Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porSevero Muniz Modificado hace 10 años
0
LCDA. TERESA DE VARGAS DIRECTORA EJECUTIVA DE CEMOPLAF ECUADOR – 2.007
¿Cómo enfrentar el retiro de donantes de anticonceptivos?: Movilización de recursos por parte de CEMOPLAF para atender sus necesidades de oferta de anticonceptivos LCDA. TERESA DE VARGAS DIRECTORA EJECUTIVA DE CEMOPLAF ECUADOR – 2.007
1
Situación en Ecuador Importante aumento en la demanda de anticonceptivos modernos en los últimos 25 años. Disminución de la necesidad insatisfecha de anticonceptivos (5% in 2.004) 10% entre pobres rurales USAID y UNFPA inician el retiro de donación de anticonceptivos (2.001); sin embargo en el donan Duofem y Condones y en Duofem.
2
Distribución del mercado de anticonceptivos
Fuente: ENDEMAIN 2.004
3
CEMOPLAF en breve ONG/fundada en Septiembre/1974
Propósito: Prestación de servicios de Salud Sexual y Reproductiva Ambito de acción: Nacional Financiamiento y donación de anticonceptivos hasta el 2001
4
Retos al no tener donaciones de anticonceptivos
Seguir ofreciendo todos los anticonceptivos a las usuarias. Mantener precios accesibles de acuerdo a capacidad de pago. Ser más sustentables.
5
Estrategias implementadas
Proveedores locales con buenos descuentos y bonificaciones. Advocacy con donantes nacionales e internacionales. Negociación con la fábrica de condones CPR de Alemania para la exclusividad y a precios sociales. Se recibió de ICA una donación de la T Hormonal o Mirena.
6
Estrategias Implementadas
Negociación con Organon Holanda para los Implantes con más del 50% de descuento. Colaboración de PPFA-I con donación o compra de anticonceptivos a precios muy bajos. Alianzas estratégicas interinstitucionales para proveernos de otros anticonceptivos. La descentralización de CEMOPLAF ha permitido que cada Clínica haga compras directas en base a sus necesidades y con su propio presupuesto, buscando descuentos especiales así como bonificaciones.
7
Anticonceptivos ofrecidos por CEMOPLAF 2.001 al 2.007
Variedad de píldoras (comprados en el exterior y localmente) Inyectables (trimestral y mensual) Dispositivos Intrauterinos (Multiload, TCu380A) Endoceptivo de LNG Implantes (Norplant, Implanon) Condones (Americanos y Alemanes) A.Q.V. (Femenina y Masculina) Tabletas Vaginales (2.001 y 2.002) Collar del Ciclo (2.005 – 2.007)
8
Usuarias de P.F. en los Centros de CEMOPLAF
2.001 : 119,521 2.002 : 112,570 2.003 : 102,133 2.004 : 98,908 2.005 : 110,000 2.006 : 122,000 2.007 : 125,000 (Proyectado 3 meses)
9
Anticonceptivos Distribuidos 2.001 – 2.007
Años Píldoras Inyect. Implantes PAE DIU Condones Collar 2.001 67.148 850 939 97.737 2.002 67.573 926 1.151 63.348 2.003 40.465 828 684 79.378 2.004 21.487 617 1.173 26.962 2.005 19.737 886 857 29.098 4.068 2.006 20.182 1.218 920 34.146 564 *2.007 25.000 1.420 980 35.100 1.120 * (3 meses proyectado)
10
Precios de los anticonceptivos que ofrece CEMOPLAF (2.001 – 2.007)
Método Promedio DIU (Método con inserción) $18 Píldoras Entre $2 y $8 Inyectable trimestral $ 6 Inyectable mensual $ 2 PAE Implantes $ 50 y 100 AQV $ 25 y 100 Condones $ 0.10 Durante los últimos años no se han variado los precios por problemas de capacidad de pago de las usuarias.
11
Sustentabilidad Es el porcentaje de costos de recuperación de todas las actividades que desarrolla la Institución, incluyendo la venta de anticonceptivos.
12
Resultados Se ha conseguido con mucho esfuerzo mantener una oferta constante de anticonceptivos. Los precios son accesibles a las usuarias, pero limitan la sustentabilidad. El porcentaje del mercado disminuyó desde que cesaron las donaciones. En los años y se empieza a recuperar el número de usuarias en los Centros. La sustentabilidad de CEMOPLAF se basa principalmente en la descentralización ampliación de canasta de servicios y subsidios cruzados.
13
Planes Futuros CEMOPLAF espera llegar al 100% de sustentabilidad con más ampliación de servicios, incrementando la cobertura y optimizando a lo máximo los recursos. Pertenecer a la DAIA que actualmente está implementándose en el MSP. Evaluar la posibilidad de acceder a la Ley de Maternidad Gratuita y Ayuda a la Infancia.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.