Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAdriana Morga Modificado hace 10 años
1
TEMA 3 ARTROLOGIA. NOCIONES GENERALES. CONCEPTOS GENERALES.
Prof. Henrry Ramírez
2
ARTROLOGIA. NOCIONES GENERALES. CONCEPTOS GENERALES.
OBJETIVOS ESPECIFICOS: 1. Definir los términos de artrología y miología. 2. Clasificar las articulaciones atendiendo a: movilidad y tipo de tejido interpuesto entre ambas superficies articulares. (fibrosas y cartilaginosas) 3. Describir en preparados anatómicos la constitución macroscópica de una articulación sinovial. 4. Describir en un gráfico la vascularización e inervación de una articulación sinovial. 5. Dado un conjunto de articulaciones sinoviales, clasificarlas tomando en cuenta: la forma de las superficies articulares y los ejes correspondientes. 6. Clasificar los músculos de acuerdo a su forma (cuadrado, redondo etc.), localización (dorsales, ventrales, etc.) y acción (flexores, extensores, etc.). 7. Explicar mediante gráficos la vascularización e inervación de un músculo esquelético. 8. Clasificar los músculos de acuerdo a su función. Dando ejemplo con un determinado movimiento Latarget -Ruiz Liard
3
Definir los términos de artrología y miología.
Artrología (sidesmología) Miología
4
Clasificar las articulaciones atendiendo a: movilidad y tipo de tejido interpuesto entre ambas superficies articulares. (fibrosas y cartilaginosas Latarget-Ruiz Liard
5
ARTICULACIONES DEFINICION:
Es la unión entre dos o mas superficies articulares y los elementos que constituyen dicha unión. CLASIFICACION: según el movimiento INMOVILES SINARTROSIS SEMIMOVILES ANFIARTROSIS MOVILES DIARTROSIS CLASIFICACION: según el tejido interpuesto entre ellas FIBROSAS CARTILAGINOSAS SINOVIALES a FIBROSAS O SIN FIBROSIS b CARTILAGINOSAS c CAVIDAD SINOVIAL Latarget Ruiz- Liard
6
Planas HPN Escamosas TP, PO Dentadas I-P, FP Esquindelesis VE, VET A. SINARTROSIS a. Suturas 1.Articulaciones fibrosas b. Sidesmosis T-E Y T.P.D c. Gonfosis D-A 2. Articulaciones cartilaginosas o sincondrosis (condrocostales) 1.Articulaciones óseas (sinostosis) COXAL Latarget Ruiz- Liard
7
B. ANFIARTROSIS Formaciones de cartílago hialino o fibrocartílago Carecen de cavidad articular Presentan ligamentos SINFISIS Latarget Ruiz- Liard
8
Constitución macroscópica de una articulación sinovial
C. DIARTROSIS Articulaciones móviles por excelencia. CARACTERISITICAS ANATOMICAS 1.- Super. art. Lisas 2.- Recubiertas por fibrocartílago 3.- Cápsula articulada 4.- Membrana sinovial 5.- Líquido sinovial 6.- Elementos de coaptación ( meniscos, rodetes) 7.- línea interarticular
9
ELEMENTOS QUE ESTABILIZAN LA ARTICULACION SINOVIAL
1.- Ligamentos 2.- Fibrocartílagos 3.-Ms. peri articulares 4.-Factores externos
10
VASCULARIZACION E INERVACION DE UNA ARTICULACION SINOVIAL
ELEMENTOS QUE ESTABILIZAN NA ARTICULACION SINOVIAL VASCULARIZACION INERVACION C. RETORNO
11
C. DIARTROSIS Articulaciones móviles por excelencia. CLASIFICACION: 1. DE ACUERDO A LA FORMA DE SUS SUPERFICIES ARTICULARES. 1.- ENARTRODIAS 2.- CONDILEAS 3.- TROCLEARES 4.- ENCAJE RECIPROCO (SILLA DE MONTAR) 5.- TROCOIDE 6.- ARTRODIAS
12
C. DIARTROSIS Articulaciones móviles por excelencia. CLASIFICACION: 2. DE ACUERDO A SUS EJES DE MOVIMIENTO 1.- UNIAXIALES: 1 EJE DOS MOV. 2.- BIAXIALES: 2 EJES 4 MOV. 3.-TRIAXIALES: 3 EJES 6 MOV.
13
DISPOSICION ESPACIAL FRONTAL 3 PLANOS FRONTAL HORIZONTAL O TRANSVERSAL
VERTICAL 3 DIMENSIONES EJE VERTICAL ALTO (superior-inferior) ANCHO (medial-lateral) PROFUNDO (antero-posterior) EJE TRANSVERSAL EJE ANTEROPOSTERIOR
14
UNIAXIALES BIAXIALES 1 POST TRIAXIALES 3 2 5. SEP Flexión 4 DER IZQ 6. APRO Extensión ANT
15
Separación aproximación
C. DIARTROSIS: CLASIFICACION DE ACUERO A SUS SUPERFICIES ARTICULARES ENARTRODIAS ARTRODIAS TROCLEARES Segmentos de esfera Sup. planas Seg. poleas ESCAPULO-HUMERAL ACROMIO-CLAVICULAR HUMERO-CUBITAL Separación aproximación Flexion-extension Rotación int-ext CIRUCUNDUCCIÓN deslizamiento Flexión-extensión
16
C. DIARTROSIS C. DIARTROSIS: CLASIFICACION DE ACUERO A SUS SUPERFICIES ARTICULARES TROCOIDES ENC. RECIPROCO CONDILEAS Seg. cilindricos Silla de montar Seg. ovoideos RADIOCUB. PROX TRAP-MET HUMERO-RADIAL Rotación int-ext Sep-aprox Flexion-ext Flexión-extensión Rotación int-ext
17
C. DIARTROSIS: CLASIFICACION DE ACUERO A SUS EJES DE MOVIMIENTO
UNIAXIALES 1 EJE Y 2 MOVIMIENTOS ( trocoides y trocleares) BIAXIALES 2 EJES Y 4 MOVIMIENTOS (condileas- encaje reciproco) TRIAXIALES 3 EJES Y 6 MOVIMIENTOS (enartrodias) ARTRODIAS NO POSEEN EJES Y REALIZAN SOLO MOV. DE DESPLAZAMIENTO.
18
Clasificación de los músculos
1.- Forma Largos Anchos Cortos Triangulares Cuadriláteros 2 porciones o tres porciones
19
Clasificación de los músculos
2.- De acuerdo a su localización Superficiales Profundos Dorsales Ventrales 3.- De acuerdo a la situación Temporal Frontal Occipital
20
Clasificación de los músculos
4.- de acuerdo a su acción Flexores Extensores Abductores Aductores Rotadores
21
Explicar mediante gráficos la vascularización e inervación de un músculo esquelético.
ENDOMISIO FM F.M MUSCULO F.M PERIMISIO FASCICULOS F.M EPIMISIO F.M FASCICULOS F.M IRRIGACIÓN C. DE RETORNO INERVACIÓN
22
Clasificación de los músculos según su función
Agonista antagonista Ms. Fijadores Ms. Sinergistas ventral dorsal
23
tuurologo.esy.es
24
tuurologo.esy.es
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.