Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
EVALUACION DE PROYECTOS. ESTUDIO TECNICO.
JUAN ANTONIO DEL VALLE FLORES
2
Estudio Técnico Su objetivo es llegar a diseñar la función de producción óptima, que mejor utilice los recursos disponibles para obtener el producto deseado. Las decisiones que se adopten como resultado técnico determinarán las necesidades de capital y de mano de obra, para ejecutar el proyecto y ponerlo en operación.
3
Estudio Técnico (2) La descripción de la unidad productiva comprende dos grupos de información: un grupo básico con los resultados del tamaño del proyecto, su proceso de producción y su localización; otro grupo de información que describe las obras físicas necesarias, la organización de la producción y el calendario de realización del proyecto. Es un estudio que se realiza por ingenieros.
4
El Tamaño del Proyecto Se mide por la capacidad de producción, definida en términos técnicos en relación con la unidad de tiempo de funcionamiento normal de la unidad. ¿Cuál será el tamaño de proyectos como son una carretera, una presa, un puente?
5
El Proceso de Producción.
Se entiende el procedimiento técnico utilizado en el proyecto para obtener los bienes o servicios, mediante una función de producción. El proceso se puede dar en formas muy variadas, ¿cómo se definirían en el caso de una carretera, una presa o un puente?
6
La Localización del Proyecto
Contempla tanto la macro como la micro localización de la nueva unidad de producción. Esto es, a nivel regional o país y a nivel de ubicación precisa en una ciudad o área rural. El estudio debe contemplar el estudio de alternativas que por juicios comparativos, puedan llegar a contribuir a alcanzar ciertos objetivos, por ejemplo alcanzar un costo mínimo.
7
Estudio complementario: obras físicas, organización y calendario
Se deberá presentar una descripción de las obras físicas de la nueva unidad de producción, el calendario para la realización de todo el proyecto y la organización de la entidad que será responsable de la puesta en práctica y operación. Las inversiones en las obras físicas y su calendario de gastos.
8
Obras Físicas Se describirá a la parte de la inversión referente a las obras civiles: edificios, presas, caminos, lineas de transmisión, tuberías, etc. O sea la base material de las unidades de producción que constituyen el proyecto. Existen alternativas, condicionadas a tamaño, proceso y localización; ocupación de los espacios, técnicas de construcción, etc.
9
Organización Se deberán describir las organizaciones para la construcción como la operación. A) Para la ejecución. I ) Entidades ejecutoras Tipos de contrato. Administración y control b) Para la operación: i) Implantación progresiva ii) Planteamiento jurídico administrativa, técnico funcional, control. iii) Organigrama general. 9
10
Calendario Se refiere a la secuencia que va desde la aceptación del anteproyecto hasta la operación normal de la unidad proyectada. Conclusión del proyecto Negociación del proyecto Ejecución del proyecto Operación del proyecto
11
Costos Consiste en la determinación y distribución de los costos de la inversión física, y de los de operación en términos totales u unitarios. Costo total de la inversión física Obras físicas Equipo y máquinas Existencias Costo total de la operación. Mano de obra, servicios y depreciación. Costos unitarios.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.