Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porThera Morga Modificado hace 10 años
1
VICERRECTORIA ADMINISTRATIVA ¡La calidad es compromiso de todos! Vicerrectoría Administrativa FINANZAS UNIVERSITARIAS
3
ORIGENDESTINO Ley 30 del 28 de diciembre de 1992 Ley 30 del 28 de diciembre de 1992 - Servicio público de la educación superior Funcionamiento Ley 100 de 1993 artículo 131 y 283. Ley 100 de 1993 artículo 131 y 283. Decreto 2337 de 1996 y Convenio de concurrencia de 12 de julio de 2002 Pago pasivo pensional Ley 122 del 11 de febrero de 1994 Ley 122 del 11 de febrero de 1994 - Emisión de la estampilla Universidad de Antioquia y Ley 1321 del 13 de julio 2009 Inversión, apoyo pago aportes seguridad social empleados, servicio deuda y sostenibilidad de investigadores Ley 30 del 28 de diciembre de 1992 - Servicio público de la educación superior y Acuerdo superior 352 de enero 29 de 2008 - Distribución recursos provenientes del IVA Acuerdo superior 352 de enero 29 de 2008 Inversión (Biblioteca, Museo, sistema de comunicaciones), capacitación y proyectos prioritarios de la administración CréditoInversión Acuerdo superior 124 del 29 de septiembre de 1997 Acuerdo superior 124 del 29 de septiembre de 1997 - Estatuto Básico de Extensión y Acuerdo Superior 182 del 26 de octubre de 2000 – R.R 1186 21 de diciembre de 1990 Acuerdo Superior 182 del 26 de octubre de 2000 Extensión, extensión solidaria, inversión y proyectos especiales de las dependencias, destinación específica Dirección central
4
INGRESOS CORRIENTES RENTAS PROPIAS APORTES RECURSOS DE CAPITAL RECURSOS DEL BALANCE RENDIMIENTOS FINANCIEROS EMPRÉSTITOS RECUPERACIÓN DE CARTERA VENTA DE ACTIVOS PRESUPUESTO DE INGRESOS
5
GASTOS DE FUNCIONAMIENTO: SERVICIOS PERSONALES GASTOS GENERALES TRANSFERENCIAS SERVICIO DE DEUDA INVERSIONES PRESUPUESTO DE EGRESOS
6
EL PRESUPUESTO Y LA PLANEACIÓN Acuerdo Superior 350 de 2007 - Estatuto Financiero- Articulación - Plan de Desarrollo 2006-2016 “Una Universidad investigadora, innovadora y humanista al servicio de las regiones y del país”. Presupuesto Anual Plan de Acción (Unidades Administrativas y académicas). Políticas de Austeridad en el Gasto Público.(R.R. 25750/08) Se desarrolla todo un proceso de ilustración, coordinación, instrucción, sensibilización y asesoría.
7
FONDOS GENERALES REDUCCIÓN AL PRESUPUESTO Los Fondos Generales deben contraerse en la ejecuciónMillones Déficit 2009 5,351 Reducción aporte Nación 3,923 TOTAL REDUCCIÓN 9,274 Aporte Inicial Nación ( aporte ordinario + vig anteriores) 209,757 Aporte Nación con reducción 205,834 PPTO INICIAL FONDOS GENERALES 284,278 PPTO FONDOS GRALES CON REDUCCIÓN 275,004
8
FONDOS GENERALES: Ingresos/Gastos CONCEPTO EJECUCIÓN A JUNIO 2010 INGRESOS 110,532 GASTOS (Incluye compromisos)130,114 Diferencia-19,582 EJECUCIÓN INGRESOS vs GASTOS
9
Convocatoria MEN (Bolsa Concursable): Proyecto de ampliación de cobertura ante el MEN. Se aprobaron $11.486 millones, se debe ser prudente porque no es para cubrir déficit. Devolución ICFES: Se esperan $ 4.218 millones. (requiere gestión de los Rectores del SUE). Ley 1324 (julio 9/10). Venta de activos -algunos bienes de la U. deben ser llevados a F.G. según autorización del Consejo Superior. Eficiencia en el Gasto.( Ver más adelante) POSIBILIDADES DE MEJORA DE RECURSOS
10
FONDOS ESPECIALES: Ingresos/Gastos CONCEPTO PPTO ACTUAL EJECUCIÓN A JUNIO 2010 INGRESOS371,527240,100 GASTOS (Incluye compromisos)371,527224,841 Diferencia 15,259 EJECUCIÓN INGRESOS vs GASTOS
11
FONDOS DE SEGURIDAD SOCIAL: Ingresos/Gastos CONCEPTOPPTO ACTUAL EJECUCIÓN A JUNIO 2010 INGRESOS140.06465.399 GASTOS (Incluye compromisos)140.06457.264 Diferencia 8.135 PPTO ACTUAL EJECUCIÓN
12
FONDO BIENESTAR UNIVERSITARIO: FONDO BIENESTAR UNIVERSITARIO: Ingresos/Gastos CONCEPTOPPTO ACTUAL EJECUCIÓN A JUNIO 2010 INGRESOS 21,096 13,622 GASTOS (Incluye compromisos) 21,096 7,720 Diferencia 5,902 PPTO ACTUAL EJECUCIÓN
14
NORMAS – DIRECTRICES ( NORMAS – DIRECTRICES ( ACUERDOS 350/079 Y 370/ 2010) ACUERDOS 350/079 Y 370/ 2010
15
NORMAS – DIRECTRICES -
16
¿Qué estamos haciendo? – Contención- Nóminas de Personal: Se sostiene lo que se trae del 2009: Horas Cátedra, monitores, jóvenes investigadores, estudiante instructor (No se autorizan nuevos). No provisión de Vacantes : Plazas, antes de agosto de 2009, no están presupuestadas. Pensar en lo estratégico. (Tecnología de información y capacidad para la Investigación equipos, formación e investigación). Decisiones de política. (Subrogación, Programa de salud, Plan de Trabajo, Ocasionales, Dedicaciones exclusivas, gastos generales, servicios públicos, horas cátedra,…). Economías de escala en la gestión. (Segunda lengua, Bienestar, software, salas de informática,Administración y logística, …etc.). ACCIONES DE AUSTERIDAD EN EL GASTO
17
Para las Unidades Académicas y Administrativas. 1. Revisión de Contratos Horas cátedra. 2. Semestres Académicos de 16 semanas y planes de trabajo seguimiento. 3. Horas Cátedra de directivos? Directivos con carga?. 4. Suspensión de pagos horas cátedra en “paros”, sí de salud. 5. Terminación de cursos con el 80%. 6. Regulación y seguimiento a Comisiones de docentes 7. Vinculación de docentes Ocasionales mayor control en Plan. 8. Forzar crecimiento real (<4.5% ) hoy nos vemos obligados al 2%. 9. Venta de Activos( bienes en dación de pago). 10. Aportes de otros programas (Estampilla formación de doctores). 11. Gestión para el pago de la Gobernación. 12. Mejorar la gestión de cartera. 13. Descentralización y profundo ejercicio de control, racionalización y austeridad. ACCIONES DE AUSTERIDAD SUGERIDAS
18
Gastos generales. Insumos de laboratorios. Elementos de docencia. Elementos de oficina. Uso de Internet y correo electrónico. Servicios públicos. Servicio de fotocopiado. Uso de vehículos de la Universidad. Gastos de alimentación. ACCIONES DE AUSTERIDAD SUGERIDAS
19
Tendencia a la Baja : Tanque de oxígeno para los F.G. + maniobrabilidad de la U. Revisión de la normatividad : costos ocultos y ganancias contra F.G. Modelos de contratación y riesgos financieros. Mejorar la gestión de U.E y coordinación de proyectos. “No gastar porque se tiene”. FONDOS ESPECIALES: Observaciones
20
Procesos de Contratación, mejor costeo y ejecución de recursos. Elaboración de Estudios de Mercado, de pre factibilidad y cotizaciones previas. Seguimiento y control a proyectos (tiempos, prórrogas, adiciones, recursos,…). Formulación más fina de proyectos como una medida de precisión y de aciertos. Énfasis y mejoramiento de las Interventorías. Sostenibilidad de las Inversiones. Visión integral de los proyectos, aseguramiento de su terminación y funcionamiento. (No a las inversiones ociosas ). BUENAS PRÁCTICAS:
22
Ley 30 del 28 de Diciembre de 1992 Título Tercero. Régimen Especial de las Universidades del Estado y de las otras Instituciones de Educación Superior (estatales u oficiales). Capítulo V “Del Régimen Financiero” El Gasto Público en Educación hace parte del gasto social Los INGRESOS Y PATRIMONIOS de las IES están constituidos por Partidas del Presupuesto Nacional, Departamental y Municipal, bienes muebles e inmuebles que posean, rentas por matrícula e inscripciones y bienes que adquieran Los PRESUPUESTOS están constituidos por: Aportes del Presupuesto Nacional, aportes Entes Territoriales y por Recursos y Rentas Propias. Las IES, no son responsables del IVA, adicionalmente tendrán derecho a la devolución del IVA que pagan por los bienes, insumos y servicios que adquieran.
23
ORIGEN LEY 30/92 PARA FUNCIONAMIENTO 20052006200720082009 PROYEC 2010 APORTE NACIÓN157,675167,014172,707181,312198,862205,834 APORTE ORDINARIO DEPARTAMENTO16,66717,15718,58819,30920,45121,590 APORTE CONVENIO DE PAGO DEPARTAMENTO -5251,7781,0495251,049
24
FUNCIONAMIENTO EGRESOS CONCEPTO EJEC EFECT 2005 EJEC. EFECT 2006 EJEC. EFECT 2007 EJEC. EFECT 2008 EJEC. EFECT 2009 PROYEC CIÓN 2010 SERVICIOS PERSONALES153,956170,526182,413199,955223,203259,900 GASTOS GENERALES17,64918,31818,78520,14721,58337,404 TRANSFERENCIAS21,27824,97221,55121,95515,65626,967 INVERSIONES2000400 TOTAL EGRESOS192,903213,816222,749242,061260,442324,271
25
Ley 100 diciembre 23 de 1993 Se crea el Sistema de Seguridad Social Integral y se dictan otras disposiciones. Artículo 131: Creación de Fondo para Pago del Pasivo Pensional Artículo 283: Manejo de los recursos por encargo fiduciario Convenio de concurrencia del 12 de julio de 2002 Obligación de la Nación, el Departamento y la Universidad de concurrir en el pago del pasivo pensional y definir proyecciones financieras Decreto 2337 de 1996 : Reglamenta el artículo 131 y el 283 (Ley 100/93 y el Decreto Ley 1299/94. Establece el régimen general para el reconocimiento del pasivo pensional de las Universidades Oficiales y de las Instituciones Oficiales de Educación Superior de Naturaleza territorial. ENTIDADPORCENTAJE Nación78.3 Departamento11.5 U de A10.2
26
EVOLUCIÓN CONVENIO DE CONCURRENCIA EjecucionesProyección Entidad200520062007200820092010 Nación 60,246 63,170 52,973 57,266 52,065 60,335 Departamento 8,848 9,278 7,780 8,411 7,647 8,862 Universidad 7,848 8,229 6,901 7,460 6,782 7,860 Total 76,94280,677 67,654 73,136 66,494 77,057
27
Acuerdo Superior 352 (Enero 29 de 2008) “Por el cual se reglamenta la distribución de los recursos provenientes de la devolución del IVA” Artículo 3: Destinación Hasta 45% para el Sistema de Bibliotecas Hasta 12.5 % para el Museo Universitario Hasta 12.5 % para el Sistema de Comunicaciones Hasta el 20 % para el programa de capacitación institucional y el desarrollo de nuevas tecnologías El porcentaje restante para programas y proyectos considerados prioritarios por la administración universitaria.
28
Ley 122 de Febrero 11 de 1994 “Por la cual se autoriza la emisión de la estampilla de la Universidad de Antioquia de cara al tercer siglo de labor” Destinación: Inversión y mantenimiento de planta física, escenarios deportivos, instrumentos musicales, dotación, compra y mantenimiento de equipos, requeridos y necesarios para el desarrollo de nuevas tecnologías, dotación de bibliotecas, laboratorios y bienes de infraestructura. Investigación y cursos temáticos Hasta 20 % para ayudar al empleador al pago de los aportes de seguridad social de sus empleados Monto: hasta por la suma de $ 200.000.000.000 a precios constantes de 1993 – Ley 1321 de 2009
29
Acuerdo Superior 124 Sep. 29 de 1997 Estatuto Básico de Extensión Título IV “Aspectos Administrativos de la Extensión” Artículo 47: De los ingresos que ingresan por Extensión Destinación: 3 % Vicerrectoría de Investigación, para programas de investigación 2 % Vicerrectoría de Docencia, para Bibliotecas 1 % Vicerrectoría de Extensión, para extensión solidaria Capítulo III “Financiación de la Extensión” Acuerdo Superior 182 (26 de Octubre de 2000) Artic. 47 del A.S. 124, Consultoría Profesional (Artic.19) (adiciona parágrafo) Título IV Programas de extensión, consultoría, asistencia técnica, interventoría y veeduría, se establece un 4 % con destino a Fondos Comunes – Apoyo al funcionamiento de la Universidad”
30
CONCEPTO200520062007200820092010 TOTAL ASIGNADO SEGURIDAD SOCIAL 2,600 3,500 4,000 9,000 6,614 3,750 29,464 DEUDA PUBLICA 3,189 4,200 6,000 9,475 10,317 10,423 43,603 SOSTENIBILI INVEST 2,648 1,699 2,744 2,551 2,859 3,250 15,751 INVERSIÓN 12,111 19,101 20,750 32,779 19,883 8,980 113,604 TOTALES 20,548 28,500 33,494 53,804 39,673 26,403 202,423
31
AGRUPACIÓN DE ALGUNOS PROYECTOS VALOR EJECUTADO A 2009 Modernización tecnológica de laboratorios y adecuaciones y dotación de aulas 42,341 Proyectos de investigación en las áreas de las ciencias de la salud, ciencias exactas y naturales, ingenierías, economía, y ciencias sociales 53,439 Sede de Investigaciones Universitaria –Bloque 19-, Edificio de Extensión y Redes hidrosanitaria- Ciudad Universitaria y sede Robledo 33,822 Mejoramiento de la infraestructura física 16,367 Programa Universidad Electrónica-Municipio de Medellín 4,855 Readecuación de escenarios deportivos 3,003 Ampliación facultades de Enfermería, Educación y Ciencias Sociales y Humanas 1,747 Red institucional de transmisión de información 4,316 Modernización de equipos de computo y servidores de base de datos 5,890 Restauración Paraninfo, Restauración Edificio de Derecho, Restauración, Facultad de Medicina y Sede Robledo. 5,740 Adecuación y dotación del Centro de Producción Audiovisuales Modernización Emisora Cultural Universidad de Antioquia 991
32
NOMBRE PPTO ASIGNADO A 2008-2009 GASTO PRIMORDIAL SOSTENIBILIDAD SISTEMA DE BIBLIOTECAS 2,100 RENOVAC BASE DE DATOS SOSTENIBILIDAD MUSEO UNIVERSITARIO 950 READEC MUSEO TRANSP AEREO LOGISTICA SENTIR PARA VER REVISTA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA 210 APORTE REVISTA UDEA PROGRAMAS DE CAPACITACION 1,300 APORTE FONDO PAT DOCENCIA APOYO DOCTORADOS COLCIENCIAS 586 APOYO DOCTORADOS COLCIENCIAS DOTACION EDIFICIO DE EXTENSION 1,000 APORTE CONST BLOQUE 40 PROYECTO SUGI 944 APORTE A FONDOS GENERALES PROYECTO MECI 170 SERV DE CONSULTORIA SISTEMA DE COMUNICACIONES 250 EST PERCEPCION MEDIOS DE COMUNICACIÓN PROGRAMA NUEVAS TECNOLOGIAS 600 VIATICOS PASAJES PREST SERVICIOS PROGRAMAS Y PROYECTOS PRIORITARIOS ADMINISTARACION CENTRAL 3,090 TRASL REGIONALIZ Y MULTILINGUA MEJORAMIENTO DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN 180 MEJ RELACIONES INTERNAL PROGRAMA APOYOS RECTORÍA 300 PROGRAMA APOYO RECTORIA TOTALES 11,681
33
VALOR INICIALDESTINO DEL CRÉDITOSALDO A JUNIO 2010VENCIMIENTO FINAL 10,000CONSTRUCCIÓN SIU2,800,03-May-12 7,000CONSTRUCCIÓN BLOQUE 194,81328-Oct-15 2,000INV. HACIENDAS21026-Mar-11 9,983CONSTRUCCIÓN-DOTACIÓN SIU4,68003-May-14 7,999REPOSICION RED HIDRO-SANITARIA6,09630-Mar-17 8,000MOD.LABORATORIOS,EQ.COMPUTO7,37701-Jun-17 10,000ADEC. MEDICINA Y CCIAS AGRAR.10,00009-May-18 2,918REP RED HIDRO-SANITARIA ROBLEDO2,91805-Nov-19 57,900 38,893
34
CONCEPTO20052006200720082009 CURSOS Y PROGRAMAS DE EXTENSIÓN11,39111,36113,16317,09320,580 ASESORÍAS Y CONSULTORÍAS32,48245,76764,10048,42348,351 VENTA DE SERVICIOS Y PRODUCTOS11,80212,80616,32620,79626,118 TOTALES55,67669,93493,58986,31195,049
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.