Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porCustodia La Rosa Modificado hace 10 años
1
Camila Cerquera Valderrama 1102 JM INSTITUCION EDUCATIVA LICEO DE SANTA LIBRADA FILOSOFIA NEIVA 2013
2
JEAN FRANCOIS LYOTARD
3
RESEÑA BIOGRAFICA filosofo francés (1924 – 1998) nació en Versalles. conocido como “el padre de la postmodernidad”. filosofo y doctor en letras. desarrollo una forma de pensamiento basado en una nueva cultura libre de elementos marxistas, freudianos y filosóficos. habiendo pasado ya antes por el catolicismo y el marxismo.
4
lyotard dio un carácter filosófico al concepto teórico hasta entonces literario y arquitectónico, e intento brindar elementos para la comprensión del cambio de siglo. lyotard que se desempeñaba como profesor universitario, gano fama internacional con su obra: “la condición postmoderna” un estudio sobre el postmodernismo en el que hace una critica a la filosofía ilustrada desde presupuestos nietzscheanos.
5
SUS OBRAS discurso (1971) los dispositivos pasionales (1974) el diferenciado (1983) el entusiasmo (1986) recibió en 1996 el galardón de la sociedad francesa de escritores: “la societe des gens de lettres” Economía libidinal (Économie libidinale, 1974) La condición postmoderna: Informe sobre el saber (La Condition postmoderne: Rapport sur le savoir 1979) Au juste: Conversations (1979) La diferencia, traducción publicada en 1999 (Le Différend, 1983) La confesión de Agustín, obra póstuma e incompleta (La Confession d`Agustin)
6
CRÍTICAS Criticó la sociedad actual postmoderna por el realismo del dinero, que se acomoda a todas las tendencias y necesidades, siempre y cuando tengan poder de compra. Criticó los meta discursos: el cristiano, el iluminista, el marxista y el capitalista. Según Lyotard, estos son incapaces de conducir a la liberación. La cultura postmoderna se caracteriza por la incredulidad con respecto a los meta relatos, invalidados por sus efectos prácticos y actualmente no se trata de proponer un sistema alternativo al vigente, sino de actuar en espacios muy diversos para producir cambios concretos. Defendía la pluralidad cultural y la riqueza de la diversidad.
7
LA CONDICIÓN POSMODERNA SEGÚN LYOTARD Es la condición del saber en las sociedades más desarrolladas. Posmodernidad se refiere “al estado de la cultura después de las transformaciones que han afectado a las reglas de juego de la ciencia, de la literatura y de las artes a partir del siglo XIX. Aquí se situarán esas transformaciones con relación a la crisis de los relatos”
8
CARACTERÍSTICAS DE POSTMODERNIDAD SEGÚN LYOTARD El posmodernismo no sigue la solución dual de la sociedad: positivista o hermenéutica (interpretativa). Las funciones de regulación y de reproducción se están dejando más en manos de los autómatas que de los administradores. La clase política cede espacios a la clase dirigente
9
LA CONDICION POSTMODERNA LOS RELATOS DE LA LEGITIMACION DEL SABER
10
SE EXAMINAN DOS GRANDES VERSIONES POLITICA FILOSOFICA HISTORIA MODERNA DEL SABER Y SUS INSTITUCIONES DE LA
11
INSTITUCIONES DE ENSEÑANZA SUPERIOR POLITICA IMPERIAL VIVEROS DE LOS CUADROS DEL ESTADO ACCESORIAMENTE DE LA SOCIEDAD CIVIL ADMINISTRACIONES PROFESIONES Destinada a conquistar Sus LIBERTADES EJERCERA SU ACTIVIDAD LA NACION “GRACIAS A LOS NUEVOS SABERES ENTRE LA POBLACION”
12
OTRO RELATO DE LEGITIMACION CIENCIA NACION ESTADO APARECE CUANDO SE FUNDA LA UNIV. BERLIN (1807 – 1810) ORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA SUPERIOR INFLUENCIA CONSIDERABLE EN LOS PAISES JOVENES DE LOS S. XIX - XX
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.