el proceso

9 OTRA PROFESIONALIDAD Es necesaria la conversión del docente en un profesional vinculado permanentemente con el saber pedagógico, que diagnostique las necesidades de aprendizaje de sus alumnos… asumiéndose como un actor creativo y responsable dentro del sistema educativo (p:20). Esta postura ubica a la profesionalización como un aprendizaje de tipo permanente que convierte al profesor en un individuo capaz de decidir con saber, sobre las acciones que permitan la mejora de su ejercicio y que contribuyan a obtener mejores resultados en sus estudiantes.

10 OTRA PROFESIONALIDAD “Reprofesionalizar” a los docentes es construir desde aquellas habilidades y desde las representaciones a ellas asociadas, tamizadas por una mejor comprensión del mundo, una profesión de formadores resignificada, revisitada, vuelta a pensar y concebir “(Braslavsky,1999:27).

11 Paradigmas del oficio Un maestro ilustrado que domina los conocimientos Un técnico Un maestro artesano Un maestro reflexivo Un actor social

12 CONDICIONES Que la formación inicial sea de calidad
Que la actualización y el perfeccionamiento sean razonablemente periódicos o aun permanentes y también de calidad Que al menos una parte del cuerpo profesional participe en la producción de los que podrían denominarse dispositivos de mediación entre el saber elaborado y el saber escolar

13 CONDICIONES Que la supervisión funcione como apoyo académico
Que participe en la construcción de nuevos modelos educativos Que se considere la diversidad de contextos de trabajo


Descargar ppt "EL QUEHACER DOCENTE. UNA PROFESIÓN ACORRALADA"

Presentaciones similares


Anuncios Google