Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porLita Gascon Modificado hace 10 años
1
“PARTITURA 3D: Un modelo de sonificación de imágenes”
Alberto Carretero Aguado Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas Departamento de Matemática Aplicada I Tutor: D. Pedro Real Jurado Sevilla, septiembre de 2007
2
1.- Resumen e Introducción
Diseñaremos una aplicación llamada “PARTITURA-3D”, que realiza una conversión de vóxeles de imágenes 3D generadas por VOXELO a sonidos sintéticos o pregrabados en la tarjeta de sonido. Interés matemático, tecnológico, artístico y pedagógico: Topología y parámetros de las imágenes digitales Estudio del fenómeno sonoro e implementación de las principales técnicas de síntesis Aplicación en sistemas pedagógicos y de composición musical algorítmica
3
2.- ¿Qué es el sonido y cómo se digitaliza?
La señal sonora. Parámetros físicos (amplitud, frecuencia, forma de onda, fase…) y musicales (altura, intensidad, timbre, duración…) Espectros: componentes parciales del sonido. Teorema de Fourier Representación del sonido digital. Sampling (Teorema de Nyquist)
4
3.- Las imágenes 3D con VOXELO
Características de la herramienta VOXELO y modo de uso para el propósito de la sonificación. Fichero de texto que genera para la comunicación con PARTITURA-3D. Posibles mejoras de futuro en cuanto a la conexión entre las dos aplicaciones. Trabajo conjunto entre los desarrolladores.
5
4.- Teoría aplicada en la implementación de la sonificación de imágenes
Problemas de la sonificación de imágenes 2D (conversión ImagenSonido) Clasificación de métodos Mapeo de parámetros (parcial o total) Control virtual de objetos y simulación sonora Formas de concebir el tiempo (parámetro esencial del sonido a diferencia de la imagen) Escaneo (caso particular: escaneo “Raster”) Sondeo Punteros y caminos Extrapolación a imágenes 3D Problemas de superposiciones
6
5.- Teoría aplicada en la implementación de la síntesis de sonido
Modulación de frecuencia (FM) y de anillo LFO: Low frequency oscillator Filtros (síntesis sustractiva) Delay (retardo) Localización espacial del sonido (panorámica en estéreo) Asignación de parámetros del sonido en nuestra sonificación 3D Eje X: Intensidad Eje Y: Altura y panorámica Eje Z: Tiempo Color (RGB): Timbre
7
6.- El lenguaje MAX/MSP Entorno de desarrollo creado en el IRCAM del Centro de Arte Contemporáneo “Georges Pompidou” de París. Comercializa Cycling’74 Filosofía de programación: Objetos, conexiones, mensajes. Tiempo real Interfaz gráfica. Lenguaje interpretado que se ejecuta sobre la marcha Control MIDI en MAX. Módulos de Audio en MSP
8
7.- Esquema de la implementación
Patch principal: Sonificación de imágenes Interpretación de fichero de VOXELO: Analizador sintáctico Creación de listas de notas. Operaciones conjuntistas Asignación de canales MIDI. Problema de superposición Módulo de secuenciación: reproducción en el tiempo de eventos MIDI almacenados Patch auxiliar: Síntesis de sonidos Sintetizador con dos osciladores y posibilidad de FM o anillo Efectos: LFO, Filtro, Envolvente de Amplitud, Delay, Panorámica Almacenamiento de resultados en fichero WAV convencional (u otro formato estándar)
9
8.- La aplicación PARTITURA-3D
Instalación de VOXELO, MAX/MSP Runtime y PARTITURA 3-D Síntesis de sonidos modo manual o automático Ajustes de parámetros deseados para la sonificación Completar el proceso para obtener sonido a partir de la imagen 3D
10
9.- Escenarios de pruebas
Prueba a Ejemplos simples de pocos sonidos, formas geométricas Prueba b “Cumpleaños feliz” en modo MIDI y síntesis automática Prueba c “Microinvención”: Modo manual de síntesis
11
10.- Conclusiones y miras de futuro
Valoración de resultados de este proyecto interdisciplinar: música y nuevas tecnologías. Comprobación de objetivos iniciales. Otros trabajos en el campo de la sonificación de imágenes Aplicaciones: medicina, discapacitados, música, danza… Centros de investigación en todo el mundo Centrados sobre todo en imágenes 2D (3D innovador) Evaluación del software. Posibles mejoras o variantes. Conversión a PD: Open Source. Integración con VOXELO. Difusión. Aplicaciones en el campo artístico y pedagógico Las bases del proceso inverso: “Imagenización de sonidos” Aplicaciones de esta transformación: P2P, nuevas transformaciones de imágenes. Investigación de tercer ciclo universitario en un futuro I + D + I
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.