La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Financiamiento para el Desarrollo Local: Relevancia de la Calificación Crediticia Marcela Andrade Martínez Director Finanzas Públicas Fernando Ordóñez.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Financiamiento para el Desarrollo Local: Relevancia de la Calificación Crediticia Marcela Andrade Martínez Director Finanzas Públicas Fernando Ordóñez."— Transcripción de la presentación:

1 Financiamiento para el Desarrollo Local: Relevancia de la Calificación Crediticia Marcela Andrade Martínez Director Finanzas Públicas Fernando Ordóñez Sánchez Director Desarrollo de Negocios Octubre 27, 2005

2 Antecedentes y Cambios Regulatorios Calificación Deuda Subnacional en México  Hasta abril de 2000 (Deuda Anterior):  SHCP ejecutora de garantías  Garantía = Participaciones Federales = aprox. 45% de los ingresos  Incumplimiento → SHCP pagaba a los bancos  A partir de abril de 2000 (Deuda Nueva):  Cambia el esquema jurídico-financiero para la contratación de deuda estatal y municipal  Requerimientos de Capitalización Bancaria  Incumplimiento → SHCP ya no paga a los bancos

3 Antecedentes y Cambios Regulatorios Calificación Deuda Subnacional en México Objetivos del nuevo esquema:  Eliminar el rol de “juez y parte” de la SHCP  Evitar la afectación “ilimitiada” de las Participaciones Federales  Prevenir situaciones de sobreendeudamiento  Evitar apoyos extraordinarios y rescates financieros del Gobierno Federal

4  Facilitar a la entidad el acceso al financiamiento  Proveer a la comunidad financiera de elementos para evaluar el riesgo de incumplimiento de una entidad  Alentar independencia y responsabilidad de las entidades en el manejo de la deuda pública  Diferenciar el riesgo crediticio entre las entidades  Diversificar las alternativas de financiamiento:  Mercado Bancario (Banca de Desarrollo y Comercial)  Mercado Bursátil de Deuda  Fomentar la transparencia en la información Relevancia y Objetivos Calificación Deuda subnacional en México

5 Naturaleza y Significado de la Calificación ¿Qué se califica? SSSSignificado de la Calificación: “Opinión sobre la voluntad y capacidad de pago de una entidad para cumplir en forma oportuna y total con sus obligaciones financieras, sin considerar garantía específica o subordinación alguna.” ¿¿¿¿Cuál es la probabilidad de que… Una entidad incumpla con una obligación convenida? Los bancos o inversionistas recuperen su capital o su inversión? LLLLa Calificación NO es: AAAAuditoria Financiera RRRRecomendación de Inversión OOOOpinión / Administración en turno OOOOpinión / Desarrollo económico-social

6 Naturaleza y Significado de la Calificación ¿Cómo se expresa?  Niveles de distancia respecto a la calificación del Gobierno Federal [ AAA(mex) moneda local ]  Menores Reservas / Capitalización Bancos  Mejores Términos y Condiciones en el Financiamiento Para las categorías AA(mex) – B(mex) +promedio- Subniveles ‘notches’: +, promedio, - Especulativa

7 Principales Usuarios de las Calificaciones Deuda subnacional en México  Banca de Desarrollo (Banobras, NADBANK)  Banca Comercial  Organismos Multilaterales (BID y BM)  Participantes del Mercado Bursátil de Deuda - Casas de Bolsa - SIEFORES - Sociedades de Inversión de Deuda - Bancos - Compañías de Seguros - Etc.  Agentes especialistas - Estructuradores - Garantes - Etc.  Gobierno del Estado (política de avales, préstamos)

8 Ingresos (Ing. Propios / Totales) Gasto (estructura y control) Generación de Flujo (Ahorro) Niveles de Inversión Balances Posición de Liquidez Evolución de la Deuda Niveles de Apalancamiento Niveles de Sostenibilidad Perfil de vencimientos Planes de Endeudamiento Deuda Indirecta Aspectos Relevantes del Análisis Deuda subnacional en México Calificación – Calidad Crediticia FactoresCuantitativosFactoresCuantitativosFactoresCualitativosFactoresCualitativos Finanzas Públicas Finanzas Públicas Deuda Pública Deuda Pública Contingencias Contingencias Situación de Pensiones Organismos de agua Pasivos no bancarios Litigios en proceso Economía y BS Economía y BS Principales Actividades Importancia contexto nac. Perfil socioeconómico Empleo Formal (nivel y crec.) Marginación Inversión e Infraestructura Vinculación al exterior Administración Pública Administración Pública Políticas de Gestión Gubernamental Sistemas Administrativos y Recaudatorios Políticas Financieras y de Control Presupuestal Calidad y oportunidad en la información financiera Auditoría Externa

9 Al 31 de Agosto de 2005: 2222 Calificaciones (102/125): 32 Est., 65 Mun. y 5 Org. 3333 Calificaciones (13/125): 11 Est. y 2 Mun. Calificaciones de Entidades Subnacionales Evolución Cambios Regulatorios

10 Municipios Calificados  82 Municipios en el País cuentan con al menos 1 calificación  65 Municipios con 2 calificaciones - 59 con población mayor a 100 mil habitantes - 6 con población menor a 100 mil (min. 35 mil)  16 Municipios con sólo 1 calificación - Todos con población mayor a 100 mil

11 Avances significativos en 5 años transcurridos  Mayor calidad y oportunidad de la información  Información de organismos descentralizados y su interrelación con el sector central  Uso de auditoría externa  Estado de Situación Financiera  Pasivos no bancarios  Pasivos contingentes (pensiones)

12 Calificación de Financiamientos Específicos Calificación Calidad Crediticia Base para la determinación de la... Riesgo Quirografario  Fortalezas Jurídicas y Financieras → seguridad a los inversionistas ante escenarios adversos, por lo que:  Calif. Financiamiento > Calif. Calidad Crediticia  Cambios en la regulación: se considera la calificación del crédito bancario para el requerimiento de reservas preventivas  Mejor calificación = mejores términos y condiciones Calificación Financiamientos Específicos Bancario / Bursátil Calificación Financiamientos Específicos Bancario / Bursátil CF 1 CF 2 CF n

13 Nuevo esquema de Financiamiento: Fideicomiso de Administración y Fuente de Pago Calificación de Financiamientos Específicos MunicipioMunicipio $$$ Aval Estado / Participaciones BancoBanco Esquema anterior Fideicomiso de Admon. y Pago MunicipioMunicipio Constitución de Reservas EstadoEstado Instrucción Participaciones % Afectado Banco / Inversionistas Servicio de la Deuda Remanentes

14 Calificación de Financiamientos Específicos Propósito de generar un financiamiento estructurado  Los recursos son administrados por un tercero “Institución Fiduciaria”  Los recursos se depositan directamente al Fideicomiso  El porcentaje asignado y el monto de reservas es determinado bajo escenarios adversos que proporcionen una alta seguridad de pago  La estructura jurídica se determina bajo opiniones de abogados expertos, que respaldan este tipo de operaciones Mejora la tasa de interés Mejora la Calificación del Crédito Mejora la Calificación del Crédito

15  60 Calificaciones de financiamientos (26 bursátiles y 34 bancarios: Banobras y B. Múltiple)  Operaciones con garantías (totales y parciales)  Participación de organismos multilaterales  Estructuradores financieros especializados  Despachos jurídicos especializados  Posibilidad de emisiones conjuntas Calificación de Financiamientos Específicos Avances

16  Crecimiento considerable del financiamiento subnacional en años recientes; continuará por:  Altas necesidades de infraestructura  Mayor presión por realizar inversión pública  Mayor independencia financiera de las entidades  Mejores oportunidades para acceder al financiamiento  Profesionalización de las finanzas públicas  Desarrollo de nuevas estructuras y/o esquemas de financiamiento (bancario y bursátil)  El rol de las calificadoras seguirá siendo fundamental en la evolución de la deuda subnacional Financiamiento Subnacional en México Perspectivas

17 Importancia de avanzar en esta dirección EEEEvolución del entorno del Financiamiento Subnacional DDDDesarrollo de los mercados financieros hacia la diferenciación del riesgo crediticio - Cías. Industriales, Comerciales y de Servicios - Bancos, Compañías de Seguros, Arrendadoras - Sofoles Hipotecarias, Automotrices - Siefores, Sociedades de Inversión de Deuda NNNNo todos los Municipios optarán por calificar según la normatividad (2) - Razones económicas - Falta de información - Rentabilidad (créditos ≥ $30 mdp) PPPPolítica Estatal de otorgamiento de Avales (diferenciar riesgo entre municipios)

18  Para evitar situaciones de sobreendeudamiento, es necesario establecer normas prudenciales en los marcos regulatorios de las entidades, para controlar el gasto y los niveles de deuda  Calidad y oportunidad de entrega en la información financiera - Presentación de Estados Financieros - Desglose en las Cuentas y su Homologación - Plan Financiero Integral de la Administración y elaboración de Presupuestos Multianuales elaboración de Presupuestos Multianuales - Auditoría Externa  Modernización y adecuación de los marcos jurídicos a los cambios que se han venido dando en el contexto del financiamiento subnacional Financiamiento Subnacional en México Retos

19 Contactos FitchRatings Monterrey Alfredo Gómez Garza alfredo.gomez@fitchmexico.com Humberto Panti Garza humberto.panti@fitchmexico.com Eduardo Hernández de la Garza eduardo.hernandez@fitchmexico.com Isaura Guzmán Leal isaura.guzman@fitchmexico.com Ileana Guajardo Tijerina ileana.guajardo@fitchmexico.com ----------------------------------------------- t. +52/ (81) 8335 7179 México Fernando Ordoñez Sánchez fernando.ordonez@fitchmexico.com Marcela Andrade Martínez marcela.andrade@fitchmexico.com Montserrat Gómez Roura montserrat.gomez@fitchmexico.com Oscar Cortés Hidalgo oscar.cortes@fitchmexico.com Gerardo Carrillo Aguado gerardo.carrillo@fitchmexico.com Daniel Gutiérrez Ramírez daniel.gutierrez@fitchmexico.com ----------------------------------------------- t. +52/ (55) 5202 7602 t. +52/ (55) 5202 7302 Internet www.fitchratings.com www.fitchmexico.com enlinea@fitchmexico.com Nueva York Gersan Zurita gersan.zurita@fitchratings.com --------------------------------------------- t. +1/ (212) 908 0318


Descargar ppt "Financiamiento para el Desarrollo Local: Relevancia de la Calificación Crediticia Marcela Andrade Martínez Director Finanzas Públicas Fernando Ordóñez."

Presentaciones similares


Anuncios Google