Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
“Vestimenta de Excursión”
Relator: G.M. David Martin
2
OBJETIVO DE LA VESTIMENTA
Es proteger al cuerpo y cumple la función de regulador térmico y cubrir nuestra desnudes después del jardín del edén. La vestimenta de excursión utiliza la teoría de shrek, indicada a burro en la plantación de maíz, la cual consiste en vestirnos con capas de ropa como las cebollas, utilizando las propiedades de distintos tejidos y materiales para la aislar el cuerpo y mantener la temperatura corporal, evitando sudar excesivamente o perder mucha temperatura.
3
PRINCIPIO PARA VESTIRSE EN EXCURSIÓN
Varias capas delgadas de ropa son más eficientes que pocas capas gruesas, ya que se generan delgadas capas de aire entre prendas que sirven como medio aislante. Para poder determinar la mejor ropa es necesario saber las propiedades de las telas que constituyen cada prenda, por lo que a continuación veremos las distintas telas y sus propiedades.
4
TIPOS DE TELAS Y SUS PROPIEDADES
Material Ventaje Desventaja Textura Muestra Lana Mantiene sus propiedades aislantes aun mientras está mojada. No genera llama cuando se expone al fuego. Absorbe gran cantidad de agua, demora en secarse, causa sensación de picor y es una tela pesada. Algodón Resistente, permite respiración y es buena tala para el contacto con la piel reutiliza generalmente en verano, es una tela fresca. Cuando se moja pierde propiedad aislante y es conocida como la muerte fría
5
TIPOS DE TELAS Y SUS PROPIEDADES
Material Ventaje Desventaja Textura Muestra Polar Ligero, resistente, no absorbe humedad, buenas propiedades térmicas. No corta el viento y no se comprime Sintéticas (Nylon, poliéster, polipropileno) Permiten que se el sudor se evapore al mismo tiempo que aíslan de la lluvia. - Dryfit - Climacool - NovaDry - Gorotex Mal olor, la suciedad puede tapar los poros de las membranas y condensar vapor.
6
VESTIMENTA POR CAPAS La mejor manera de protegerse del frío no es precisamente ponerse ropa muy aislante porque cuando la temperatura se eleve quedaríamos en la situación contraria. ¿Cómo solucionar esto? El sistema de aislamiento por capas permite tener versatilidad y una gran efectividad. La vestimenta por capas se ha impuesto hoy en día como la mejor solución. Así, pues, con una camiseta térmica (aleja la humedad del cuerpo, secando la piel), un forro polar (retiene el calor) y la chaqueta con membrana (impermeable, transpirable y protector contra el viento), cubriremos todas nuestras salidas. Según la época del año o las condiciones de la actividad a realizar, las combinaremos todas juntas o por separado obteniendo así el mejor rendimiento.
7
VESTIMENTA POR CAPAS CAPA CARACTERÍSTICAS MUESTRA 1ª CAPA Exudación
La primera capa se halla en contacto con la piel y la que te permite estar seco, debe consistir básicamente en tejidos hidrofóbicos (tejidos que no absorben agua) con buena ventilación, que se ajuste bien al cuerpo, pero que no apriete. Aleja de la superficie de la piel la humedad producida al sudar, evitando así la sensación de estar empapados, manteniendo una buena ventilación en verano y evitar los problemas de congelación en invierno. 2ª CAPA Aislación La segunda capa retiene el calor producido por el cuerpo entre las cámaras de aire que forman sus tejidos. Cuando haga calor, esta capa puede ser exterior, aunque tal vez se necesite una protección contra el viento, por esta razón algunas marcas de ropa han incluido a este tipo de prenda un tratamiento que permita cortar el viento e incluso soportar una pequeña cantidad de lluvia, sin perder la capacidad de sacar el vapor de agua generado. Por lo general es una chaqueta de polar, softshell o pluma. 3ª CAPA Cubierta La capa externa debe ser una chaqueta impermeable y/o que proteja del viento, según el clima donde te desenvuelvas. En las regiones muy frías es necesario un anorak acolchado que proteja de los fuertes vientos. Debe tener la posibilidad de airear la chaqueta para evitar el exceso de calor y la transpiración. Esta capa, si está bien diseñada, corta el viento y repele el agua, mantiene tu cuerpo abrigado y permite salir el vapor de agua. La más conveniente elección para esta capa son materiales impermeables pero respirables.
8
CALZADO Elección del calzado.
Para comprar y usar el calzado, ten en cuenta el terreno, la estación del año y peso que vas a llevar. Las botas resistentes son adecuadas para casi todo tipo de actividades. Las ligeras no son convenientes cuando se lleva mochila pesada. Si vas a emprender una excursión, y compraste calzado nuevo, utilízalo en casa para amoldarlos a tu forma de pisada y de caminar, evitando así que sufras ampollas por el roce. Si queda poco tiempo, humedece las botas de piel y llévalas puestas hasta que es ten secas, pero no lo intentes durante la marcha. Una vez en el camino, examina los pies varias veces al día y cubre las rozaduras antes que se conviertan en un problema más doloroso.
9
CALZADO CALZADO CARACTERÍSTICAS MUESTRA
Zapatilla Las zapatillas son cómodas pero no ofrecen tanta protección a los pies como las botas resistentes. El uso constante de zapatillas puede restar resistencia a los pies y hacerlos más susceptibles a las heridas. Botas de Lona Las botas de lona son adecuadas para las caminatas cortas cuando el terreno no sea demasiado escarpado, pero ofrecen menos protección a los pies que las botas de piel. Tienen la ventaja de que se secan rápidamente después de haberse mojado. Después de una larga marcha con botas más pesadas, dan a los pies una sensación de descanso y alivio. Botas de Montaña Estas botas son un término medio de peso, durabilidad y protección. Tienen una suela gruesa y grabada y la parte superior es de piel resistente e impermeable. Los tobillos presentan un acolchado.
10
CALZADO CALZADO CARACTERÍSTICAS MUESTRA
Botas Plásticas Estas botas son sumamente aislantes. Están diseñadas para mantener el pie rígido, al utilizar crampones para un mejor agarre al hielo y la nieve, aunque resultan incómodas para caminar. Tienen un forro térmico interior en forma de una segunda bota, que protege los pies del frío exterior; estas botas interiores pueden extraerse y usarse dentro de la carpa. Botas para el Desierto Las botas para el desierto con suelas resistentes y ante ligero superior permiten que los pies respiren y evitan la entrada de arena caliente. Los laterales elevados protegen los tobillos de la vegetación espinosa y sirven de soporte adicional. El ante mojado tarda en secarse. Botas para la jungla Diseñadas para un entorno húmedo, están confeccionadas de lona de secado rápido y una suela de goma. A través de unos ojetes especiales, se expulsa el agua después de haber atravesado un terreno pantanoso.
11
LAVADO DEL CALZADO 1 Retira los cordones y las plantillas interiores y lava las botas para eliminar todo el barro, sobre todo la turba, ya que contiene ácido que daña la piel de las botas. 2 Dejar que las botas se sequen completamente, pero apártalas del calor directo que podría agrietar la piel. 3 Una vez secas, frota las botas con un compuesto impermeabilizante, que se aplica con el dedo. Después guárdalas en un lugar fresco.
12
EJEMPLOS DE VESTIMENTAS
Conociendo ya la forma de utilizar las capas de ropa y calzado adecuado, es necesario aplicar este conocimiento en nuestra ropa de excursión, para ello es necesario saber el clima y el ambiente donde vamos a realizar la excursión. A continuación les presento tipos de vestimentas en distintas condicione ambientales.
13
VESTIMENTA FRESCA La ropa para climas calurosos debe ser ligera y suelta. Los colores claros reflejan el calor y ayudan a mantenerte fresco, aunque proporcionan menor protección contra los rayos ultravioleta que los colores más oscuros. Los pantalones cortos y las camisas de manga corta resultan cómodos de llevar en condiciones frescas y cuando el cielo está nublado; sin embargo, exponen las extremidades a niveles peligrosos de radiación ultra violeta.
14
VESTIMENTA PARA LLUVIA
La ropa impermeable evita que el agua penetre en la ropa, pero al mismo tiempo debe permitir la transpiración.
15
VESTIMENTA PARA FRIO En situaciones de frío extremo, la piel debe estar bien protegida, pero recuerda que la transpiración retenida reduce las propiedades aislantes de la ropa.
16
“Vestimenta de Excursión”
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.