La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Resolución SE Nº 1460/2006 Diferencias con ASME B 31.4

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Resolución SE Nº 1460/2006 Diferencias con ASME B 31.4"— Transcripción de la presentación:

1 Resolución SE Nº 1460/2006 Diferencias con ASME B 31.4
Aplicación a partir de la LEY Nº 26197 Ing. Carlos G. Navia

2 Establece los requisitos mínimos para el Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento e Integridad de sistemas de Transporte de Hidrocarburos Líquidos, con el propósito de asegurar la integridad de las personas, los bienes y el ambiente.

3 Basado principalmente en las recomendaciones contenidas en el código ASME B 31.4.
Ampliaciones, modificaciones y/o Reemplazos sustanciados en el CFR49-195, BS EN 14161, API 1160, ASME B 31.8 y prácticas de la industria.

4 Complementan y Modifican al Código ASME B 31.4.
Transforma el Código en un reglamento de cumplimiento obligatorio. El RTTHL no es un manual de diseño, no exime del uso del buen juicio, otras normas y conocimientos específicos de los Responsables Técnicos

5 Contenido del RTTHL Prefacio Introducción
Cap I: Alcance y Definiciones Cap II: Diseño Cap III: Materiales Cap IV: Requerimientos dimensionales Cap V: Construcción Soldadura y Montaje Cap VI: Inspección y Ensayos Cap VII: Operación y Mantenimiento Cap VIII: Control de la Corrosión Cap IX: Sistemas Costa Afuera Cap X : Plan de Gerenciamiento de Integridad

6 CUATRO APENDICES Apéndice N.- Programa de prevenciòn de daños
por excavaciones. Apéndice O.- Actividades de voladuras. Apéndice P.- Desafectaciòn y abandono de cañerías. Apéndice Q.- Capacitación de Personal

7 Se aplica a: Las cañerías e instalaciones complementarias que integran las instalaciones Fijas y Permanentes de las Concesiones de Transporte (Secciones 4º y 5º de la Ley ) Las cañerías de captación-Transporte de HC Líquidos aún no tratados, por lo tanto fuera de especificación comercial- que traspasan los límites de las Concesiones de Explotación (Secciones 3º y 5º de la Ley )

8 Productos Alcanzados Petróleo crudo. Condensados. Gasolina.
Líquidos del gas natural. Gas licuado de petróleo. Subproductos líquidos del petróleo

9

10 No se transcriben los capítulos del código sino que se listan los agregados, modificaciones o reemplazos Futuras actualizaciones del ASME B31.4 serán automáticamente adoptadas, salvo que contradigan el RTTHL, en cuyo caso vale este último.

11 Agregados, Modificaciones y Reemplazos: indicados por [A], [M] y [R]
Ej: ASME B 31.4 400-General Statement RTTHL 400.- [A] y [R]- Información General

12 Establece Procedimientos de Actualización y/o Revisión
Los Transportistas, sus representantes o un transportista en particular podrá plantear modificaciones al presente RTTHL

13 En la presentación del cambio propuesto, se adjuntará la información necesaria y suficiente, referencias a otros códigos, memorias de cálculo, etc., que demuestren la validez de la propuesta.

14 La Autoridad de Aplicación introduce vías de comunicación con la industria.
Podrá requerir asesoramiento de otros organismos o entidades especializadas. Podrá convocar a una audiencia arbitral por sí o a pedido de las partes. Establecer un período máximo de 6 meses de discusión para su resolución.

15 -Categorización de fluidos:
Pautas de diseño relacionadas con el riesgo inherente al producto Categoría A: Hidrocarburos que a Presión Atmosférica permanecen líquidos: petróleo crudo, condensado, gasolina, productos derivados del petróleo crudo, subproductos líquidos del petróleo Categoría B: Hidrocarburos que a Presión Atmosférica permanecen gaseosos, pero son transportados en estado líquido: Líquidos del Gas Natural (LGN)., gas Licuado de petróleo, (GLP) propano, butano

16 Se incorporó el concepto de:
“INSPECCIONABILIDAD POR MEDIO DE HERRAMIENTAS INTELIGENTES” Para nuevos proyectos y modificaciones existentes

17 Se incorpora: Clase de Trazado Solo aplicable a fluidos categoría B
La definición de Clase de Trazado es la del código ASME B 31.8

18 Para fluidos categoría A (no distingue clase detrazado)
Factores de Diseño (F) Para fluidos categoría A (no distingue clase detrazado) UBICACIÓN Ruta general (a través de campo) 0.72 Cruces e invasiones paralelas sobre: Caminos menores Rutas sin caño camisa, FFCC, canales, ríos, defensas de diques y lagos 0.6 Cruces por áreas naturales protegidas o de sensibilidad particular Trampas de lanzamiento de scraper 0.5 Cañería de acometida a plantas y terminales * Construcciones especiales tales como prefabricados y caños sobre puentes * El diseño de la cañería utilizando los factores correspondientes se iniciaran a 200 metros del perímetro de las misma y terminará al inicio de ellas.

19 Factores de Diseño (F) Para fluidos categoría B (distingue factor de diseño por clase de trazado) Clase de Trazado 1 2 3 4 Que atraviesa clase 1, 2, 3 o 4 respectivamente 0.72 0.6 0.5 0.4 Cruces y traza paralela que invade: a) Caminos menores b) Rutas, FFCC, canales, ríos y cruces de agua Cruces por áreas naturales protegidas o de sensibilidad particular Trampas de lanzamiento de scraper Cañería de acometida a plantas y terminales * Construcciones especiales, tal como prefabricados y cruces en puentes * El diseño de la cañería utilizando los factores correspondientes se iniciaran a 200 metros del perímetro de las misma y terminará al inicio de ellas.

20 Materiales Se permite, previo autorización de la Autoridad de Aplicación, el uso de cañería construida bajo otros códigos (DIN, ISO, AFNOR, etc) con condiciones fisicoquímicas equivalentes Se permite el uso de materiales no metálicos para zonas clasificadas en Clase 1- División 1 previo autorización de la Autoridad de Aplicación.

21 Se incorpora Tabla de Distancias de Seguridad
Fluidos clase A: No se permiten invasiones hasta 7,5 m Fluidos B: De acuerdo al diámetro, presión y clase de trazado se establecen en términos generales los límites respecto a líneas de edificación, a plantaciones de árboles, separación con cañerías paralelas, plantas de bombeos, etc..

22 Fluidos categoría B y Clase de Trazado Factor de Prueba Hidráulica
Se incorporan coeficientes para la Presión de Prueba Hidráulica Fluidos categoría B y Clase de Trazado Factor de Prueba Hidráulica Clase 1 1,25 Clase 1- División 1 Clase 2 Clase 3 1,5 Clase 4 Nota 1.- Para tramos instalados costa afuera, no ubicados sobre plataformas de producción, el factor es 1,25 Nota 2.- Para tramos ubicados sobre plataformas costa afuera o en aguas interiores, incluyendo la acometida costera, el factor es 1,5.

23 Cap X: Plan de Gerenciamiento de Integridad (PGI)
Objetivo. Que los operadores implementen un PGI, que a través de la sistematización y el análisis de la información, permita adecuar las prácticas de O &M, evitando los derrames.

24 Cap X: Plan de Gerenciamiento de Integridad (PGI)
Se requiere de los Operadores que: Evalúen los riesgos derivados de las amenazas existentes en las secciones del sistema de cañerías. Evalúen la integridad de los ductos, al menos cada 5 años, mediante herramientas de Inspección Interna (II) o Prueba Hidráulica (PH). Reparen los defectos encontrados con tiempos de respuesta prescriptitos según su severidad.

25 Cap X: Plan de Gerenciamiento de Integridad (PGI)
Implementen Acciones Preventivas y Mitigativas Adicionales (APyMA) para Áreas Sensibles (AS). Informen a la Autoridad de Aplicación en forma periódica los planes a implementar en el ciclo anual próximo y los resultados del ciclo anual anterior y las desviaciones a los requerimientos que en el presente reglamento se especifican. Implementen de Un Plan de Gerenciamiento de Integridad (PGI) que garantice el cumplimiento de los requerimientos solicitados en esta sección

26

27 Documentación a presentar por el operador
Descripción De publicada la presente RT Entrega 1 6 meses Datos Básicos del Sistema Descripción del método de AR a utilizar para realizar el ARB y PRB Funciones y responsabilidades Entrega 2 12 meses Plan de relevamiento Base (PRB) Descripción del método de AR a utilizar para soportar el PGI Entrega 3 Anualmente a partir del segundo año de publicada el presente RT Plan de Inspección (PI) actualizado Indicadores de gestión del PGI Medidas Preventivas y Mitigativas Adicionales (APyMA)

28 El Operador deberá presentar a la SE la documentación siguiente
Entrega Circunstancial Cuando corresponda ¿Utiliza otra tecnología de inspección que no sea Inspección Interna (II) o Prueba Hidráulica (PH)? 90 días antes de la ejecución de las inspecciones del ciclo correspondiente ¿Hay modificaciones a los requerimientos mínimos del Plan de Respuesta (PR) 90 días antes de la ejecución de las inspecciones y reparaciones del ciclo correspondiente ¿Hay defectos que no puedan ser reparados según el Plan de Respuesta (PR)? 10 días antes del vencimiento del plazo requerido para la reparación ¿Hay algún segmento que será inspeccionado en un lapso mayor a 5 años? 90 días antes de la ejecución de las inspecciones del ciclo correspondiente. Informe Final de falla (derrame, fuga o rotura) 120 días de identificada la situación anómala Cambios en el Organigrama Cuando Ocurran

29 LEY 26.197 (sanción 06/12/2006) Denominada Ley Corta
ARTICULO 3º — Dentro de los CIENTO OCHENTA (180) días contados a partir de la promulgación de la presente ley, el Poder Ejecutivo nacional y las provincias acordarán la transferencia a las jurisdicciones locales de todas aquellas concesiones de transporte asociadas a las concesiones de explotación de hidrocarburos que se transfieren en virtud de la presente ley.

30 Quedan para el Estado Nacional
EL PODER EJECUTIVO NACIONAL SERA AUTORIDAD CONCEDENTE, DE TODAS AQUELLAS FACILIDADES DE TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS QUE ABARQUEN DOS (2) O MAS PROVINCIAS O QUE TENGAN COMO DESTINO DIRECTO EXPORTACION.

31 Quedan para los Estados Provinciales:
DEBERAN TRANSFERIRSE A LAS PROVINCIAS TODAS AQUELLAS CONCESIONES DE TRANSPORTE CUYAS TRAZAS COMIENCEN Y TERMINEN DENTRO DE LA MISMA JURIDICCION PROVINCIAL Y QUE NO TENGAN COMO DESTINO DIRECTO LA EXPORTACION.

32 Autoridad de Aplicación NACION OLEODUCTOS
DESDE HASTA EMPRESA Long en km La Plata Dock Sud YPF 50 Puesto Hernandez Luján de Cuyo 529 Puerto Rosales 585 Terminal Puerto Rosales Oiltanking - Puerto Galván Puerto Rosales (en construcción) 41,6 Brandsen Campana 166,5 El Corcovo Petroandina 82 Medanito Allen Oldelval 110 Centenario Allen (2 líneas) 45 Puerto Rosales (2 líneas) 513 130 Challacó 68 Plaza Huincul 22 Campo Durán Pocitos Refinor 13 BRTF Cañadón Alfa Sipetrol 10 BRM Daniel 24 Límite Chile (desafectado) O.T.A.S.A. 200 El Condor Daniel (desafectado) Petrobras 10,6 TOTAL 3157,7 Antes de la Ley N° 26197 4600

33 Autoridad de Aplicación NACION POLIDUCTOS
DESDE HASTA EMPRESA Long en km La Plata Dock Sud YPF 52 Dársena Inflamables La Matanza 34 Pta.Gral.Belgrano 92 36 Ezeiza 11 Lujan de Cuyo Villa Mercedes 338 665 Montecristo 321 San Lorenzo 379 Poliducto Loma de la Lata Puerto Rosales Mega 600 Campo Duran Refinor 1109 Cañadón Alfa (poliducto) Límite Chile Total 4 Cruz del Sur Bandurrias (Chile) Apache 44 TOTAL 3685 Antes de la Ley N° 26197 3813

34


Descargar ppt "Resolución SE Nº 1460/2006 Diferencias con ASME B 31.4"

Presentaciones similares


Anuncios Google