Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
1914
2
A principios del siglo XX, el geólogo alemán Alfred Wegener, intrigado por la aparente coincidencia entre los límites de algunos continentes que parecían encajar como un rompecabezas, estableció una teoría que suponía que los continentes se movían lentamente a la deriva a lo largo de los años
6
Denominó PANGEA al continente primitivo del que se separaron los que conocemos actualmente
7
Pero el aparente encaje entre los continentes no era el único indicio que movió a Wegener a establecer su teoría sobre la deriva continental, sino que otros indicios extraídos de una meticulosa investigación científica reforzaban su teoría Observa en el siguiente vídeo realizado por unos alumnos de un instituto de Andalucía cuáles fueron los indicios que llevaron a Wegener a establecer su teoría sobre la deriva continental. Anota sobre la marcha en tu cuaderno las pruebas que llevaron a Wegener a establecer su teoría
9
Mapa de distribución de los volcanes más activos del planeta
Mapa de distribución de las zonas con mayor actividad sísmica del planeta Mapa de distribución de las placas litosféricas del planeta
10
Mapa de distribución de las placas litosféricas del planeta
12
Explica la deriva continental de Wegener
Explica la distribución mundial de volcanes más activos Explica la distribución mundial de las zonas con mayor actividad sísmica La teoría de la tectónica de placas supone que las placas se desplazan unas con respecto a otras arrastrando consigo a los continentes emergidos Pero no sólo eso, sino que la teoría de la tectónica de placas también explica las formaciones más importantes del relieve existente tanto en el fondo oceánico como en los continentes
13
Formación de la cordillera de los Andes
RELIEVE CONTINENTAL Formación de la cordillera de los Andes
14
Formación de la cordillera de los Andes
RELIEVE CONTINENTAL Formación de la cordillera de los Andes Placa de Nazca Placa Sudamericana
15
Formación de la cordillera del Himalaya
RELIEVE CONTINENTAL Formación de la cordillera del Himalaya
16
Formación de la cordillera del Himalaya
RELIEVE CONTINENTAL Formación de la cordillera del Himalaya Placa Indoaustraliana Placa Euroasiática
17
Formación de los Pirineos
RELIEVE CONTINENTAL Formación de los Pirineos
18
Formación de los Pirineos
RELIEVE CONTINENTAL Formación de los Pirineos
19
Características del relieve oceánico
20
Características del relieve oceánico
21
Características del relieve oceánico
22
Formación de las dorsales oceánicas
RELIEVE OCEÁNICO Formación de las dorsales oceánicas
23
Dorsal Índica Central Dorsal Atlántica Dorsal Pacífica Este Dorsal Pacífica-Antártica Dorsal Índica Sudeste Dorsal Índica Sudoeste
24
Formación de las fosas oceánicas
RELIEVE OCEÁNICO Formación de las fosas oceánicas
25
Fosa de Las Kuriles Fosa de Las Aleutianas Fosa de Las Marianas Fosa de Java Fosa de Tonga Fosa de Chile Fosa de Las Sandwich del Sur
26
CORRIENTES DE CONVECCIÓN
Pero aún queda una cuestión por resolver ¿Qué es lo que hace moverse a las placas litosféricas? Con el siguiente vídeo lo podemos aprender: La respuesta está en las CORRIENTES DE CONVECCIÓN que existen en la astenosfera
27
Según la elasticidad de los materiales
Según la composición de los materiales
28
LITOSFERA ASTENOSFERA
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.