La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

STATUS EPILEPTICO DR. EMILIO BRUNIE.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "STATUS EPILEPTICO DR. EMILIO BRUNIE."— Transcripción de la presentación:

1 STATUS EPILEPTICO DR. EMILIO BRUNIE

2 DEFINICION Crisis epilépticas que se repiten en un intervalo corto de tiempo son lo suficientemente prolongadas para condicionar un estado epiléptico fijo y duradero. Crisis epilépticas que se prolongan durante mas de 30 minutos o que se repiten sin recuperar la conciencia, o el estado neurológico previo. Puede considerarse Status en evolución a aquella crisis que se prolonga por mas de 5 minutos.

3 CLASIFICACION

4 SATUS EPILEPTICO CONVULSIVO GENERALIZADO
Incidencia de Status Convulsivo Generalizado en pacientes epilépticos: 1 a 5 % Mortalidad: 3 a 20% Debida a: ) Complicaciones médicas 2) Sobre medicación 3) La enfermedad que causa el SE. El SE Convulsivo es responsable de 1/3 de las muertes relacionadas con epilepsia.

5 STATUS EPILEPTICO CONVULSIVO PARCIAL SIMPLE
GENERALIDADES: a)-Es la 2ª causa de SE b)-Puede ocurrir en un paciente Epiléptico Antiguo o como forma de presentación de una epilepsia c)- Tiende a localizarse en la cara, ojos y miembros superiores d)- El foco EEG es frontal, central o Temporal anterior. Se produce en el contexto de una Enfermedad neurológica grave: vascular, metabólica, traumática, encefalopatía. Se asocia a: Alteración de la conciencia Alta frecuencia de descargas subclínicas y erráticas al EEG Tendencia a generalizarse secundariamente como crisis tónico – clónica generalizada.

6 STATUS EPILEPTICO NO CONVULSIVO GENERALIZADO - AUSENCIA
Presentación clínica: Alteración de la conciencia de grado variable Movimientos clónicos leves de párpados y manos Automatismos de la cara y manos. Las crisis pueden durar 30 min. A 12 hrs o mas. Ocurren principalmente en niños pero también en adultos. Diagnóstico diferencial:- Intoxicación por drogas - Psicosis - Encefalopatía metabólica - Lesión cerebral estructural - SE Parcial Complejo - Histeria Diagnóstico: EEG con actividad de Punta ondas a 2 – 3 c/s continuas o discontinuas y polipuntas.

7 STATUS EPILEPTICO NO CONVULSIVO PARCIAL COMPLEJO
Es una forma poco frecuente de SE Puede tomar dos formas: 1.- Estado Crepuscular prolongado con responsividad y lenguaje parcial, además automatismos casi con propósito. 2.- Series de Crisis Parciales Complejas con: a) Mirada fija b) Ausencia de responsividad c) Bloqueo del lenguaje d) Automatismos estereotipados e) Estado crepuscular entre las crisis. EEG: actividad lenta continua o punta-onda lenta temporal sobre un ritmo de bae lento

8 STATUS EPILEPTICO PARCIAL COMPLEJO
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL: 1.- Crisis psicógenas 2.- Encefalopatias metabólicas 3.- Somnilencia postictal 4.- Sobredosificación de DAE u otras 5.- Afasia por AVE 6.- TIA/AVE 7.- Migraña 8.- Psicosis 9.- Amnesia Global Transitoria

9 DIAGNOSTICO DE STATUS EPILEPTICO
Historia Clínica Completa: Antecedentes personales: fármacos, C.I. enf. previas Factores desencadenantes de crisis Signos y síntomas durante la crisis y fase de recuperación Examen General y Neurológico Retrazo en la recuperación de la conciencia. Exámenes de Laboratorio: a) Descartar: -Hipo o Hiperglicemia –Hiponatremia –Hipocalcemia –Hipomagnesemia b) Hemograma c) Niveles Plasmáticos

10 DIAGNOSTICO DE STATUS EPILEPTICO
Punción Lumbar: en pacientes con signos meningeos y convulsiones con fiebre y que no recuperan el nivel de conciencia normal. Exámenes Imagenológicos: TAC o RM: Sospecha de lesión estructural Alteraciones focales al ex. Neurológico Nivel de conciencia alterado Fiebre Traumatismo de craneo reciente Cefalea persistente Antecedente de neoplasia En trat con anticoagulantes Sospecha de SIDA Mayores de 40 años

11 DIAGNOSTICO DE TATUS EPILEPTICO
ELECTROENCEFALOGRAFIA: Necesario en lo posible en monitoreo continuo Ayuda a la determinación: a- del tipo de epilepsia o status b- de sindrome epiléptico c- de riesgo de recurrencia d- evalúa la efectividad del tratamiento.

12 TRATAMIENTO MANEJO AGUDO:
1.- Hora de comienzo de crisis y de diagnóstico de status epiléptico 2.- Soporte vital: a) Vía aerea: evitar aspiración si es necesario intubar (relajantes musculares de corta duración<Vecuronio: 0.1 mg x Kg>) b) b)Respiración: O2 nasal 100% c) Circulación: presión arterial d) Temperatura e) Vía venosa f) Sonda nasogástrica 3.- Hipoglicemia: bolo de glucosa: adultos: 50 ml al 50% - niños: 2 ml x Kg de peso al 25%. La hiperglicemia puede empeorar el edema cerebral. La persistencia de convulsiones produce hipoglicemia. .

13 TRATAMIENTO 4.- Tiamina: 100 mg e/v esp. En alcihólicos, desnutridos y antecedentes de vómitos a repetición. 5.- Drogas Antipiréticas en caso necesario 6.- Monitoreo ECG (y presión arterial) 7.- Monitoreo Oximetría 8.- Monitoreo EEG 9.- Ventilación Mecánica si hay depresión respiratoria por uso de Benzodiazepinas (LZP-DZP). 10.- Disminuir el edema cerebral: - Dexametazona o Betametazona: 1 amp. e/v c/6 hrs. - Manitol 15%: 1 gr x kg al día en cantidadde 100 cc c/6 hrs. 11.- Iniciar tratamiento oral definitivo por SNG.

14 TRATAMIENTO TRATAMIENTO MEDICAMENTOSO STATUS EPILEPTICO INICIAL:
1.- Si no hay vía venosa: Diazepan rectal (gel): adulto:10 a 50 mg – niños: 0.50 a 0.75 mg x kg máx. 10 mg Si hay vía venosa: Adulto: Diazepan: bolo de 10 a 20 mg e/v a 2-5 mg x min. – Perfusión: 50 a 100 mg en 500 cc de S.Glucosado al 5% a 40 ml x hra Niño: 0.25 a 0.5 mg x kg a 2-5 mg x min. Máx.10 mg. 2.- Lorazepan. 0.1 mg x kg e/v a 2 mg x min. Bolo: adulto: 4 a 8 mg Niños:0.1 a 4 mg 3.- Midazolam: bolo e/v: adultos y niños: 0.1 a 0.3 mg x kg. A < de 4 mg x min. Perfusión: 0.05 a 0.5 mg x kg x hra

15 TRATAMIENTO STATUS EPILEPTICO ESTABLECIDO: 1.- Ac. Valproico:
a) Bolo e/v: -Adulto:20 a 40 mg x kg Niño: 20 mg x kg b) Perfusión:1 mg x kg x hra. 2.- Fenitoina:-Adultos:20 mg x kg, vel< 50 mg/min disuelta en 500 cc S. Fisiológico –Niños:10 a 15 mg x kg vel. 1 mg x kg x min en < 50 kg.Solvente: propilenglicol que produce hipotensión) - Fosfenitoina: Adultos y niños: 20 mg x kg, vel 100 a 150 mg x min. Si la actividad epiléptica persiste, puede administrarse 2 dosis adicionales de 5 mg x kg.

16 TRATAMIENTO STATUS EPILEPTICO REFRACTARIO
1.- Fenibarbital: 10 a 20 mg x kg a vel. <100 mg x min. 2.- Pentobarbital:a) Bolo e/v rápido en 20 seg de 100 a 250 mg, seguido de bolos de 50 mg e/v c/2 o 3 min. Hasta el control clínico de las convulsiones. Posteriormente, perfusión de 3 a 5 mg x kg x hra.hasta suprimir el patrón epi. Del EEG, reduciendo la velocidad de infusión las 12 hrs siguientes. 3.- Propofol: se inicia con bolo de 1 a 2 mg x kg, luego perfusión a 5 a 10 mg x kg x hra. Reduciendo lentamente a 1 a 3 mg x kg x hra. Cuando hay supresión de actividad epiléptica al EEG 4.- Anestesia General con relajantes musculares.

17 TRATAMIENTO STATUS EPILEPTICO NO CONVULSIVO
AUSENCIA: º Benzodiazepinas º Ac. Valproico STATUS PARCIALES: Fenitoina

18


Descargar ppt "STATUS EPILEPTICO DR. EMILIO BRUNIE."

Presentaciones similares


Anuncios Google