La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

I NTRODUCCIÓN AL D ISEÑO C URRICULAR DE 6 TO AÑO DE LA E SCUELA S ECUNDARIA Inglés.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "I NTRODUCCIÓN AL D ISEÑO C URRICULAR DE 6 TO AÑO DE LA E SCUELA S ECUNDARIA Inglés."— Transcripción de la presentación:

1 I NTRODUCCIÓN AL D ISEÑO C URRICULAR DE 6 TO AÑO DE LA E SCUELA S ECUNDARIA Inglés

2 O UR PREVIOUS KNOWLEDGE … In our first meeting, we dealt with our previous knowledge related to what we knew about the “new” Secondary school, its objectives, different modalities, etc. We were asked to complete this chart regarding Assessment… Then we started working on the Curriculum Design… What I knowWhat I want to know I know that there are two different types of evaluation: Formal and Informal. There are two types of assessments teachers can carry out. Formative and Summative. How to carry out the assessment. What I can do with the information I get from the evaluation.

3 C URRICULUM DESIGN Objetivos de aprendizaje Comprender textos orales y escritos con los contenidos propuestos para el año utilizando estrategias específicas en función de las necesidades de información y comunicación. Producir textos escritos y orales con propósitos comunicativos aplicados a una situación relacionada con el contenido propio de las materias relacionadas con su especialidad y propuestos para el año. Reconocer y producir el vocabulario propio de las materias especificas de los distintos tipos de escuela y modalidad. Desarrollar estrategias de la lengua extranjera que faciliten el acceso al conocimiento, desarrollo personal y de comunicación en el mundo actual. Adquirir autoestima y confianza en sí mismos y aprender a trabajar con independencia debido a la naturaleza interactiva y cooperativa del trabajo que el enfoque aicle supone.

4 A SSESSMENT We analyzed the different purposes of assessment. It wasn’t very easy to differentiate some of them… Assessment of learning refers to strategies designed to confirm what students know. Assessment for learning is designed to give teachers information to make decisions regarding teaching and learning activities. Assessment as learning is a process of developing and supporting metacogniton for our students.

5 W ASHBACK Washback Effects on the learning and teaching process. Negative Washback Possitive Washback Encourages students to study more. Unexpected, harmful consequences of a test. Bear this in mind…

6 CLIL METHODOLOGY Content and Language Integrated Learning 'CLIL refers to situations where subjects, or parts of subjects, are taught through a foreign language with dual-focussed aims, namely the learning of content, and the simultaneous learning of a foreign language'. (Marsh, 1994) This approach involves learning subjects such as history, geography or others, through an additional language. It can be very successful in enhancing the learning of languages and other subjects, and developing a positive ‘can do’ attitude towards themselves as language learners. What is CLIL?

7 A N EFFECTIVE CLIL LESSON COMBINES : Content - Progression in knowledge, skills and understanding related to specific elements of a defined curriculum Communication - Using language to learn whilst learning to use language Cognition - Developing thinking skills which link concept formation (abstract and concrete), understanding and language Culture - Exposure to alternative perspectives and shared understandings, which deepen awareness of otherness and self. We focused on the 4Cs to start planning our teaching unit…

8 O UR MIND MAP

9 Once we planned our unit, we worked on the teaching sequence. T EACHING SEQUENCE FUNDAMENTACIÓN El objetivo de la Escuela Secundaria es preparar a los estudiantes para ingresar en instituciones terciarias y/o universitarias o en el mundo del trabajo, sin descuidar su formación integral como ciudadanos. La presencia del inglés como lengua extranjera en este nivel tiene como propósito desarrollar el pensamiento crítico de los alumnos para que ellos puedan adoptar una visión amplia del mundo, mediante la reflexión de los códigos de la lengua inglesa y los trabajados en Prácticas del Lenguaje acerca de su propia lengua. Ante la necesidad de insertarse en un mundo cada vez más globalizado, la enseñanza del inglés tampoco debe limitarse al estudio de su estructura sino a la utilización de la lengua inglesa en contextos que permitan a los estudiantes apropiarse de significados y desarrollar competencias comunicativas para responder con flexibilidad a la realidad a la cual tendrán que enfrentarse. El enfoque que se propone el diseño curricular para el Ciclo Superior de la secundaria es el de Aprendizaje integrado de contenido y lengua extranjera (AICLE). Esto no significa, de ningún modo, dejar a un lado el enfoque comunicativo basado en tareas utilizado en los tres primeros años de la Educación Secundaria sino complementarlo desde una perspectiva que permita a los alumnos poner en práctica lo aprendido en contextos específicos propios de cada tipo de escuela o modalidad. El Aprendizaje Integrado de Lenguas Extranjeras y otros Contenidos Curriculares tiene como objetivo: reforzar la diversidad lingüística mediante la comparación de la lengua extranjera y la lengua materna; adoptar un enfoque innovador en el campo del aprendizaje haciendo hincapié en la motivación de los alumnos al poner en práctica lo estudiado en contextos que son propios de su especialidad: mejorar la disposición hacia la lengua extranjera y potenciar el conocimiento y las habilidades aprendidas en otras materias. Se trabajará con proyectos que complementen e integren los contenidos trabajados en otras materias. Desde esta concepción de proyecto, los alumnos aplican la lengua extranjera en contextos reales propios de su orientación y modalidad (contenidos) al mismo tiempo que aprenden nuevos aspectos lingüísticos necesarios para la concreción del proyecto (lengua extranjera). Estos dos elementos caracterizan al enfoque sugerido para la enseñanza del inglés en el Ciclo Superior de la Escuela Secundaria. La elección del tópico Derechos de los Niños como eje del proyecto esta relacionado a la necesidad de los alumnos de analizar el mundo que los rodea. Entender lo que está sucediendo a nivel mundial, tener acceso a información sobre lo que sucede en otros países y como se esta trabajando para mejorar la calidad de vida de los niños del mundo. Para poder luego, reflexionar sobre nuestra realidad y aportar nuestro ‘granito de arena’ y por ende cambiar la situación de quienes lo necesitan.

10 CHILDREN RIGHTS Teaching sequence (4-5 classes) (Whole class) Ask pupils what they need everyday to live (give prompts: food, water, etc.) Write ideas on the board. Now make them help you divide the ideas into NEEDS and WANTS. Explain what a need/a want is. Is any list longer than the other? Make ss reflect on this. Look at the needs list and make them choose the ones they think are essential to survive. For the following class ss have to investigate about United Nations. (what it is, when it was set up, what countries are part of it, and what issues it deals with) Share ideas brought about UN. Make a summary on the board. Point to the article: UN Convention on the Rights of the Child. Ask them to tell you how many articles are included. (54) And why the last ones are grouped together. (the last 11 articles explain how governments and organizations deal with children rights) SS are divided into groups. Each group is given 5 articles to read. They point to the main idea of each article. As a whole class activity each group shares the ideas. In pairs they classify the Articles into these categories: FAMILY/HOUSE- VIOLENCE- CULTURE/RELIGION- LIFE IN GENERAL. The T suggests ss can add any other category they might find useful. Language Focus. Write on the board: Children have the right to … /Adults have to … Draw attention to have to….Elicit from ss tye meaning and use of ‘have to’ (used to express obligation). Then asks ss to find more examples in the articles. In order to do this they will have to transform sentences. (‘You have the right to ….’ must be transformed into: ‘Adults/governments have to ….’) Draw ss attention to Charles’ story. Read the story quickly in order to answer these questions: who is Charles? How old is he, what does he do for a living?, Does he have a family? Where does he live? After reading the story again, ss make a timeline describing a day in the life of Charles. Then, ss point out what rights are not being respected in his particular situation. PROJECT: Ss select a scene from a music video or film in order to identify which rights are not being respected.

11 Evaluación Evaluación por Portfolios: Los alumnos guardarán todos los trabajos diarios en una carpeta que presentarán al final del proyecto. Evaluación de Actuación: los alumnos realizarán una evaluación en la que puedan aplicar las capacidades que han desarrollado durante el proyecto, por ejemplo la selección de información, identificación de vocabulario, etc. Conferencia docente-alumno: al final del proyecto los grupos se reunirán con el docente a fin de debatir acerca de su desempeño tanto grupal como individual, para que todos ñlos miembros puedan dar su devolución. Proyecto: Los alumnos seleccionaran una parte de un video musical o de una película (elegida por ellos) para mostrar que derechos del niño no son respetados en la situación que se muestra. Para ello trabajaran en grupos y se evaluará: participación, selección de material, uso de recursos, presentación oral y visual y reflexión sobre el trabajo.


Descargar ppt "I NTRODUCCIÓN AL D ISEÑO C URRICULAR DE 6 TO AÑO DE LA E SCUELA S ECUNDARIA Inglés."

Presentaciones similares


Anuncios Google