La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

M I G U E L H E R N Á N D E Z David Montaño Vargas Noemi Pérez Merino

Presentaciones similares


Presentación del tema: "M I G U E L H E R N Á N D E Z David Montaño Vargas Noemi Pérez Merino"— Transcripción de la presentación:

1 M I G U E L H E R N Á N D E Z David Montaño Vargas Noemi Pérez Merino
Erin Escámez Blázquez “Sara Delgado Santos” Alba Reverter Sadurní

2 Í N D I C E ( 1 ) BIOGRAFÍA ( 2 ) CONTEXTO HISTÓRICO
( 3 ) OBRA LITERARIA ( 4 ) SELECCIONAR 4 POEMAS ( 5 ) 2010 AÑO DEL CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE MIGUEL HERNÁNDEZ

3 ( 1 ) B I O G R A F Í A. 1910 Nacimiento de Miguel Hernández
Se incorpora a las clases Abandona sus estudios Realiza su primer viaje a Madrid Se edita su primer libro Realiza su segundo viaje a Madrid Colabora en las "Misiones Pedagógicas“ Publica su “Elegía” Muere su hijo Nace su segundo hijo, Manuel Miguel Se traslada a la prisión Es trasladado al Reformatorio de Adulto de Alicante Muere en la enfermería de la prisión alicantina

4 ( 2 ) CONTEXTO HISTÓRICO. A .- Situación histórica desde la fecha de su nacimiento a la de su muerte. -Regeneracionismo y revisionismo político -Las crisis de 1909 y Guerra colonial en Marruecos. -El desastre Anual -La dictadura de Primo Rivera -De la monarquía Alfonsina a la II República -Evolución económica ( ) -La sociedad ( )

5 B .- Contexto artístico: escuelas literarias, autores, obras…
La poesía de Miguel Hernández es apasionada, llena de ardor y vehemencia que contagian al lector. Dentro de sus obras podemos destacan: -El rayo que no cesa, donde se concibe el amor como una tortura y un sentimiento trágico. -Viento del pueblo. Libro de poemas de tipo político. -Elegía a Ramón Sijé que le dedicó después de su muerte. -Cancionero y romancero de ausencias. Colección de poemas escritos en la cárcel, con un lenguaje nuevo inicio de un cambio de estilo que truncó su muerte prematura.

6 AUTORES de la Generación del 27:
Federico García Lorca Luis Cernuda Vicente Aleixander.

7 ( 3 ) OBRA LITERARIA. Viento del pueblo (1937)
Perito en lunas (1933) -Perito en lunas y su vuelo especial a la Luna. Perito en lunas es el primer libro publicado (1933) de Miguel Hernández . Consta de 42 poemas en estrofas de Octava real. Gerardo Diego calificó a esto versos como acertijos poéticos. Este poemario pertenece a la época neogongoriana El rayo que no cesa (1936). -Se trata de un poemario de temática amorosa, compuesto principalmente por soneteos y es probablemente la obra más acabada del poeta. Viento del pueblo (1937) -Viento del pueblo… repasa cronológicamente la vida del poeta Miguel Hernández, desde su infancia en Orihuela hasta su muerte en la Cárcel de Alicante en 194

8 El rayo que no cesa (1949) -Este libro, publicado en el año 1936, consta de 27 sonetos que, es una de las formas poéticas más difíciles de escribir. El tema general de este libro es el amor, al que dedica frases muy hermosas Seis poemas inéditos y nueve más (1951) -No encontrado Obra escogida (1952) Cancionero y romancero de ausencias (1938–1941) -En los tramos finales de su vida, en la cárcel de Alicante, Miguel Hernández escribió las desgarradoras canciones de este libro, que concitó la admiración de las sucesivas generaciones que lo fueron leyendo, donde el amor, la muerte y la ausencia de todo aquello que da la vida, como la libertad, se entrelazan como en un desgarrador y apasionado alarido.

9 Antología (1960). -Si existe un poeta del siglo XX en el que vida y obra se hermanan sin impostura, este es sin duda Miguel Hernández ( ). Pocas obras presentan una coherencia tan sólida, tan rica de pasión y de talento, tan unida a un origen y a un destino. Obras completas (1960) -Al cumplirse el centenario de su nacimiento, Espasa Calpe, la editorial en la que trabajó y que ofreció la primera edición de posguerra de una obra de Miguel Hernández, quiere de nuevo tributarle un fecundo homenaje: la edición de su Obra Completa: Poesía, Teatro, Prosas y Correspondencia en dos volúmenes en la colección Espasa Clásicos Obra poética completa (1979) -La obra de Miguel Hernández viene a ser ejemplo y síntesis de la historia de la poesía española en su período más fecundo del siglo XX. Las distintas tendencias de la lírica de los años treinta fueron cultivadas por este poeta, que no dejó nunca de imprimir su huella personal, con metáfora relampagueante, hiriente y luminosa

10 24 sonetos inéditos (1986) -No encontrado El hombre acecha (1961) -El hombre acecha" fue escrito en 1937, tras el viaje a la Unión Soviética del poeta, y es un manotazo de tierra arrojado a la cara del lector que pretende expresar el espanto desnudo de la muerte a la que España se había vuelto adicta

11 Azahar______________________
( 4 ) p o e m a s. Titulo: Azahar Tema: trata sobre el amor que expresa hacia una mujer. Azahar______________________ Frontera de lo puro, flor y fría /A/arte Mayor Tu blancor de seis filos, complemento,11/B/arte Mayor en el principal mundo, de tu aliento, 11/B/ arte Mayor en un mundo resume un mediodía. 11/A / arte Mayor Astrólogo el ramaje en de masía, 11/A / arte Mayor de verde resultó jamás exento. 10/B / arte Mayor Ártica flor al sur: es necesario /C / arte Mayor tu desliz al buen curso del canario. 11/C / arte Mayor

12 Todo era azul_________________________
Titulo: todo era azul Tema: el poema trata solamente de un tema, nos describe el color i los ojos muy bonitos que se van alejando hasta desaparecer. Todo era azul_________________________ -Todo era azul delante de aquellos ojos y era /A /arte Mayor verde hasta lo entrañable, dorado hasta muy lejos. 14/B /arte Mayor Porque el color hallaba su encarnación primera 14/A /arte Mayor dentro de aquellos ojos de frágiles reflejos /B /arte Mayor Ojos nacientes: luces en una doble esfera /A /arte Mayor Todo radiaba en torno como un solar de espejos /B /arte Mayor Vivificar las cosas para la primavera /A /arte Mayor poder fue de unos ojos que nunca han sido viejos /B /arte Mayor Se los devoran. ¿Sabes? No soy feliz. No hay goce 14/A /arte Mayor como sentir aquella mirada inundadora /B /arte Mayor Cuando se me alejaba, me despedí del día /C /arte Mayor La claridad brotaba de su directo roce, /A /arte Mayor pero los devoraron. Y están brotando ahora /B /arte Mayor penumbras como el pardo rubor de la agonía /C /arte Mayor

13 Pintada, no vacía: 7/arte Menor pintada está mi casa 7/arte Menor
titulo: Pintada no vacía tema: el poema trata sobre que Miguel describe su propia casa y lo que pasa fuera que es la guerra, pero aun asi de las desgracias que hay el sigue disfrutando y hace ver que hay amor dentro de su casa. _____________________Pintada no vacía_____________________ Pintada, no vacía: 7/arte Menor pintada está mi casa 7/arte Menor del color de las grandes 7/arte Menor pasiones y desgracias. 7/arte Menor Regresará del llanto 7/arte Menor adonde fue llevada 7/arte Menor con su desierta mesa 7/arte Menor con su ruidosa cama. 7/arte Menor Florecerán los besos 7/arte Menor sobre las almohadas. 7/arte Menor Y en torno de los cuerpos 7/arte Menor elevará la sábana 7/arte Menor su intensa enredadera 7/arte Menor nocturna, perfumada. 7/arte Menor El odio se amortigua 7/arte Menor detrás de la ventana. 7/arte Menor Será la garra suave. 7/arte Menor Dejadme la esperanza. 7/arte Menor

14 Titulo: el sol, la rosa y el niño
Tema: trata sobre lo corta que es la vida y que hay que vivirla intensamente. El sol, la rosa y el niño El sol, la rosa y el niño 8/arte Menor flores de un día nacieron. 8/arte Menor Los de cada día son 8/arte Menor soles, flores, niños nuevos. 8/arte Menor Mañana no seré yo: 8/arte Menor otro será el verdadero. 8/arte Menor Y no seré más allá 8/arte Menor de quien quiera su recuerdo. 8/arte Menor Flor de un día es lo más grande 8/arte Menor al pie de lo más pequeño. 8/arte Menor Flor de la luz el relámpago, 8/arte Menor y flor del instante el tiempo. 8/arte Menor Entre las flores te fuiste. 8/arte Menor Entre las flores me quedo. 8/arte Menor

15 Fatiga tanto andar sobre la arena
Titulo: Fatiga tanto andar sobre la arena Tema: trata sobre el triste mar y la soledad. Fatiga tanto andar sobre la arena Fatiga tanto andar sobre la arena 11/A/arte Mayor descorazonadora de un desierto, 11/B /arte Mayor tanto vivir en la ciudad de un puerto 11/B/arte Mayor si el corazón de barcos no se llena. 11/A /arte Mayor Angustia tanto el son de la sirena 11/A /arte Mayor oído siempre en un anclado huerto, 11/B /arte Mayor tanto la campanada por el muerto 11/B /arte Mayor que en el otoño y en la sangre suena, 11/A /arte Mayor que un dulce tiburón, que una manada 11/A /arte Mayor de inofensivos cuernos recentales, 11/B /arte Mayor habitándome días, meses y años, 11/C /arte Mayor ilustran mi garganta y mi mirada 11/A /arte Mayor de sollozos de todos los metales 11/B /arte Mayor y de fieras de todos los tamaños. 11/C /arte Mayor

16 ( 5 ) EVENTOS 2010 Durante todos los meses del Año Hernandiano habrá en Elche actividades de promoción del poeta, con una variedad que abarca desde publicaciones, recitales, conciertos y teatro, hasta programas didácticos, cine, talleres y conferencias, entre otras iniciativas. El programa se presenta mañana jueves en un acto institucional que supone el pistoletazo de salida para lo que será el gran homenaje de la ciudad de Elche al poeta universal. Conciertos como el de la Orquesta Nacional de España, o el de los cantautores Joan Manuel Serrat y Paco Ibáñez destacan dentro de una programación cultural diseñada para difundir la imagen, la obra y los valores solidarios y libertarios del poeta.


Descargar ppt "M I G U E L H E R N Á N D E Z David Montaño Vargas Noemi Pérez Merino"

Presentaciones similares


Anuncios Google