La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SPAN 100 Última Clase Repaso para el examen final.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SPAN 100 Última Clase Repaso para el examen final."— Transcripción de la presentación:

1 SPAN 100 Última Clase Repaso para el examen final

2 Span 100 - repaso 3 Origen: el español viene del latín hablado ininterrumpidamente de generación en generación (latín vulgar) Las otras lenguas romances (o románicas) son también evolución del latín hablado: portugués, gallego, catalán, francés, occitano, italiano, romanche y el rumano. ¿Por qué lenguas diferentes? Diferencias dialectales en zonas del Imperio ¿L y D?

3 Span 100 - repaso 4 A la llegada de los romanos: había lenguas no IE (vasco, ibero, tartesio, fenicio) y lenguas IE (celtíbero, griego, lusitano) Latín: lengua de Roma - una de otras lenguas itálicas del centro de la bota (osco, sabelo, umbro eran otras, ahora extintas) - IE

4 Span 100 - repaso - Origen y expansión del castellano 5

5 6

6 Span 100 - repaso - Palabras patrimoniales y cultismos 7 Palabras patrimoniales: la forma derivada directa mente del latín a través de las generaciones - a menudo muy diferente de la palabra original. Filia > hija, auricola > oreja, nocte(m)> noche Cultismos: palabras derivadas del latín de los libros (lengua de cultura hasta el siglo 18 en Europa) - muy parecidas al original Filia > hija pero filial, auricola > oreja pero auricolar, nocte(m)> noche pero nocturno Hay dobletes: estrecho/estricto, delgado/delicado, reja/regla etc.

7 Span 100 - repaso Tarea para corregir en clase 8 Sección 11 y preguntas al final del texto p. 304-307 y 1-2-4 p.323 -325 Cid: (sólo las primeras 5) 1)aver/haber - 6/19/21/23/30/ 2)Doble negación - 22/26 pero 31 3)Art. + pos - 1/20 4)Ser diferente de hoy - 14/18 5)Nol - no le 26/31

8 Span 100 - repaso Gu í a para el examen 9 - Del cap. 5 secciones 1-11 s í -De la secc. 16 hasta p. 317 de la 17 s ó lo 17.1 en la p. 320 Ej. 1 - 2 - 4 p. 323-5 Del cap. 6 - secciones 1 y 2 (de la 2, s ó lo 2.1 y 2.2, NO el diagrama a p. 335) Secc. 3 p. 342-4, no 3.1.1, 3.1.2, 3.1.3) 3.2 s í hasta p. 350 (excluye 3.2.1) Ejj: 1-4, 6-18, 19 sin 11-12-13.

9 Span 100 - repaso Tarea - 1-2-4 p.323 -325 9 Ej. 1 - p. 323 alternancia ocl. sorda y sonora Madera/materia, sabio /sapiencia, vida/vital etc. Palabras patrimoniales - cultismos Sonorización = c2 p.298

10 Span 100 - repaso Tarea - 2 p.324 10 Explicar los cambios: A) lat-esp, B) esp med > mod. Formica: A) f>h, k>g(c2) B) h>0, g> F Focu: A) f>f /ue (p.291), o>ue (v2), k>g B) g> F similia#re :A) i>e, B)li> ¥ > Z > S >x (c8), e>0/cor_ (v3)

11 Span 100 - repaso Tarea - 2 p.324 11 Explicar los cambios: A) lat-esp, B) esp med > mod. Delica tu : A) i>0 (v5), k>g & t>d(c2) B) d>∂, g> F homine: A) h>0 (p.291), i>0 (v5), mn>mr (disimilaci ó n)>mbr (ep é ntesis) (v5); senio#re :B) ni>ñ/_V (c9); e>0/cor_ (v3) hortu: A) u>o; o>ue (v.2), h>0 (8.1.1p.290)

12 Span 100 - repaso 12 Repaso para cap. 5: -poblaciones prerromanas -Lenguas IE y no -Latín - palabras patrimoniales/cultismos -Cambios de vocales y consonantes -El Cid (texto)

13 Span 100 - repaso - Cambio lingüístico 13 2)Confusión acústica: thousand > fasan (Cockney) felpudo > “th”elpudo (laugh-[f]) 1) Muchos cambios: “ley del mínimo esfuerzo” - asimilación por ejemplo (NC) - sonorización lupus > lobo - fricatización lobo > loBo - pérdidacantado>canta∂o>cantao - ruptura del hiato cantáo > cantáw 3)Cambios de sistema - la theta y la jota en español moderno Se explican sólo con referencia al sistema de oposiciones Una s predorso-alveolar (o dental), una s apico-alveolar y una S prepalatal eran demasiado cercanas las unas a las otras. En realidad se trata de “merger avoidance” (evitar confusión)

14 Span 100 - semana 9 - Variedad dialectal 14 1)distinción vs. seseo 2)L palatal vs yeísmo 3)Rehilamiento/ensordecimiento (Arg./pero Mx lasllaves) 4)Aspiración de /s/ 5)Velarización /n/ 6)Pronunciación de las vibrantes (calne, barcón) 7)Pronunciación de la /x/ 8)Elisión (pérdida) de /d/ 9)Voseo 10) Leísmo 11) Laísmo 12)Diferencias léxicas

15 Span 100 - repaso Variación lingüística 15 Dialecto y lengua Tipos de dialectos: regionales o sociales (sociolectos) Idea de norma lingüística - standard Variedad lingüística situacional - registro Variedades de contacto Principales zonas dialectales (sección 2 p. 332) España - centro-norteño - distinción, elle, s apico alevolar, leísmo, d>0, vosotros, laísmo andaluz - seseo, ceceo,, yeísmo, aspiración de s, elisión de l,r,d (muhé,comé,animá, maldá), calma>carma ustedes, etc.

16 Span 100 - repaso Variación lingüística 16 Principales zonas dialectales (sección 2.2 p. 338) Am.Lat. - yeísmo, seseo, loísmo, ustedes Tierras altas - fuerte consonantismo, vocales débiles TB/Caribe - aspiración de s, elisión de l,r,d (muhé,comé animá, maldá), calma>carma, velarización de la vibrante múltiple, x>ç (gente), nasalización de vocales, qué tú dices? R. Rioplatense - rehilamiento de ll /y, voseo (qué tomás?) **tienen que saber resolver los ejercicios**

17 Span 100 - repaso Variación lingüística 17 Ej. 1: a)F, b) F, c) V, d) V, e) V, f) F, g) F, h) V, i) F, l) V. Ej. 2 a.Lengua criolla, b. biling ü ismo, c. dialecto, d. sociolecto, f. Diglosia (extra ñ a definici ó n), g. acento, h. registro. Ej. 3 centro-norte y andaluz Ej. 4 caribe (costas o tierras bajas), centro-americano (tierras altas), andino, paraguayo, rio-platense. Ej. 6 porque los jud í os que lo hablaban fueron echados por los Reyes cat ó licos. (s. XV) Ej. 7 ninguna Ej. 8 durazno&regadera (M é x) melocot ó n&ducha (Esp)

18 Span 100 - repaso Variación lingüística 18 Ej. 9 vasco (izquierda), ib é rico (cama, perro), celta (cerveza, bragas) Ej. 10 n á huatl (chile, chocolate), quechua (papa), ta í no (canoa) Ej. 11 gallego, catal á n, vasco. Ej. 12 quechua, n á huatl, maya. Ej. 13 variedad seg ú n el contexto situacional Ej. 14 andaluz, latino-americano Ej. 15 centro-norte, paraguayo, andes Ej. 16 aspiraci ó n de s a final de s í laba, seseo, ye í smo, ustedes.. Ej. 17 p é rdida de las vocales á tonas (caf´sito, pes ´s) Ej. 18 caribe Ej. 19 (1) a. Lat.Am.&andaluz; b. centro-norte, paraguay c. Argentina (Buenos Aires)

19 Span 100 - repaso Variación lingüística 19 Ej. 19 (2) a. esp. de los EEUU, esp. de Catalu ñ a, b. est á ndar (3) a. peninsular (centro-norte), b. andaluz, latino-americano (4) a. andaluz, b. est á ndar (5) a. Puerto Rico, andaluz, b. est á ndar (6) a. est á ndar, b. Cuba (Caribe), andaluz (7) Costa Rica (8) a. á rea de voseo (centro-am é rica y argentina), b. est á ndar (9) Puerto Rico (Caribe) (10) M é xico (14) a. espa ñ ol peninsular, b. Am. Lat.


Descargar ppt "SPAN 100 Última Clase Repaso para el examen final."

Presentaciones similares


Anuncios Google