La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La Educación Ambiental para la Sustentabilidad

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La Educación Ambiental para la Sustentabilidad"— Transcripción de la presentación:

1 La Educación Ambiental para la Sustentabilidad
en la Agenda de Transversalidad 11 de febrero 2010

2 Agenda de Transversalidad.
Posicionamiento de la EAS en instrumentos rectores de la política nacional y el quehacer institucional PND PSMAyRN PSE FIRMA DE BASES DE COORDINACIÓN SEMARNAT-SEP Establecimiento de mecanismos para el cumplimiento de los compromisos Agenda de Transversalidad. Formación del grupo de Transversalidad. Programa de trabajo vinculado a la RIEB

3 Incorporación de la EAS en la Reforma Integral de la Educación Básica
DGDC Programas de Estudios Primaria/AE DGDGIE Escuelas de Calidad Escuela siempre abierta… Acreditación ES DGME Libros de texto Red Escolar Enciclomedia Materiales complementarios DGFCMS Libro: ¿Y el medio ambiente? Talleres Actualización Desarrollo de Diplomados

4 Avances al 2010 Programas de Estudios Educación Básica
Exploración de la Nat. y la Sociedad: 1º. y 2º. Ciencias: 5º. y 6º. Geografía: 4º, 5º. y 6º. Prueba piloto Generalización 1º. y 2º Formación Cívica y Ética 1º., 2º., 3º., 4º, 5º. y 6º. Generalización 750 mil ejemplares Tecnología Secundaria (Generales, Técnicas y Tele sec.) Lineamientos Generales para la Asignatura Estatal de Educación Ambiental y aprobación de: Aguascalientes, Campeche, Jalisco, Morelos, Querétaro, Zacatecas, Quintana Roo, Estado de México, Durango y Michoacán. PERSPECTIVAS Incorporación de la EAS en los programas de Historia para primaria, así como en preescolar y secundaria Seguimiento y fortalecimiento en los programas ya actualizados. Participar en la propuesta de estándares elaborados por la SEP en el proceso de reforma de la educación secundaria.

5 Actualización del Atlas de México para 4º
Avances al 2009 Libros de Texto Proyecto “Cambio Climático” para Red Escolar: 21,502 estudiantes en 28 entidades Exploración de la Nat. y la Sociedad: 1º. y 2º. Ciencias: 5º. y 6º. Geografía: 5º. y 6º. Actualización del Atlas de México para 4º Incorporación 60 ANP´s. Tiraje: 2,518,800 Perspectivas Continuar la revisión de las versiones del segundo ciclo en su etapa experimental, y de primer y tercer ciclo en prueba piloto o generalización Nuevos proyectos para Red Escolar: “Agua” ; “Biodiversidad”, “Pérdida y Alteración de los Ecosistemas” y “Aire”

6 Avances al 2009: Formación y Actualización Docente en Básica
Estrategia de Actualización: Capacitación . Asesores Técnico Pedagógicos, Equipos de Diseño Curricular, Responsables de Capacitación Estatales. 120 maestros de 27 estados. Taller:”Problemas Ambientales de México y el Mundo: herramientas para su tratamiento desde la escuela” y réplica de talleres estatales. 30 mil maestros . 1, 061,303 libros entregados a docentes Diplomado: “Cambio climático y Desarrollo Sustentable”. CECADESU-INEA-CREFAL. 115 personas Perspectivas: Libro y Guía Didáctica: “Cambio Climático”. “Biodiversidad”. “Agua” y “Residuos Sólidos”. Fortalecimiento de Centros de Maestros a través de cursos específicos, presenciales y en línea. Jornadas de Actualización: “2010 Cambio Climático” Fortalecimiento de la EAS en el MEVyT. Módulo: “El agua de todos”

7 Gestión Escolar y Programas Complementarios
Exploración de posibilidades de incidir en los Programas: “Escuelas de Calidad”, “Escuelas de Tiempo Completo” y “Escuela siempre abierta. Fin de semana”. “Escuelas asociadas a la UNESCO”. Generación de experiencias piloto de gestión ambiental en entidades federativas. (Aguascalientes, Hidalgo y San Luis Potosí) 2006 a 2009 Perspectivas: Desarrollo del Modelo de Gestión Ambiental Escolar para promover sistemas de manejo ambiental en las escuelas y enriquecer los diferentes programas extra curriculares. (¿Escuela Sustentable?)

8 Visión al 2012 con el sector educativo
Consolidación de programas de EAS en educación básica y media superior. Impulso al desarrollo de Programas de Formación Ambiental para la Sustentabilidad en IES. Modelo de acreditación en gestión ambiental escolar para educación básica y media superior. “Red y Sistema de acreditación de centros de educación y cultura ambiental”, Certificación de competencias docentes en EAS; Acreditación de educadores ambientales. Programa de Cultura y Cultura Ambiental

9 Transversalidad con el Sector Rural
FIRMA DE CONVENIO CECADESU - INCA -Rural Elaboración de Paquetes Pedagógicos Audiovisuales en Temas Ambientales, orientados a la formación de promotores, constan de: Guía del facilitador; Cuaderno del participante; Material audiovisual 7 clases: Agricultura convencional, Agricultura sustentable, Nutrición vegetal, Labranza de conservación, Manejo integral de plagas y enfermedades, Abonos orgánicos, y Agroforestería

10 Avances 2009 en capacitación con los PPAV
10 talleres para formar 310 multiplicadores: Jalisco, Michoacán, Puebla, Chiapas y Veracruz. 1 taller en el DF de formación de facilitadores y evaluadores en PPAV

11 Visión al 2012 en capacitación ambiental rural
Consolidar apoyo a SINACATRI. Nuevos PPAV: “Maíces Criollos”. CONABIO. “UMAS” con la Dirección General de Vida Silvestre Red de Centros de Capacitación Rural Sustentable: Consolidación de 4 centros certificadores en el método de cultivo biointensivo: “”El Mezquite”, Ags., “Las Cañadas”, Ver.; “Xochitla”, “CREDES-Pátzcuaro”. Consolidación de 9 Centros CECoP: Chacahua, Oax.; Dzilam, Yuc.; “La Ecrucijada”, Chis., “El Axoque, Mich. Etc. Diplomado: “Cambio Climático y Agricultura Sustentable”. FES Cuautitlán, Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM y diversas áreas de SEMARNAT.

12 Visión al 2012 en capacitación ambiental rural
Acuerdo ECOLOGY ACTION-CECADESU. Encuentro Latinoamericano: “Agricultura Biointensiva frente al Cambio Climático”. Del 5 al 9 de mayo de Xochitla, Edo. de Méx. Red de Biointensivistas de América Latina. Convenio UACH-SEMARNAT. Foro Nacional: “Cambio Climático y Desarrollo Rural”. UACH. Junio de Capacitación en Centros y Unidades Regionales. Sistema de Capacitación Ambiental SEMARNAT-INCA Rural.

13 Capacitación en agricultura sustentable y ecotecnias
CECADESU- SINACATRI-Org. Campesinas 25 eventos en 11 estados: Baja California Sur, Chiapas, Guanajuato, México, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. Apoyo a centros de capacitación en :”Método de cultivo biointensivo”, “Producción de semillas orgánicas”, “Permacultura, “Ecoturismo”: “Credes-Pátzcuaro”, “Xochitla”, “Las Cañadas” y “Tlaxco”

14 Transversalidad en Gestión Ambiental Municipal
“Red Giresol”: Secretaría de Relaciones Exteriores, Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental;; INE-CENICA; Agencia Alemana GTZ. Formación de Promotores en México en 5 países (Ecuador, República Dominicana, Guatemala, Gestión Ambiental en la Cuenca Lerma Chapala (Estatal, Subcuenca Manuel Alzate): INE; Gobierno del Estado de México. Manual de Gestión Ambiental Municipal. Ordenamiento Ecológico Territorial (Regional): DGPAIRS; Estados del Golfo de México; Estados del Pacífico- Sur. Manual de Ordenamiento Ecológico.

15 Visión al 2012 en Capacitación para la Gestión a Ambiental Municipal
Desarrollo de una serie de cursos y guías para fortalecer la gestión ambiental municipal. “Marco General para una Gestión Ambiental desde lo Local” “Ordenamiento ecológico del territorio para autoridades municipales” “Gestión Municipal del Agua”. “Gestión en Biodiversidad” “Gestión de Residuos Sólidos Urbanos” “Gestión en Desarrollo Forestal Sustentable” “Gestión en Evaluación de Impacto Ambiental” “Sistemas de Manejo Ambiental” Sistema Nacional de Capacitación para la Gestión Ambiental Municipal. SEMARNAT-INAFED.

16 Nueva producción editorial

17 Retos 2009 en EAS Instrumentación del Programa Nacional de Actualización de Docentes en Educación Ambiental para la Sustentabilidad y Cambio Climático Promoción de asignaturas estatales de EAS Articulación de los servicios de educación ambiental y capacitación para el desarrollo sustentable Programa de Formación para el Establecimiento de Sistemas de Manejo Ambiental en el Sector Público. Celebración del Día Mundial del Medio Ambiente 2009

18 Retos 2009 en Cultura Ambiental y Comunicación Educativa
Instrumentación nacional del Proyecto “Rompe con el Cambio Climático” Promoción de asignaturas estatales de EAS Programas Estatales de Educación y Comunicación para la Sustentabilidad en Condiciones de Cambio Formación Ambiental para el fortalecimiento de la gestión ambiental del Sector Público. Proyectos de Cultura Ambiental y Comunicación Educativa: “Residuos sólidos”, “Biódiversidad”

19 Biol. Salvador Morelos Ochoa. Coordinador General
CECADESU Biol. Salvador Morelos Ochoa. Coordinador General


Descargar ppt "La Educación Ambiental para la Sustentabilidad"

Presentaciones similares


Anuncios Google