La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Cano González pamela i. Verdugo Camacho dimas.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Cano González pamela i. Verdugo Camacho dimas."— Transcripción de la presentación:

1 Cano González pamela i. Verdugo Camacho dimas

2 Algunos datos generales:
Territorio Con una superficie de Km2 (incluyendo el Sahara Occidental), Marruecos se encuentra situado en el extremo noroeste del continente africano a 14 Km de Europa por el Estrecho de Gibraltar. Dispone de Km de costa, bañada por el Océano Atlántico y por el Mar Mediterráneo. Clima El clima del país presenta un triple carácter: continental en el interior, mediterráneo al norte y Atlántico en la cornisa occidental. La media de sol anual es superior a ocho horas al día, con una temperatura media de 21 grados. No obstante, destaca la influencia del clima desértico prácticamente en todo el país. Población 28,1 millones de habitantes, 60% menores de 25 años. Población mayoritaria de árabes y bereberes. Lengua El idioma oficial: árabe marroquí. El francés: utilizado mayoritariamente por las clases altas y comercio. El español se habla en la zona norte y en las provincias saharianas.

3 Religión Predomina la religión musulmana, aunque existen comunidades muy reducidas de cristianos y judíos. Moneda La unidad monetaria es el Dirham (DH). Tipo de cambio aproximado en 2004: 1 Euro = 10,9369 Dirham  1 Dirham = 0,0914 Euro

4 Conflictos mohammed V alenta esfuerzos y financiación. Independencia:
Francia 2 marzo de 1956/España 7 abril 1956 12 noviembre 1956 – miembro de la onu Conflictos Guerra de ifni (1957) Conquista de territorios coloniales españoles – Protectorado del sur: cano juby, sidi ifni y el Sahara español Dirigida por elementos del ejército de liberación marroquí: operaban en todo el territorio del Sahara este: Argelia, norte: ceuta, noerste: melilla Mauritania: sur mohammed V alenta esfuerzos y financiación.

5 1 abril 1958. acuerdos de angra de cintra – cabo juby, sidi ifni y el resto del Sahara español

6 Guerra de las arenas 1963 Breve guerra fronteriza con Argelia.
Partes del sur y oeste de Argelia – marruecos Argelia obtiene armamento de unión soviética, cuba y Egipto Marruecos – Francia y ee.uu Organización para la unidad africana (oua) – alto al fuego Resultado: cierre de la frontera de Figuig, Marruecos/Béni Ounif, Argelia

7 Años de plomo 1960-1999 Hasan ii – rey de marruecos 3 marzo 1061
Monarquía constitucional y de derecho divino Fomento a la escuela, formación personal y universitaria Desaparición de garantías del estado de derecho y el terror de estado contra personas potencialmente peligrosas para el orden político. Desaparición de personas, Eliminación física de disidentes y enemigos del régimen, Ejecuciones extrajudiciales, Persecución de delitos de opinión, tortura, Represión extremadamente violenta de manifestaciones y otras formas de protesta ciudadana -- Suele citarse como episodio inicial de los años de plomo la represión de la revuelta del Rif ( )

8 1999- muere hasan ii, lo sucede mohammed vi
2003 intención de crear un organismo estatal encargado de revisar los casos de extralimitación – Instancia Equidad y reconciliación (IER) rehabilitar y compensar económicamente Reconciliación nacional

9 conflicto de la república Árabe Saharaui 1975
El Sahara Occidental es el territorio ubica al sur de Marrueco, el cual se encuentra ocupado militarmente por este pais.

10 Etnia Saharaui Los Saharaui son un grupo étnico, con antecedentes nómadas. Este grupo Étnico exigen el Sahara Occidental para que esta sea el territorio de su nación.

11 Antecedentes del conflicto
El territorio era colonia Española En 1975, el gobierno Marroquí exige los territorios, por legado histórico, en donde dinastías anteriores habían reinado. La Marcha verde es organizada por Hassan II, ocupando así el territorio saharaui por marruecos.

12 Guerra fría en el Sahara Occidental
Marruecos es apoyado por Francia y EEUU El Polisario apoyado por la URSS

13 Con el fin de la guerra fría se puso en marcha un convenio de paz, comenzado por la ONU, el cual los saharaui decidieran el futuro del Sahara Occidental. En la actualidad no se a llegado a ningún referéndum por lo cual el territorio sigue siendo ocupado por el ejercito marroquí.

14 Tipo de gobierno actual
Monarquía constitucional. Parlamento Electo.

15 Monarquía Marroquí Poder Ejecutivo Jefe de Estado
Capacidad de disolver el parlamento y el gobierno. Dirige las fuerzas militares.

16 Parlamento Cámara de Representantes.
*325 miembros, son elegidos por cinco años por sufragio universal directo. Cámara de consejeros, son elegidos por seis años por sufragio universal indirecto.

17 Economía El sector agrícola, aproximadamente un 40% de la población dedicados a este sector. Industria: Productos textiles, de cuero, industria agraria, ensamblaje de automóviles y aparatos electrodomésticos. Sector terciario en crecimiento, principalmente el relacionado con el turismo.

18 Gasto militar (% del PIB)

19 Primavera árabe 20 febrero del 2011 – julio del 2011
Protestas mayores , inmolaciones, reclama al rey Mohamed VI "igualdad, justicia social, empleo, vivienda, educación y salarios más altos“ El rey Mohamed VI anuncia reformas en la Constitución de Marruecos tras las protestas en el país.

20 Papel de la mujer Nuevo código de familia “mudawwana- 2004”
Firma y ratificación del convenio internacional de derechos humanos Matrimonio: Consentimiento de la mujer, ella es responsable de sus actos, el tutor ya no es importante. Edad mínima 18 años- matrimonio precoz Responsabilidad compartida entre los dos cónyuges Poligamia – 4 mujeres/ proceso mas estricto – juez Supresión de obediencia Manutención y dote siguen siendo obligación del marido Divorcio: Activa en otorgamiento de acta de disolución

21 Estadísticas del ministerio de justicia: aumento de los divorcios 80% de los matrimonios
Aún existen: falta de un marco legal que penalice la violencia de género, en la discriminación salarial actividades femeninas no remuneradas, muchas mujeres no disfrutan de asistencia sanitaria a pesar de tener un puesto de trabajo

22 Logros: Erradicar el analfabetismo, que va aumentando sobre todo entre las mujeres rurales. Reformar el código penal, para poder perseguir a los maltratadores. Luchar contra todo los tipos de discriminación, y penalizarlos. Fomentar y facilitar el acceso de las mujeres a puestos de trabajo que tengan mayor remuneración. Facilitar el acceso de las mujeres a la tención sanitaria y a los servicios básicos, como el agua, la electricidad, la educación y los créditos. Fomentar y dar más consideración a la participación de la mujer en la vida pública y política. Derogar la ley que exime de sanción a los violadores si acceden a casarse con sus víctimas, sobre todo si éstas son menores de edad.

23 Migración y etnias: Árabe-bereber: 98,3 %
Judíos: 0,1%. La mayoría, unos , abandonaron Marruecos tras la creación del Estado de Israel (1948) y la Guerra de los Seis Días (1967). Europeos: 0,6%. Principalmente franceses, españoles, italianos. Subsaharianos: 1%.

24


Descargar ppt "Cano González pamela i. Verdugo Camacho dimas."

Presentaciones similares


Anuncios Google