Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porPrudencio Ascencio Modificado hace 10 años
1
CORDILLERAS Definición y tipos de cordilleras
2
CORDILLERA Definición: - Sucesión de montañas enlazadas entre sí . Características: - Son alargadas y de grandes dimensiones. - Los picos de las cordilleras son más elevados que los de las dorsales oceánicas. - Están formadas por rocas magmáticas, sedimentarias y metamórficas.
3
Cordillera
4
TIPOS DE CORDILLERAS SEGÚN EL TIPO DE PLACAS
5
CORDILLERAS PERICONTINENTALES:
Paralelas a fosas oceánicas, en las zonas donde se hunde una placa oceánica bajo una continental . Un ejemplo de este tipo de cordilleras son Los Andes. ANDES
6
Procesos que se producen en las cordilleras pericontinentales:
* Se forma una nueva zona de subducción. * Al introducirse la placa oceánica bajo la continental, se acumulan sedimentos en la zona de subducción. * Se genera magma por la fusión de la placa descendente y de parte del manto. -Si el magma no llega a la superficie: Rocas plutónicas ( granitos ). -Si el magma llega a la superficie forma rocas volcánicas. Las fuerzas horizontales que empujan la placa producen comprensión y como consecuencia se produce el acortamiento y el engrosamiento de la corteza continental.
7
CORDILLERAS INTERCONTINENTALES
Cuando dos placas continentales se enfrentan, al tener las dos la misma densidad, no subduce ninguna de ellas y se produce una colisión. La placa que avanza se eleva y remonta en otra originando una cadena montañosa. Un ejemplo son los Alpes. Alpes
8
El conjunto de procesos geológicos que llevan a la formación de las cordilleras se llama Orogénesis y el tiempo durante el cual se forman recibe el nombre de Orogenia y dura millones de años.
9
LA DEFORMACIÓN DE LAS ROCAS
10
El tipo de deformación resultante depende de una serie de factores como:
* La intensidad de la fuerza aplicada y el tiempo durante el que actúa. * La naturaleza de la roca. * El lugar de la corteza donde se produce la deformación
11
PLEGAMIENTOS Definición:
Ondulaciones que se producen cuando actúan fuerzas que deforman las rocas Para que se formen los plegamientos: a) Las rocas deben estar a bastante profundidad con una presión y unas temperaturas elevadas. b) Las fuerzas deben actuar durante varios millones de años c) Presencia de agua y de gases entre los sedimentos
13
ELEMENTOS DE UN PLEGAMIENTO
Eje de plegamiento Zona de flexión Plano axial Flanco
14
TIPOS DE PLEGAMIENTOS - Según la forma:
* Antiformes: cóncavos cara abajo *Sinformes:cóncavos cara arriba - Según la posición del plano axial : *Rectos *Inclinados *Tumbados *Acostados Anticlinal Sinclinal Según la posición del plano axial Recto Inclinado Tumbado Acostado
15
LAS ROCAS TAMBIÉN ROMPEN: FALLAS Y DIACLASAS
16
FALLAS Fallas: Se forman cuando los bloques resultantes de la rotura se desplazan uno respecto al otro. Características: * El movimiento entre dos bloques es brusco y como consecuencia se pueden producir terremotos. * Una falla puede actuar durante millones de años, pero cuando se activa lo hace bruscamente Falla De San Andrés
17
ELEMENTOS DE UNA FALLA * Plano de falla : Superficie sobre la que se produce la rotura. * Labios de falla: bloques desplazados según el plano de falla . * Salto de falla: es el desplazamiento entre dos puntos que estaban unidos antes de producirse la fractura
18
TIPOS DE FALLAS Fallas normales: producidas por fuerzas distensivas. Uno de los bloques se hunde a favor del plano de la falla.Aumento da superficie total del terreno. Fallas inversas: generadas por fuerzas comprensivas. Uno de los bloques se eleva en contra del plano de la falla. Acortamiento del terreno. Fallas en dirección: producidas por diversas fuerzas con igual dirección y sentido contrario. Falla normal Falla Inversa Falla en dirección
19
ASOCIACIÓN DE FALLAS
20
Fosas tectónicas: Formadas por una serie de bloques progresivamente más hundidos cara el interior. Están definidos por fallas normales. Se forman en zonas de expansión , cuando se produce separación de placas y las fuerzas estiran la corteza. Ejemplos de este tipo de asociaciones son las fosas tectónicas de los ríos Guadalquivir, Ebro y Rin y el valle del Rift.
21
MACIZOS TECTÓNICOS
22
Son estructuras opuestas a las anteriores .
Los bloques centrales quedan elevados respecto a los laterales y delimitados por sistemas de fallas. Un claro ejemplo es el sistema central Sistema central
23
DIACLASAS
24
*Definición: Son fracturas en las que no hay desplazamiento entre los bloques de rocas. *Características: -Constituyen brechas y fisuras en la mayoría de las rocas de la corteza. -Tienen un ancho, extensión y profundidad variables. -Muchas son ocupadas posteriormente por diques de rocas magmáticas
25
DDependiendo del origen pueden ser:
- Tectoclasas: originadas por esfuerzos de naturaleza tectónica. - Diaclasas: que se originan durante la formación de rocas como las producidas en los basaltos cuando se contrae lava al enfriar y dan lugar a columnas de basalto.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.