Download presentation
La descarga está en progreso. Por favor, espere
PublishNarciso Arboleda Modified hace 10 años
1
Asociación PRODETURLuis Diaz. 1 Asociación Pro Desarrollo Turístico PRODETUR Turismo con Desarrollo Humano y Sostenibilidad Ambiental Gestora y Facilitadora de Procesos de Desarrollo Ecoturistico Local
2
Asociación PRODETURLuis Diaz. 2 VISION Ser una institución gestora y facilitadora de procesos de desarrollo local, con enfasis en la protección y regeneración de los recursos naturales, ecoturismo y rescate de nuestra identidad cultural, con amplia participación sectorial, corresponsabilidad y complementariedad de esfuerzos. MISION. Contribuir al desarrollo ambiental, económico, social y cultural de la población de Perquín y del Departamento de Morazán, a través de la actividad ecoturistica, dentro de un concepto de “ Turismo con Desarrollo Humano y Sostenibilidad Ambiental”
3
Asociación PRODETURLuis Diaz. 3 OBJETIVOS GENERALES Convertir al ecoturismo en una de las principales actividades socio económica del departamento. Rescatar, conservar y promover el patrimonio histórico, natural y cultural del departamento de Morazán. Contribuir al desarrollo de las pequeñas empresas dedicadas a los servicios turisticos en la localidad y en el resto del departamento.
4
Asociación PRODETURLuis Diaz. 4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS. Promover la creación de áreas protegidas Desarrollar la cultura turística y la calidad de servicio en las empresas. Apoyar toda manifestación artistica y cultural. Incrementar el flujo turistico hacia la zona. Integrar a los actores locales a procesos de desarrollo autosostenibles. Facilitar la movilización de recursos hacia las comunidades Sensibilización, educación y organización de grupos ambientalistas.
5
Asociación PRODETURLuis Diaz. 5 VALORES. Sensibilidad Social. Conciencia Ecológica. Valorización Cultural. Horizontalidad. Transparencia. Concertación. Complementariedad. Visión de Futuro. Creatividad. Equidad de Género.
6
Asociación PRODETURLuis Diaz. 6 La Ruta de La Paz Lo que antes fueron escenarios de guerra, ahora son escenarios de educación ambiental, identidad y fortalecimiento cultural, memoria histórica, esparcimiento y salud mental, investigación cientifica, preservación del medio ambiente. ¡¡¡DESARROLLO LOCAL !!! Antiguos ex-combatientes en el conflicto armado, ahora convertidos en guías turisticos, microempresarios(as), impulsores del desarrollo, junto a las comunidades, instituciones y gobiernos locales.
7
Asociación PRODETURLuis Diaz. 7 MAPA TURISTICO MUNICIPIOSSITIOS Perquín Arambala Villa Rosario Joateca Cacaopera Corinto Delicias de Conc. Guatajiagua Museo de La Revolución Qebrada de Perquín Bailadero del Diablo Cerro Pelón. Río Sapo Cerro Pericón Llano del Muerto Iglesia Colonial Río Araute Aguas Termales Piedra Mecedora Pueblo Colonial Museo Comunitario Iglesia Colonial Cultura/tradiciones Pinturas Rupestres Artesanias. Cementerio de rocas. Loza Negra Pueblo Colonial NUEVOS MUNICIPIOS INTEGRADOS San Francisco Gotera. Meanguera. Jocoaitique San Fernando Torola
8
Asociación PRODETURLuis Diaz. 8 SATISFACTORES TURISTICOS DE LA RUTA DE LA PAZ NATURALEZA HISTORIA CULTURA
9
Asociación PRODETURLuis Diaz. 9 ACTIVIDADES QUE SE PRACTICAN CAMPAMENTOSNATACIÓN EN POZASOBSERVACIÓN DE AVES CAMINATAS ECOLOGICASVISITAS RELIGIOSAS VISITAS A SITIOS HISTORICO CULTURALES
10
Asociación PRODETURLuis Diaz. 10 EL ECOTURISMO ESTA CONTRIBUYENDO A PROTECCION Y REGENERACION DE LOS RECURSOS NATURALES LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICARESCATE DE NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL EDUCACIÓN AMBIENTAL MANTENER NUESTRA MEMORIA HISTORICA DINAMIZAR LA ECONOMIA LOCAL
11
Asociación PRODETURLuis Diaz. 11 PROMUEVE LA PRODUCCION LOCALLA PARTICIPACION SOCIALEL ARTE POPULAR EL SANO ESPARCIMIENTOLA INVERSIÓN PRIVADA Y PUBLICA EL DESARROLLO LOCAL
12
Asociación PRODETURLuis Diaz. 12 De acuerdo a nuestra experiencia, para desarrollar turisticamente una comunidad, municipio, departamento o región, se necesita tener. Sitios de interés. Desarrollo de actividades. Prestadores de servicios. Clientes PROMOCIONPROMOCION CALIDAD EN LOS PRODUCTOS Y SEVICIOS A la hora de planificar el desarrollo turístico se debe tomar en cuenta que:
13
Asociación PRODETURLuis Diaz. 13 Un mal enfoque del desarrollo turístico puede provocar. Deterioro de los recursos Transculturización y perdi da de la identidad Oposición y lucha por el control y explotación de los recursos. Proliferación de cons- trucciones sin orientación ni control. In viabilizar el desarrollo.
14
Asociación PRODETURLuis Diaz. 14 Un buen enfoque de desarrollo turístico, por tanto debe buscar. Planificar con los actores locales. Favorecer acciones de preser vación ambiental, cultural e historia. Favorecer el desarrollo humano Se actúe en base a competencias y experticia. Horizontalidad, cooperación y complementariedad de acciones. Evitar actuar por: La moda. La exigencia de cooperantes. Intereses partidarios. Imitación. Favorecer un desarrollo empresarial basado en el respeto a la cultura local, amplia responsabilidad social y ambiental.
15
Asociación PRODETURLuis Diaz. 15 El análisis de la situación actual concluye que los principales problemas del desarrollo turístico en La Ruta de La Paz, son: 1. La ausencia de leyes, ordenanzas o normativas reguladoras de la actividad turística. 2. Inexistencia de una planificación adecuada y sistemática que facilite el desarrollo eco turístico de la Ruta de La Paz. 3. La ausencia de sistemas de control de calidad de servicios y productos dirigidos al turista. 4. La sobre carga de sitios turísticos y el manejo de los desechos. 5. La no existencia de incentivos ni financiamientos blandos para el sector turístico en el departamento. 6. Una débil relación de negocios intra sectorial. 7. Ausencia de planes permanentes de promoción y mercadeo general y específicos. 8. Falta de personal especializado en la rama turística y ambiental.
16
Asociación PRODETURLuis Diaz. 16 Para contribuir al desarrollo y basados en nuestro fines, filosofía, valores y plan estratégico ejecutamos nuestro Plan de acciones turísticas ambientales años 2003-2004, el cual contempla en uno de sus objetivos: OBJETICO ESPECIFICO No. 2: Desarrollar la cultura turística y la calidad de servicio en las empresas. VARIABLE DE ACCION 1: Capacitación y asistencia técnica a empresarios(as) Metas: 1.- Lograr la asistencia puntual a 7 empresas en administración y legalización de negocios. 2.- Realizar al menos 8 capacitaciones especializadas en turismo rural, hostelería y turismo, bar tender, alimentos, alojamientos, guías turísticos y otras. VARIABLE DE ACCION 2: Intercambios de experiencias con otras organizaciones y sitios turístico. Metas: 1.- Realizar un intercambio con grupos turísticos del país. 2.- Obtener al menos 2 pasantías fuera del país. 3.- Lograr la visita de 2 expertos en la formación de redes empresariales y ecoturismo. 4.- Participar al menos en un evento turístico importante fuera o dentro del país.
17
Asociación PRODETURLuis Diaz. 17 VARIABLE DE ACCION 3: Sensibilización de actores locales. Metas: 1.- Desarrollar una campana informativa sobre la Ruta de La Paz y trabajo de PRODETUR, en una escuela de Perquín y Cumaro; y consejos municipales de Perquín y Arambala. 2.- Realizar visitas informativas a PNC, Unidades de Salud y Juzgados de 2 municipios de La Ruta de La Paz. VARIABLE DE ACCION 4: Crear la Red Turística de La Ruta de La Paz. Metas: 1.- Mejorar y ampliar la capacidad instalada de PRODETUR, como facilitadora del proceso. 2.- Desarrollar exitosamente el plan de trabajo del asesor organizacional. VARIABLE DE ACCION 5: Establecimiento de controles de calidad. Metas: 1.- Elaborar la línea base y sistema de control de calidad. 2.- Crear la instancia de seguimiento, control y aplicación de normativas. 3.- Implementar la normativa piloto en el 12 Festival de Invierno 2003.
18
Asociación PRODETURLuis Diaz. 18 Algunas consideraciones finales. Se prevé un crecimiento importante de la actividad turística en La Ruta de La Paz, este ya ha sido percibido por los empresarios locales e inversionistas regionales. VER GRAFICOS.. VER GRAFICOS. Aunque los dos años recién pasados no han sido los mejores para los prestadores de servicios, ninguno esta pensando cerrar su negocio; por el contrario, se esta pensando en invertir mas para mejorar y poder competir. La Ruta de La Paz, como destino turístico, se encuentra en una crisis de desarrollo, la perspectiva es a fortalecerse y posicionarse aun más. El momento actual requiere mucha visión; pero a la vez ser certeros en la determinación de las acciones a desarrollar. Palabras claves para el momento: Orientación-Asesoria-Capacitación-Ejecución directa.
19
Asociación PRODETURLuis Diaz. 19 IMAGENES DE LA RUTA DE LA PAZ VISITE LA RUTA DE LA PAZ
20
Asociación PRODETURLuis Diaz. 20 MUCHISIMAS GRACIAS DISEÑO: LUIS ISAAC DIAZ PRESENTACION: JORGE ANTONIO PORTILLO. Asociación Pro Desarrollo Turistico de Perquín PRODETUR. Indefinido:
21
Asociación PRODETURLuis Diaz. 21 Comedor Blanquita Sitio Turistico La Cueva del Ratón Parqueo El Manzanal. Comedor El Comal Papelería y venta de Libros El Ocote Restaurante y Centro de Recreación El Ocotal. Parque Ecológico Bailadero del Diablo. Comedor Los Laureles Cascada Natural, Salto El Perol. Llano El Muerto. Centro Turístico Llano del Muerto Comedor Las Colinas Comedor, Artesanías y Hostal La Muralla La Nevaría Comedor El Típico y Alojamiento. Tienda de Artesanías Winakirika Hotel El Gigante. Hotel Perkin Lenca Eco Albergue Río Sapo, Zona Protegida y area de camping. Comedor Las Palmeras Sitio Turisatico El Bosquesito de Juvenal. Sitio Turistico Las veraneras de Cumaro, Arambala. Sitio Turistico El Picacho, Cumaro, Arambala. Chalet de Niña Tere Cocina de Mama Toya. Hotel El Gigante. Hotel Perkin Lenca Cooperativa de transporte liviano. ACOTRANS(15) Gasolinera, El Rodeo. Grupo de Guias Turisticos(10) Operadora de Turismo Pequin Tours. Grupo Musical Los Torogocez de Morazán. TOTAL GENERAL ( 55X5=225) directos. NEGOCIOS RELACIONADOS CON LA ACTIVIDAD TURISTICA. ANEXO 1.
22
Asociación PRODETURLuis Diaz. 22 ANEXO 2.
23
Asociación PRODETURLuis Diaz. 23 ANEXO 3.
24
Asociación PRODETURLuis Diaz. 24 ANEXO 4.
Similar presentations
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.