La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Cronología.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Cronología."— Transcripción de la presentación:

1 Cronología

2 500 – Rey Arturo El rey Arturo
un destacado personaje de la literatura europea, aparece representado como el monarca ideal, tanto en la guerra como en la paz.

3 600 – Mahoma y El Coran el profeta fundador del islam
considerado «el sello de los profetas» por ser el último Mahoma en brazos de su madre (ambos velados) El arte islámico no suele representar a Mahoma en ilustraciones y cuando lo ha hecho ha sido en la mayoría de los casos con el rostro velado.

4 700 – los musulmanes invadieron España

5 BEOWULF un poema épico fue escrito en inglés antiguo
fue escrito en verso aliterativo Cuenta con 3.182 versos consiste en la narración extensa de acciones trascendentales o dignas de memoria para un pueblo

6 1000 – El Cid (1029-1099) Rodrigo Díaz Fue caballero castellano
Dominó la península ibérica a finales del siglo XI  Burgos, España

7 1100 – El poema del mío Cid un cantar de gesta anónimo
relata hazañas heroicas del caballero castellano Rodrigo Díaz el Campeador. Se trata de la primera obra narrativa extensa de la literatura española  en una lengua romance compuesto alrededor del año 1200.

8 1200 Universidad de Salamanca fue fundado
 la universidad más antigua de España  existe en la actualidad y una de las cuatro más antiguas de Europa  Bolonia, Oxford y París  (hoy La Sorbona). La fachada

9 1340 La peste negra o muerte negra
la pandemia que afectó a Europa en el siglo XIV  alcanzó un punto máximo entre 1347 y 1353; se estima que la misma fue causa de muerte de 25 millones de personas (aproximadamente un tercio de la población del continente en aquel entonces). 

10 1492 los Reyes Católicos Fernando e Isabel
Fernando II de Aragón y  Isabel I de Castilla . El reinado significó el tránsito del mundo medieval al mundo moderno en España. El descubrimiento deAmérica en 1492 abrió enormes posibilidades a la economía, a la ciencia y acentuó la expansión atlántica que continuaría en los siguientes siglos.

11 establecieron una monarquía fuerte
conquistaron Granada,  Navarra, Canarias, Melilla y otras plazas africanas  consiguieron la unión territorial bajo una sola corona de la totalidad

12 Cristobal Colón descubrió las Américas
Realizó cuatro viajes a tierras americanas. Su primera expedición partió el 3 de agosto de 1492 y llegó a Guanahani (hoy en las Islas Bahamas) el 12 de octubre de dicho año. 

13 1492 el último reino de los musulmanes – Boabdil en Granada
conocido como Muḥammad XII  llamado por los cristianos Boabdil o Boabdil el Chico  conocido popularmente en su tiempo con el sobrenombre "el Desdichado“ llamado por los castellanos y aragoneses "el Chico" no por su tamaño sino por su menor edad comparado con su padre y tío

14 Boabdil entrega las llaves de Granada a los Reyes Católicos
Boabdil entrega las llaves de Granada a los Reyes Católicos. Detalle de La Rendición de Granada de Francisco Pradilla (1882).

15 La Reconquista terminó. 1478 La inquisición empezó.

16 La inquisición española
una institución fundada en 1478 por los Reyes Católicos para mantener la ortodoxia católica en sus reinos. La Inquisición española estaba bajo el control directo de la monarquía. No se abolió definitivamente hasta1834, durante el reinado de Isabel II.

17 1500 – Siglo de oro en España

18 El Greco

19 Miguel de Cervantes Saavedra 1547-1616 (22 de a.)
soldado, novelista, poeta y  dramaturgo español. una de las máximas figuras de la literatura española  universalmente conocido por haber escrito Don Quijote de la Mancha, muchos críticos la han descrito como la primera novela moderna 2

20 1558 Madrid nombrado capitolio

21 1588 la derrota de la Armada un término de origen inglés
para referirse a la Empresa de Inglaterra de 1588 proyectada por el monarca español Felipe II para destronar a Isabel I de Inglaterra durante la Guerra anglo-española de

22 DON QUIJOTE Publicada su primera parte con el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha una de las obras más destacadas de la literatura española y la literatura universal una de las más traducidas En 1615 aparecería la segunda parte del Quijote de Cervantes con el título de El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha.

23 La Reconquista terminó. La inquisición empezó.
Fechas importantes 500 – Rey Arturo 600 – Muhammed y El Coran 700 – los musulmanes invadieron España BEOWUF 1000 – El Cid ( ) 1100 – El poema del mío Cid 1200 – Universidad de Salamanca fue fundado el último reino de los musulmanes – Boabdil en Granada 1340 – La muerte negra 1492 – los Reyes Católicos – Fernando e Isabel Cristobal Colón descubrió las Americas La Reconquista terminó. La inquisición empezó. El últimos reino de los musulmanes y BOABDIL en Granada 1500 – Siglo de oro en España El Greco Miguel de Cervantes 1558 – Madrid nombrado capital 1588 – la derrota de la Armada 1605 – DON QUIJOTE

24 Fuente: wikipedia El Greco's most celebrated painting, The Burial of Count Orgaz, was commissioned by the parish priest of Santo Tomé in Toledo in 1586 to celebrate the restitution of a financial obligation to the church. It honors a long-dead benefactor, at whose funeral Saints Stephen and Augustine were seen to miraculously appear to assist in the burial. The picture depicts this miracle as well as the count's soul being received into Paradise. When seen in the church, the painting has the arresting character of a vision. El Greco's son Jorge kneels fictively on the edge of the picture plane, looking out and indicating to the viewer the miracle El Greco has conjured up. The figure thus serves as intermediary between the real world of the viewer and the fictional world of the painting, which gains added resonance through the inclusion of a series of portraits of El Greco's contemporaries. (El Greco was a remarkable portraitist [ ], able not only to record a sitter's features but to convey his character.) Above the funeral is depicted a heavenly vision, where a very different visionary experience is depicted: the verisimilitude of the earthly event is rejected in favor of a world of shifting planes inhabited by chimera-like personages. The Burial of Count Orgaz is central to our understanding of El Greco because it encapsulates the object of his art, which is to suggest a visionary experience—something that is not an extension of our physical world but of our imaginative faculties. 


Descargar ppt "Cronología."

Presentaciones similares


Anuncios Google