La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PROFESOR: IVÁN PIZARRO Periodismo.  Producir diferentes tipologías textuales literarias y no literarias,aplicando rigurosamente normas de estilo, ortografía.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PROFESOR: IVÁN PIZARRO Periodismo.  Producir diferentes tipologías textuales literarias y no literarias,aplicando rigurosamente normas de estilo, ortografía."— Transcripción de la presentación:

1 PROFESOR: IVÁN PIZARRO Periodismo

2  Producir diferentes tipologías textuales literarias y no literarias,aplicando rigurosamente normas de estilo, ortografía y redacción, estructura, recursos retóricos y técnicas de redacción creativa, desde una mirada crítica sobre los procesos sociales.

3 REDACCIÓN GENERAL REDACCIÓN PERIODÍSTICA

4

5  Resultados de aprendizaje específicos  Aplicar en la redacción de textos estrategias para desarrollar el estilo y la creatividad considerando normas de ortografía y redacción.

6  Resultados de aprendizaje específicos  Aplicar técnicas de generación y organización de ideas, tipologías y recursos retóricos en la producción de textos descriptivos, considerando normas de ortografía y redacción.

7  Resultados de aprendizaje específicos  Aplicar técnicas de generación y organización de ideas, superestructura textual, estilo, elementos configuradores del relato y tipología en la producción de textos narrativos de ficción y reales, considerando normas de ortografía y redacción

8  Resultados de aprendizaje específicos  Crear textos poéticos en verso y prosa, aplicando técnicas y figuras literarias, considerando normas de ortografía y redacción.

9  Resultados de aprendizaje específicos  Aplicar técnicas de argumentación dialéctica y secuencial en la producción de ensayos, considerando normas de ortografía y redacción.

10  El curso se realiza en ambiente de aula regular a través de instancias tipo taller. Estos consisten en la producción de textos, el intercambio de los mismos para su análisis y la exposición en clases tanto de los estudiantes (trabajos) como del profesor (materia).   Respecto al trabajo autónomo, los estudiantes realizan lecturas de libros orientados por el profesor y además indagan en temáticas claves respecto al desarrollo de la asignatura. Por otra parte, el trabajo autónomo del estudiante está acompañado del trabajo en ayudantía.

11  El curso considera evaluaciones formativas y sumativas,enfatizando las habilidades de redacción,ortografía, organización y estilo textual sobre temáticas sociales relevantes.   La evaluación formativa se centra esencialmente en ejercicios donde se monitorea la internalización de los contenidos y los posibles errores.   La evaluación sumativa se centra en los talleres hechos en clases y un trabajo final, en algún formato específico (revista, portafolio, blog, etc.)

12  Talleres semana por medio  1 semana : 2 horas teoría contenido 1 Lectura de papers  2 horas ejercicios  2 semana : 4 horas taller individual o en pareja  3 semana : 2 horas teoría contenido 2 Lectura de papers 2 horas ejercicios  4 semana : 4 horas taller individual o en pareja  Resumiendo : de 16 horas mensuales, 4 teoría y 12 de práctica.  Lecturas de 2 libros en el semestre, evaluados como talleres.  Lecturas de ensayos y papers complementarios a la materia.

13  “A sangre Fría “ : Truman Capote  Primera semana de abril b-02 7 de abril  “Tinta Roja “ : Alberto Fuguet  Primera semana de mayo

14  Guías impresas en el kiosco de Periodismo con Jesús.  Guías digitales en www.contintaroja.cl con Tarabuco.www.contintaroja.cl

15  Talleres : 70 %  Trabajo Final : 20 %  Ayudantía : 10 %  Se bajan 0, 2 décimas por cada falta de ortografía o redacción.  No hay examen ni prueba de recuperación. La nota final es la del año.

16  - Informar al alumno sobre su texto.  - Darle información precisa sobre algún aspecto concreto (ortografía, gramática,  léxico...)  - Marcar los errores.  - Conseguir que modifique estos errores en producciones posteriores  - Dar instrucciones generales para que lo mejore, o instrucciones precisas  para un punto concreto.  - Que el alumno mejore su escritura.  - Que aprenda gramática y ortografía.  - Que desarrolle estrategias de redacción....

17  1. Adecuación  Tipo de texto y selección del registro (formal/informal,objetivo/subjetivo)  2. Cohesión textual  Conectores  3. Coherencia  * Unidad, progresión y pertinencia de la información (ideas claras)  * Estructura del texto (introducción, desarrollo, conclusión...)  * Estructura del párrafo (extensión, unidad)  4. Redacción  * Errores de redacción  5.Ortografía  * Puntual, acentual y literal  6. Léxico  *Uso de palabras

18  1.Información  - Cambiar el enfoque del tema.  - Información verdadera y pertinente.  - Ordenar la información.  - Separar lo relevante de lo superfluo.  2.Estructura  - Separar los párrafos.  - Separar las oraciones con puntos seguidos.  - Revisar estructura textual.  3.Redacción  - Recortar las oraciones muy largas.  - Añadir los conectores adecuados.  - Buscar léxico preciso.  4.Corrección  - Verificar la ortografía.  - Verificar la redacción.

19

20

21  - Una noche de tormenta te despierta un extraño ruido...   - Inventa una palabra mágica y explica para qué sirve.   - Eres un objeto (una almohada, un celular, un cuchillo, un pantalón...) Cuenta cómo es tu vida. (Esta consigna sirve para elaborar un divertido monólogo.)   - Dibuja y describe el escudo de una nave extraterrestre.   - Una persona recibe un misterioso paquete. Cuando lo abre...

22

23

24

25

26

27

28 15: 20 hrs 17.00 hrs 18: 40 hrs.

29 En correos colocar carrera, nombre y sección a la que pertenece. En los trabajos hechos en clases colocar: nombre de la universidad, carrera, número y nombre del taller, asignatura, nombre, sección y fecha. Universidad de Santiago de Chile Escuela de Periodismo TALLER N# 1 Técnicas de creatividad Asignatura : Redacción General Nombre: Juanita Pérez Sección : A-01 Fecha: 2 /04/ 2014 Respuestas 1. Escribir la pregunta y luego contestar

30

31

32  Quien se expresa en los medios –y, por supuesto, quien enseña en las aulas español u otra disciplina: el que enseña en español tiene la primaria obligación de ser profesor de español— ha de hacerlo enjuiciando su lenguaje y el ajeno, y procurando el tiento preciso para que la novedad, la variación, la moda o, incluso, la trasgresión que emplea o promueve sirva al fin de mejorar o de ampliar las posibilidades comunicativas y expresivas de la lengua.  [...] Quien en trance de ser leído u oído en público da por válida la primera ocurrencia, es mucho mas chapucero que espontáneo: no debería olvidar nunca que si todo puede decirse, como mínimo, de otra manera que tal vez sea mejor: más clara, más rotunda, mas irónica, menos enrevesada, mejor ajustada al asunto, a su intención,a las expectativas de quienes han de leerlo u oírlo, y al momento. (Ah, la consabida excusa de la prisa, que a tanta desidia o a tanta torpeza suele servir de parapeto).   El dardo en la palabra, Fernando Lázaro Carreter.

33  Ahora los nuevos periodistas llegan a los medios informativos con una cultura mas audiovisual que literaria. (…). El vocabulario de las personas se reduce paulatinamente,  lo que redunda en que también disminuyan sus ideas. Ha dicho el escritor Francisco Ayala: ‘La costumbre de recibir información a través del televisor está apartando a mucha gente de la práctica de la lectura, pero no menos cierto es que la pérdida del hábito de leer, a que la invasora información audiovisual induce, tiene por efecto la atrofia de las capacidades imaginativas y de las capacidades raciocinantes. Las nociones absorbidas por la vista, acompañadas o no de un mensaje auditivo, tienen un carácter sensorial directo y tienden a provocar en el sujeto una reacción inmediata, quizá mecánica e irreflexiva, en contraste con las nociones adquiridas a través de la escritura, que exigen elaboración mental por parte del lector, activando así sus potencias discursivas, estimulando su conciencia crítica y obligándoles a transformar en imágenes de propia creación los signos del lenguaje’.  (…) Ya nadie distingue los pájaros, nadie diferencia el gorjeo de un gorrión del silbido de un mirlo, ni un hayedo de un robledal, ni un endrino de una encina. Los intelectuales pierden peso en la sociedad, y lo ganan los cantantes, los presentadores de televisión y los hijos de los anteriores. El gran vinculo de las masas no son ya las novelas donde brillan las palabras, sino el cine y la televisión, donde se deforman.

34  En el zoológico de Santiago, aconteció un hecho maravilloso e inusual, porque por primera vez en Santiago y tal vez en el mundo entero nació en cautiverio un oso hormiguero.   Su cuidador y encargado de velar por su bienestar y salud es el biólogo Luis Pérez que tendrá que hacer lo imposible para que este animalito que ha nacido en un clima y ambiente distinto al de su naturaleza, ya que estos animales se desarrollan mejor en zonas más secas y menos húmedas, tenga una vida sana y se desarrolle normalmente.   Un biólogo Santiaguino está estudiando las posibilidades que existen de que este fabuloso animal pueda sobrevivir, ya que hay estudios realizados con animales salvajes que indican que las posibilidades de supervivencia que puede tener el osos hormiguero en un ambiente que no es el deseado y apropiado serían de un treinta por ciento. 

35  Hicieron unos días estupendos  No sé por que, pero hacen días que no lo veo  Creo, sin lugar a dudas, que deben ser las 13 hrs. P.M. de la tarde  Los que allí estaban, que estaban muy apesadumbrados, dijeron que lo que habían visto y oido no perjudicaría todo lo que habían hecho hasta ese día.  Luis le compro un auto a Juan con su dinero  El pueblo estaba enojado contra el rey por los constantes sufrimientos que padecía  Le regalé toda la verdura a mi hermana que estaba muy fresca  El niño miraba al hermoso perro labrador que iba detrás de su dueño con la lengua afuera  Aquella persona,que no es leal con sus compañeros, y que no es valiente para enfrentar los hechos, no merece ser tu amigo  No iré a tu casa, sino estás tu  Las jornadas de huelga de la construcción han sido paralizadas hasta el mes de septiembre por decisión de los sindicatos.   La operación salida para este largo fin de semana, que empieza con la festividad de san Juan, y la coincidencia con la misa de ayer por la noche provocaron un gran colapso circulatorio en Santiago durante el transcurso de toda la tarde, de manera que las principales vías de salida de la ciudad no pudieron engullir los más de doscientos mil coches que se preveía que saldrían, y el caos duró hasta las prime ras horas de la noche

36


Descargar ppt "PROFESOR: IVÁN PIZARRO Periodismo.  Producir diferentes tipologías textuales literarias y no literarias,aplicando rigurosamente normas de estilo, ortografía."

Presentaciones similares


Anuncios Google