La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Por Sebastián Gonzales y Sebastián Benites. La virgen de Copacabana se celebra los días 2 de febrero y 5 de agosto, y fue declarada reina de la nación.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Por Sebastián Gonzales y Sebastián Benites. La virgen de Copacabana se celebra los días 2 de febrero y 5 de agosto, y fue declarada reina de la nación."— Transcripción de la presentación:

1 Por Sebastián Gonzales y Sebastián Benites

2 La virgen de Copacabana se celebra los días 2 de febrero y 5 de agosto, y fue declarada reina de la nación en 1925

3 Esta es la oración hacia la virgen de Copacabana: Querida Madre Nuestra Señora de Copacabana, tú que nos amas y nos guías todos los días, tú que eres la más bella de las Madres a quien amo con todo mi corazón, te pido una vez más que me ayudes a alcanzar una gracia. Sé que me ayudarás y sé que siempre me acompañarás hasta la hora de mi muerte.

4 Esta es la consagración : Madre santísima de Copacabana, al concluir esta celebración litúrgica en la que hemos orado unidos por las familias bolivianas, imploro sobre ellas tu protección maternal. Tú, que desde tu santuario nacional acompañas con mirada bondadosa el caminar de este pueblo, alienta con tu intercesión poderosa a las familias de Bolivia, que hoy confío a tus cuidados. Protege e inspira a las madres de familia de esta noble tierra, que con dedicación admirable atienden y dan consistencia a sus hogares, guían a sus hijos por el camino del bien y buscan su dignidad en lo cristiano y en lo humano. Ilumina también a los padres para que sepan ser siempre, en su vida familiar y social, ejemplos de rectitud, educadores responsables de sus hijos, modelo de respeto a los valores religiosos y morales que hacen estable y sana la familia. Cuídate en especial de los hijos para que, a imitación de Jesús, crezcan en edad, en sabiduría y en gracia, recibiendo y difundiendo en su propio hogar el amor y el respeto entre todos. Modela su corazón joven a fin de que, con comprensión y generosidad, robustezcan la unión familiar, vivan en obediencia a los principios cristianos y sean así el apoyo de sus padres y la esperanza de la sociedad boliviana. Vela, Madre, con particular ternura sobre las familias campesinas, que sufren el azote de la pobreza, sobre los hogares de los mineros, sobre los relocalizados, los que no tienen pan ni trabajo, los más pobres y abandonados, para que experimenten tu consuelo y la solidaridad de los demás. Enseña, finalmente, a todos tus hijos bolivianos, sin distinción de origen étnico o extracción social, la fidelidad a la fe cristiana, la valentía en la adversidad, la convivencia de la idéntica dignidad de hijos y hermanos, el empeño para mejorar la patria común, el compromiso por la honestidad y la justicia, la esperanza en un mundo nuevo en el que reinen de veras el amor y la paz. Amén.

5 La devoción y la Fe por nuestra Virgencita de Copacabana tienen respuesta más allá de lo imaginable. A lo largo de nuestras vidas, particularmente en la Brigada se han suscitado casos que son dignos de mención y que relatamos a continuación: En cierta ocasión un grupo de peregrinos caminaba de Tiquina hacia el Pajonal y llegando al atardecer vieron cómo se acercaba una lluvia con granizo que irremediablemente les alcanzaría, muy apesadumbrados se cogieron de la manos y rezaron todos juntos a la Virgencita para que no les llegue la tormenta que se avecinaba. La fuerza de la Fe se hizo notar y para sorpresa de toda la lluvia se detuvo a pocos metros de ellos, al extremo que sintieron humedecerse los zapatos por el salpicar del granizo. Llegaron todos a su destino sin mojarse. En otra oportunidad a uno de los peregrinos le ocurrió un accidente en el descanso del "Pajonal" al aplicarse por equivocación yodo medicinal tomándolo por colirio, En otras circunstancias podía quedar completamente ciego, sin embargo, una vez más los ruegos a la Virgencita se dejaron escuchar y nuestro hermano peregrino conservó su salud sin que este incidente le afecte en absoluto.

6 Su Devoción se extendió desde sus inicios a diversos países deaerica, y también a españa. En Argentina, Buenos Aires. Aproximadamente desde 1972, la colectividad boliviana en la Argentina, estimada en más de un millón y que gran parte de ellos viven entre la ciudad de Buenos airesy el gran buenos la Fiesta de la Virgen de Copacabana en Buenos Aires, que convoca a más de 50 mil personas. [ En Brasil su culto se inició cuando la virgen se apareció,aires según una leyenda, a un joven pescador en una playa. En el Brasil existen dos sitios que llevan el nombre de Copacabana En Colombia se inició el culto a nuestra Señora de Copacabana en La Tasajera en 1702, actual Copacabana, departamento de antioquia En España, Rubielos Altos. Hacia mediados del siglo XVII alguien llevó una imagen de la Virgen de Copacabana hasta la población de, desde entonces la devoción a esta advocación se extendió y actualmente es la patrona de esta población. [9] [9] En Perú. Lima. En la ciudad de Lima la devoción a la Virgen de Copacabana se estableció desde fines del siglo XVI, cuenta con una iglesia dedicada en su honor, el Santuario Arquidiocesano de Nuestra Señora de Copacabana.


Descargar ppt "Por Sebastián Gonzales y Sebastián Benites. La virgen de Copacabana se celebra los días 2 de febrero y 5 de agosto, y fue declarada reina de la nación."

Presentaciones similares


Anuncios Google