Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Proyectos de Hidroelectricidad en el Perú
Febrero 2014
2
Liderazgo en la producción minera: una oportunidad energética
Mineral Ranking de Producción Latino America Mundo Zinc 1 3 Estaño 1 3 Plomo 1 4 Oro 1 6 Plata 2 3 Cobre 2 3 Moligdeno 2 4 Mercurio 2 4 Selenio 2 9 Cadmio 2 10 Roca Fosfórica 2 13 Hierro 5 17 SOURCE: MEM; USGS 2
3
Incremento significativo de la producción minera los próximos años
Production 2012 Production 2016 Growth Mineral Cobre Miles TMF 1,298 2,768 113% Plata Miles onza fina 111,854 130,059 16% Zinc Miles TMF 1,3 1,6 23% Plomo Miles TMF 249 285 14% Oro Miles onza fina 5,187 6,347 23% SOURCE: MINEM
4
Fuente: Morgan Stanley Research, ―Andean Equity Strategy: What‘s Next for Peruvian Mining‖. Marzo Wood Mackenzie
5
Fuente: Morgan Stanley Research, ―Andean Equity Strategy: What‘s Next for Peruvian Mining‖. Marzo Wood Mackenzie
6
World total primary energy supply
Fuente: Key World Energy Statistics IEA
7
World total primary energy supply
Fuente: Key World Energy Statistics IEA
8
La Energía por Regiones
Fuente: BP Statistical Review, June 2013
10
Sostenibilidad Ambiental Acceso a energía y seguridad
Arquitectura Energética: puesto 15/124 en el Ranking 2014 – WORLD ECONOMIC FORUM – Energy Architecture Performance Index Crecimiento económico y desarrollo 61 vo 0.46 Sostenibilidad Ambiental Acceso a energía y seguridad Fuente: WEF: “The Global Energy Architecture Performance Index - Report 2014” 60 vo 0.70
11
Comparación índice de performance en arquitectura energética 2013/2014
WORLD ECONOMIC FORUM – Energy Architecture Performance Index Año Índice Global Competi-tividad Seguridad y acceso a la energía Sostenibilidad ambiental 2013 15 1 82 51 2014 60 61 Nota: ranking en el mundo entre 105 países para el 2013 y 124 países para el 2014 Fuente: WEF: “The Global Energy Architecture Performance Index – Report” 2013 y 2014
12
2. Potencial del Recurso Hídrico
13
Estudios del Potencial Hidroeléctrico
En el 2011: MINEM Evaluación Preliminar del Potencial Hidroeléctrico del Perú - Hidrogis En los 80’s: MINEM y Cooperación Alemana Evaluación del Potencial Hidroeléctrico Nacional (EPN) Potencial Teórico: MW; Potencial Técnico: MW
14
Consideraciones sobre la evaluación del potencial
Evaluación Preliminar del Potencial Hidroeléctrico del Perú - Hidrogis La cuenca amazónica, la mayor cuenca hidrográfica del mundo, se extiende por los territorios de Brasil, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, y Venezuela y es cortada por la línea del Ecuador, lo que ocasiona dupla captación de las lluvias de verano: de noviembre a abril en el hemisferio sur y de mayo a octubre en el hemisferio norte. Ese doble régimen de lluvias en la cuenca amazónica confiere importante complementariedad hidrológica a América del Sur. En el Perú sólo 3,5 GW de los 69,44 GW está instalado
15
GRANDES PROYECTOS HIDROELÉCTRICOS
1 2 3 4 6 5 7 8 9 10 15 15 11
16
Ubicación de 20 Proyectos en la Cuenca del Marañon
17
3. Proyectos en Desarrollo
18
Balance Oferta-Demanda al 2022
Inversiones adicionales: RER, Nodo Energético y Centrales Hidroeléctricas en procesos de adjudicación
19
Nueva oferta hidroeléctrica
Total nuevas CCHHs: 3153 MW con una inversión de 6300 millones de US$
20
Nueva oferta hidroeléctrica
Centrales hidroeléctricas : MW : MW
21
Proyectos de electricidad por Adjudicar
Generación hidroeléctrica 1100 MW Fecha de puesta en operación comercial: Entidad licitante: Proinversión Fecha adjudicación: II Semestre 2014 Total inversión de proyectos por adjudicar: US$ 2,200 millones
22
3. Medidas de Promoción de Proyectos Hidroeléctricos
23
Incentivos Tributarios
Régimen de Recuperación Anticipada del IGV: Por el Decreto Legislativo N° 793 (marzo 2007), las inversiones en energías renovables pueden acogerse al Régimen de Recuperación Anticipada del IGV (Inversión mín. de US$ 5 Millones; periodo mín. de pre-operatividade de 02 años). Depreciación acelerada para efecto del pago del Impuesto a la Renta: El Decreto Legislativo N° (junio 2008) establece el beneficio de la depreciación acelerada, hasta de 20% anual, para la inversión en proyectos hidroeléctricos y otros recursos renovables.
24
Estaciones Hidrológicas
14 estaciones hidrológicas automáticas implementadas por MINEM (Concluido). La DGE culminó en noviembre el proyecto de implementación de 14 estaciones hidrológicas automáticas en las cuencas del Marañon y Huallaga. El objetivo es disponer de información horaria de los ríos y lluvias sobre las cuencas mencionadas, para ser utilizados en el desarrollo de CH. 20 estaciones hidrométricas adicionales para el Marañon y Huallaga. 10 estaciones para la cuenca del Apurimac.
25
Bancabilidad de los Proyectos Hidroeléctricos
Potencial Teórico Potencial Técnico Potencial Bancable Las medidas de promoción se orientan a mejorar las condiciones de Bancabilidad (Financiamiento) de los proyectos hidroeléctricos. Historia de mediciones del recurso hídrico en la cuenca. (Garantía del Recurso) PPA de compra, previo al financiamiento de obras. (Garantía de colocación del producto)
26
Gas Natural Hidroeléctricas
Comparación gas natural e hidroeléctricas Gas Natural Hidroeléctricas Normas promoción Ley de Promoción del Desarrollo del GN – 1999 Ley de afianzamiento de la seguridad energética Ninguna Mecanismo de compensación Gasoductos con garantía de demanda de gas natural. Riesgos asumidos por el sistema eléctrico nacional Electroperú/EEDD asumen riesgos de demanda y suscribe contratos de compra energía Recurso primario No renovable y sujeto a nuevas exploraciones Renovable. Consumo de central de 1000 MW en 30 años Ciclo simple: 2.2 TCF Ciclo combinado: 1.46 TCF Sin consumo. Producción equivalente a gas natural y recurso renovable Reservas Probadas: 15 TCF Totales: 79 TCF (Recursos) Potencial de 69 GW equivalente a 156 TCF en ciclo simple
27
Promoción Hidroeléctricas
. Principales riesgos Centrales termoeléctricas de gas natural Centrales hidroeléctricas Estudios FEED Corto plazo Largo plazo Construcción de infraestructura 2-3 años 5-6 años Riesgo constructivo de la central Bajo Alto Garantía por la materia prima y costos fijos ducto Ley Sistema asume garantía Ninguno Variación de la demanda
28
Propuesta de desconcentración y garantías a la generación hidroeléctrica
. Promoción de hidroeléctricas Leyes (promoción del gas natural) y (Ley de afianzamiento seguridad energética) Extender el numeral 5.1 del Artículo 5 de la Ley y los mecanismos de compensación a la nueva generación hidroeléctrica. En caso se requieran contratos a firme de venta de electricidad para promover su desarrollo, el costo fijo de dichos contratos, que no es asumido por la demanda futura de electricidad mediante compromisos a firme, es asumido por todo el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN). Extensión del mismo alcance de las centrales termoeléctrica de gas natural – Ley 29970
29
Propuesta de desconcentración y garantías a la generación hidroeléctrica
. Promoción de hidroeléctricas Leyes (promoción del gas natural) y (Ley de afianzamiento seguridad energética) El Ministerio de Energia y Minas, en coordinación con Osinergmin establece la forma y oportunidad en que los usuarios del sistema energético remuneran las inversiones hidroeléctricas adicionadas al SEIN en el ámbito de la presente ley, así como la oportunidad, forma y normatividad de las licitaciones de capacidad y/o energía hidroeléctrica. Extensión del mismo alcance de las centrales termoeléctrica de gas natural – Ley 29970
30
Anticipación mínima para las subastas de largo plazo- Ley No. 28832
Promoción de hidroeléctricas Ley – Promoción de la Generación Eficiente Modificar la anticipación mínima a que se refiere del numeral 5.1 de la Ley de tres (3) años a seis (6) años. Los plazos actuales no hacen posible el desarrollo de proyectos hidroeléctricos por su plazo de maduración y construcción.
31
En conclusión Competitividad energética como principal ventaja competitiva del país Nueva oferta hidroeléctrica de 8 años ( ) equivalente a oferta lograda en 127 años. Potencial hidroeléctrico equivale a reservas de 156 TCF de gas natural Los esfuerzos de promoción buscan equiparar garantías y condiciones para el desarrollo de las hidroeléctricas a las mismas consideradas en normas anteriores al gas natural
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.