Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porÁngela Camejo Modificado hace 10 años
1
LOS NUEVOS PROCESOS NO CONTENCIOSOS DE COMPETENCIA NOTARIAL
AGILIZANDO LA JUSTICIA MARCO ANTONIO PACORA BAZALAR NOTARIO DE LIMA
2
Criterios Generales Procesos regulados a través de la Ley 26662
Permite poder recurrir indistintamente a la sede Judicial como a la sede Notarial En Sede judicial la competencia es del Juez de Paz Letrado En sede Notarial, la ley específica, y supletoriamente la del notariado y la procesal Sólo los notarios que tienen título de abogado. Dr. Marco A. Pacora Bazalar
3
Importancia A favor del Estado: Desjudicialización y ahorro en inversión. Beneficio para los particulares: Reducción de los costos generales y tiempo. Existe inmediación con el notario Dr. Marco A. Pacora Bazalar
4
Asuntos No Contenciosos de Primera Generación
Rectificación de partidas Adopción de personas capaces Patrimonio familiar Inventarios Comprobación de Testamentos Sucesión Intestada Dr. Marco A. Pacora Bazalar
5
Asuntos “No contenciosos” de Competencia Notarial de Segunda Generación
Prescripción Adquisitiva de Inmuebles Rectificación de Áreas, linderos y medidas perimétricas. Título Supletorio Posteriormente: Prescripción Adquisitiva de Bienes Muebles
6
Procesos No Contenciosos de Tercera Generación
Separación Convencional con Divorcio Ulterior. Unión de Hecho Convocatoria a Junta General Convocatoria a Junta Obligatoria Anual
7
Disposiciones Comunes
Inicio por rogación de los interesados o sus representantes Indicar generales de ley, dirección de todos los interesados, motivo de la solicitud; derecho y fundamento legal. CONSENTIMIENTO UNANIME Oposición = Poder Judicial Colaboración de información de las autoridades Las Actuaciones se Protocolizan Dr. Marco A. Pacora Bazalar
8
Características Utilización de Actas y Escritura Pública
Valor del Documento Notarial: Es auténtico y valido mientras no se rectifique o se declare judicialmente su invalidez. Inscripción en mérito de partes, en Registros Públicos, las Municipalidades o el Reniec. Publicación por una sola vez en el Diario Oficial y otro de Circulación Nacional del lugar donde se realiza el trámite en principio para los de primera generación, esto varía en cada proceso. Intervención y asesoría del abogado en el inicio del trámite y los escritos. Dr. Marco A. Pacora Bazalar
9
RECTIFICACIÓN DE PARTIDAS
Competencia Notarial en asuntos no contenciosos (Primera Generación) Dr. Marco Antonio Pacora Bazalar. Notario de Lima
10
Función Corrección de nombre, apellidos, fecha de nacimiento, matrimonio o defunción u otros datos de documentos probatorios por: Errores Omisiones No es para cambiar el nombre, sexo u otra información que no surja de un error evidente. Dr. Marco Antonio Pacora Bazalar. Notario de Lima
11
Procedimiento Solicitud por los representantes legales o parientes
La solicitud precisará el objeto y se acompaña la partida mas otros instrumentos. Publicación. Transcurrido 10 días se eleva a Escritura Pública Remisión de Partes al Registro respectivo (Reniec o Municipio). Dr. Marco Antonio Pacora Bazalar. Notario de Lima
12
PROCESO NO CONTENCIOSO NOTARIAL
Sucesión Intestada PROCESO NO CONTENCIOSO NOTARIAL DR. MARCO ANTONIO PACORA BAZALAR
13
Requisitos Solicitud de aquellos que se consideran con vocación hereditaria. Autorización por abogado Copia de la partida de defunción del causante Partida de nacimiento o matrimonio. Relación de bienes conocidos del causante. Certificado Negativo del testamento (positivo excepcionalmente) Certificado Negativo de Sucesión Intestada. Índice Nacional de Sucesión Intestada y Testamentos DR. MARCO ANTONIO PACORA BAZALAR
14
Procedimiento Evaluación de la solicitud.
Se envía a los Registros la anotación preventiva de sucesión intestada, adjuntando copia certificada de la solicitud. Notario Notificará a los presuntos herederos, informando de la solicitud. Manda publicar un extracto de la solicitud que se realizará una sola vez en el diario Oficial El Peruano y otro de amplia circulación. DR. MARCO ANTONIO PACORA BAZALAR
15
Inclusión…. Dentro del plazo de 15 días útiles, desde la publicación del último aviso, el que se considere heredero puede apersonarse acreditando su calidad de tal para solicitar su inclusión en la sucesión. Si se presenta uno nuevo, se comunicará a los peticionantes y presuntos herederos dicha circunstancia. DR. MARCO ANTONIO PACORA BAZALAR
16
Oposición especial Se espera 10 días útiles para verificar la existencia de oposición o no, ante lo cual de no mediara dicha circunstancia, el Notario lo incluye en su declaración y en el acta respectiva. Si hay oposición, suspende su actuación bajo responsabilidad, remitiendo lo actuado al Juez de Paz Letrado de turno en el distrito correspondiente. DR. MARCO ANTONIO PACORA BAZALAR
17
El acta únicamente es firmada por el Notario.
Transcurrido los 15 días útiles de la publicación del aviso el notario extiende un acta declarando herederos del causante a quienes hubiesen acreditado su derecho. Se protocoliza el acta de sucesión intestada que contiene la declaratoria de herederos por parte del Notario. El acta únicamente es firmada por el Notario. Se envían partes al Registro de Sucesión Intestada del Lugar donde se ha seguido el Trámite y a los Registros de bienes. DR. MARCO ANTONIO PACORA BAZALAR
18
SEPARACION CONVENCIONAL CON DIVORCIO ULTERIOR
Rehaciendo Vidas
19
MARCO LEGAL Y COMPETENCIA
LEY 29227 D.S JUS JURISDICCION VOLUNTARIA JUEZ MUNICIPIO NOTARIA DR. MARCO ANTONIO PACORA BAZALAR NOTARIO DE LIMA
20
ALCANCE DE LEY MATRIMONIOS CON MAS DE DOS AÑOS DE CELEBRACION
SEPARACION CONVENCIONAL DIVORCIO ULTERIOR DR. MARCO ANTONIO PACORA BAZALAR NOTARIO DE LIMA
21
COMPETENCIA ALCALDES: JURISDICCION
NOTARIOS: ULTIMO DOMICILIO CONYUGAL O LUGAR DE CELEBRACION DEL MATRIMONIO DR. MARCO ANTONIO PACORA BAZALAR NOTARIO DE LIMA
22
REQUISITOS HIJOS MENORES O MAYORES CON INCAPACIDAD: SENTENCIA O ACTA DE CONCILIACION: PATRIA POTESTAD, ALIMENTOS, TENECIA REGIMEN DE VISITAS TENER REGIMEN DE SEPARACION DE PATRIMONIOS DR. MARCO ANTONIO PACORA BAZALAR NOTARIO DE LIMA
23
Requisitos II DOCUMENTOS DE IDENTIDAD
PARTIDAS DE MATRIMONIO Y DE NACIMIENTO DECLARACION JURADA DE NO TENER HIJOS COPIA CERTIFICADA JUDICIAL O ACTA CONCILIACION INSCRIPCION DE LA SEPARACION DECLARACION JURADA DE NO TENER BIENES. DR. MARCO ANTONIO PACORA BAZALAR NOTARIO DE LIMA
24
PROCEDIMIENTO CALIFICA DENTRO DE LOS 5 PRIMEROS DIAS Y EN UN PLAZO DE 15 DIAS CONVOCA A AUDIENCIA PUEDE CONVOCAR NUEVA AUDIENCIA. SI NO CONCURREN SE TERMINA EL PROCEDIMIENTO. SI SE RATIFICAN EL NOTARIO DECLARA LA SEPARACION CONVENCIONAL, EMITIENDO UN ACTA. SI NO SE RATIFICAN CONCLUYE. LUEGO DE DOS MESES DEL ACTA CUALQUIERA DE LOS CONYUGES PUEDE SOLICITAR LA DISOLUCION DEL VINCULO MATRIMONIAL. LA SOLICITUD TIENE QUE SER RESUELTA EN 15 DIAS EMITIRA UN ACTA NOTARIAL QUE SE ENTENDERA COMO MINUTA PARA INCORPORAR UNA ESCRITURA PUBLICA. ESCRITURA PUBLICA DR. MARCO ANTONIO PACORA BAZALAR NOTARIO DE LIMA
25
LAS UNIONES DE HECHO en los procesos no contenciosos en sede notarial
Formación de un régimen de bienes especial
26
REALIDAD SOCIAL DE LA CONVIVENCIA EN EL PERU
CENSO 1993 TOTAL POBLACION 2 488, 779 CONVIVENCIA % CASADOS %
27
CONCEPTO Unión de varón y mujer, sin perfeccionar el enlazamiento en el estado conyugal, asumen en los hechos una convivencia de cierta estabilidad y permanencia, que trasciende en un estado matrimonial aparente.
28
TRATAMIENTO CONSTITUCIONAL
Constitución de 1979 Constitución de 1993 Artículo 5: La unión estable de un varón y una mujer, libres de impedimento matrimonial, que forman un hogar de hecho, da lugar a una comunidad de bienes sujeta al régimen de la sociedad de gananciales en cuanto sea aplicable.
29
TRATAMIENTO LEGAL Código Civil Art. 326:
La unión de hecho, voluntariamente realizada y mantenida por un varón y una mujer, libres de impedimento matrimonial, para alcanzar finalidades y cumplir deberes semejantes a los del matrimonio, origina una sociedad de bienes que se sujeta al régimen de sociedad de gananciales, en cuanto le fuere aplicable, siempre que dicha unión haya durado por lo menos dos años continuos.
30
CLASES DE UNION DE HECHO
ESTRICTO, PROPIO O PURO AMPLIO, IMPROPIO O ADULTERINO
31
EFECTOS ORIGINA UNA COMUNIDAD DE BIENES QUE SE AJUSTAN A LAS DISPOSICIONES DEL RÉGIMEN DE SOCIEDAD DE GANANCIALES, EN CUANTO LE FUERE APLICABLE.
32
Procedimiento
33
Solicitud 1. Nombres y firmas de ambos solicitantes.
2. Reconocimiento expreso que conviven no menos de dos (2) años de manera continua. 3. Declaración expresa de los solicitantes que se encuentran libres de impedimento matrimonial y que ninguno tiene vida en común con otro varón o mujer, según sea el caso. 4. Certificado domiciliario de los solicitantes. 5. Certificado negativo de unión de hecho tanto del varón como de la mujer, expedido por el registro personal de la oficina registral donde domicilian los solicitantes. 6. Declaración de dos (2) testigos indicando que los solicitantes conviven dos (2) años continuos o más. 7. Otros documentos que acrediten que la unión de hecho tiene por lo menos dos (2) años continuos. DR. MARCO ANTONIO PACORA BAZALAR NOTARIO DE LIMA
34
Procedimiento Publicación 15 días Oposición - Judicial
Escritura Pública Inscripción en el Registro Personal del lugar donde domicilian los solicitantes DR. MARCO ANTONIO PACORA BAZALAR NOTARIO DE LIMA
35
Responsabilidad Si cualquiera de los solicitantes proporciona información falsa para sustentar su pedido ante el notario público, será pasible de responsabilidad penal conforme a la ley de la materia. DR. MARCO ANTONIO PACORA BAZALAR NOTARIO DE LIMA
36
Cese de la unión de hecho
Si los convivientes desean dejar constancia de haber puesto fin a su estado de convivencia, podrán hacerlo en la escritura pública en la cual podrán liquidar el patrimonio social, para este caso no se necesita hacer publicaciones. El reconocimiento del cese de la convivencia se inscribe en el Registro Personal. DR. MARCO ANTONIO PACORA BAZALAR NOTARIO DE LIMA
37
La Prescripción Adquisitiva Notarial de Bienes Muebles
NOTARIA PACORA BAZALAR La Prescripción Adquisitiva Notarial de Bienes Muebles Regularizando el Tracto Sucesivo y la Realidad con el Registro MARCO ANTONIO PACORA BAZALAR - NOTARIO DE LIMA
38
Motivos Situación Registral Modos de adquisición de bienes muebles
Regularización del Tracto interrumpido Tiempos en el Poder Judicial
39
Ley 28325 Divide en tres objetivos
Obligación del Traslado de los vehículos Menores a la Sunarp Los efectos de dichas “inscripciones” y los alcances a los índices anteriores a la transferencia del Registro a SUNARP Procedimiento de Prescripción Adquisitiva Notarial Dr. Marco Antonio Pacora Bazalar
40
Primer alcance y su restricción en el congreso
Decreto Supremo JUS Procedimiento notarial Sistema de Publicaciones en interacción con la SUNARP (Página Web) Dr. Marco Antonio Pacora Bazalar
41
Se tramita exclusivamente ante Notario de la localidad donde se ubica el domicilio del poseedor. ¿y la inmatriculación? Acreditación de: Posesión continua, pacífica y pública Animo de propietario Tiempo mínimo 4 años Dr. Marco Antonio Pacora Bazalar
42
Se elabora una solicitud, bajo los parámetros de la Ley 26662
Notario verifica los siguientes requisitos: Tiempo, fecha y forma de adquisición de la posesión, nombre de titulares para notificación. Descripción exacta del bien Copia literal de la partida registral del bien Testigos 3-6 Dr. Marco Antonio Pacora Bazalar
43
Procesos no contenciosos notariales y el registro de personas jurídicas
Ley (Ley 29560) Marco Pacora Bazalar - Notario de Lima
44
El Protocolo del Registro de procesos No Contenciosos
Características: Generación de Actas y Escrituras Oposición Publicaciones Para Actos Civiles Protocolo distinto al de Escrituras Públicas Marco Pacora Bazalar - Notario de Lima
45
Caso Especial – Procesos societarios
Ley de Sociedades No es procedente para los casos de Personas Jurídicas No Societarias. Marco Pacora Bazalar - Notario de Lima
46
COMPETENCIA NOTARIAL Notario del Domicilio de la Sociedad.
Sede del Oficio Notarial Marco Pacora Bazalar - Notario de Lima
47
SUPUESTOS CONVOCATORIA A JUNTA OBLIGATORIA ANUAL
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS Marco Pacora Bazalar - Notario de Lima
48
PROCEDENCIA Para los casos de Junta General:
Cuando el Órgano social encargado de la convocatoria no lo hubiera hecho, pese a haberlo solicitado el mínimo de Socios que señala la Ley y se haya vencido el término legal para efectuarla. Marco Pacora Bazalar - Notario de Lima
49
Procedencia II Para los casos de Junta obligatoria anual:
Cuando un socio o el titular de una sola acción con derecho a voto lo soliciten. Marco Pacora Bazalar - Notario de Lima
50
Obligación de verificación
En ambos casos se verificará lo siguiente: Acciones de al menos de 20% haya solicitado notarialmente la celebración de la Junta general. Que la Junta hubiese sido denegada o no se hubiere convocada dentro de un plazo de 15 días. Si la junta obligatoria anual u otra ordenada por el estatuto no se convoca dentro del plazo o no se tratan los asuntos que corresponden. Marco Pacora Bazalar - Notario de Lima
51
Requisitos para la Solicitud
Nombre, DOI y firma de los solicitantes Documento que acredite la Calidad de Socios SA (Matricula de acciones o certificado de acciones) Otras formas societarias (Testimonio de Escritura Pública donde conste la inscripción de una o varias participaciones y/o certificación registral). En comandita (según su condición) COPIA DEL DOCUMENTO DONDE SE EXPRESA EL RECHAZO A LA CONVOCATORIA Y/O COPIA DE LA CARTA NOTARIAL enviada al Directorio o Gerencia, solicitando que se celebre la Junta General. Firma de Abogado. Marco Pacora Bazalar - Notario de Lima
52
PUBLICACION EL NOTARIO MANDA PUBLICAR CONFORME A LO SIGUIENTE:
ANTICIPACION NO MENOR DE 10 DIAS AL DE LA FECHA DE SU CELEBRACIÓN SALVO INDICACION DEL ESTATUTO O LEY. NUNCA MENOR DE 3 DIAS. ESPECIFICAR: Lugar, día y hora de reunión; asuntos a tratar, quien preside , con citación del órgano encargado. Segunda convocatoria. No menos de tres ni mas de diez días después de la primera. Marco Pacora Bazalar - Notario de Lima
53
Protocolización El Notario encargado de la Convocatoria a petición de El o de los socios, debe dar fe de los acuerdos tomados en la Junta General o en la Junta Obligatoria anual. Levanta un acta (entiéndase extraprotocolar) la misma que la protocoliza en el Registro Notarial de Asuntos no Contenciosos, en caso que o se le ponga a disposición el libro de Actas respectivo, dejando constancia de éste hecho. Marco Pacora Bazalar - Notario de Lima
54
Protocolización II En caso que se le presentara el libro de actas y hay espacio suficiente, el acta se extiende en él. Si no se le presentara el libro matrícula de acciones, deja constancia de éste hecho en el acta y se procede con la junta con la información que se tenga. El parte, testimonio o copia certificada del acta que se levante es suficiente para su inscripción en los Registros Públicos. Marco Pacora Bazalar - Notario de Lima
55
Oposición En caso de tramitarse la convocatoria y presentarse la oposición de uno o más socios titulares de participaciones y acciones con derecho a voto o de la misma sociedad, el notario tiene la obligación de remitir lo actuado al Juez competente. Marco Pacora Bazalar - Notario de Lima
56
NOTARIA PACORA BAZALAR
AVENIDA LA MOLINA 1011 – DISTRITO DE LA MOLINA - CENTRAL MARCO ANTONIO PACORA BAZALAR - NOTARIO DE LIMA
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.