Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porIsandro Garces Modificado hace 10 años
2
MEDICALIZACIÓN “Es la forma en que la medicina se ha expandido y abarca problemas que antes no eran considerados como entidades médicas”
3
La eficacia de la medicina esta sobrevalorada y es una amenaza Compara el carácter “verdadero y neutral” del conocimiento sobre el cuerpo con procedimientos de poder y prácticas discursivas” Introduce el concepto de Estigma (etiquetado) Elabora el “rol del enfermo” Illich Focault Goffman Parsons
4
Los Protagonistas de la Medicalización MEDICOS POBLACION LAS EMPRESAS FARMACEUTICAS LOS MEDIOS DE COMUNICACION LOS GESTORES DE SERV DE SALUD
5
ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LA MEDICALIZACIÓN PROCESO PROPIO DE LA POSMODERNIDAD Los individuos sólo quieren vivir el presente; el futuro y el pasado pierden importancia. Hay una búsqueda de lo inmediato. Se rinde culto al cuerpo y la liberación personal. Pérdidas de fe en la razón y la ciencia, pero en contrapartida se rinde culto a la tecnología. Desaparición de la valoración del esfuerzo. Cambio en el orden económico capitalista, pasando de una economía de producción hacia una economía del consumo. Los medios masivos y la industria del consumo masivo se convierten en centros de poder.
6
EL CONCEPTO DE SALUD Y EL PROCESO DE MEDICALIZACIÓN BÚSQUEDA DE LA “PERFECCIÓN” EN TODOS LOS ÓRDENES DE LA VIDA (BELLEZA, FELICIDAD, ECONOMÍA, SALUD). EL “CONSUMISMO” EN SALUD. NO TIENE LÍMITES, EL CONSUMO “NO TRANQUILIZA”. SE ACEPTA CUALQUIER INTERVENCIÓN TECNOLÓGICA (ACRÍTICAMENTE) SE JUSTIFICA ÉTICAMENTE TODA INTERVENCIÓN (MÉDICA O NO) SE SUPONE QUE “LA SALUD PERFECTA LLEVA A LA FELICIDAD” (Y NO A LA INVERSA)
7
ALGUNAS CONSECUENCIAS DE LA MEDICALIZACIÓN “ETIQUETAMIENTO” DE PERSONAS.Efectos adversos DEPENDENCIA CADA VEZ MAYOR DE LA MEDICINA. PÉRDIDA DE LAS CAPACIDADES INDIVIDUALES PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. ACEPTACIÓN DE INTERVENCIONES DE LAS MÁS VARIADAS (IDOLATRÍA DE LA TECNOLÓGICA). PÉRDIDA DE LOS LÍMITES ENTRE LOS ÉTICO Y NO ÉTICO EN LAS INTERVENCIONES. INCREMENTO EN EL GASTO EN SALUD. PERCEPCIÓN DE QUE “LA SALUD LLEVA A LA FELICIDAD” (¿NO SERÁ A LA INVERSA?). LA PERCEPCIÓN DE ESTAR “MENOS SANOS” MAYOR DEPENDENCIA
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.