Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porValencia Galvan Modificado hace 10 años
1
DIFICULTADES DE CONDUCTA EN LOS NIÑOS Psic. Miriam Vallejo Martínez
2
Dificultades de Conductas : Son aquellas conductas del niño que alteran la disciplina o convivencia del hogar y de la escuela.
3
Problemas específicos de conducta: 1.Estados de ansiedad. ACTITUD NERVIOSA :. ACTITUD NERVIOSA : - Preocupaciones - Preocupaciones - Pesimismo - Pesimismo - Recelo - Recelo - irritabilidad - irritabilidad
4
. TENSION :. TENSION : - Llanto fácil - Llanto fácil - Temblores - Temblores. FOBIAS :. FOBIAS : - a la oscuridad - a la oscuridad - a lo desconocido - a lo desconocido - a la soledad - a la soledad - a los animales - a los animales - al colegio - al colegio - a determinadas situaciones escolares. - a determinadas situaciones escolares.
5
. INSOMIO :. INSOMIO : - Pesadillas - Pesadillas - Sueño interrumpido - Sueño interrumpido - Terrores nocturnos. - Terrores nocturnos.. INTELECTUALES :. INTELECTUALES : - Dificultades para concentrarse - Dificultades para concentrarse - Pérdida de atención - Pérdida de atención - Lentitud en las tareas escolares - Lentitud en las tareas escolares. ACTITUD DEPRIMIDA:. ACTITUD DEPRIMIDA: -Pérdida del interés -Pérdida del interés
6
. SOMATICOS GENERALES :. SOMATICOS GENERALES : - Dolores musculares - Dolores musculares - Dolores de cabeza - Dolores de cabeza - Sensación de debilidad - Sensación de debilidad. CARDIOVASCULARES :. CARDIOVASCULARES : - Palpitaciones - Palpitaciones. GASTROINTESTINALES :. GASTROINTESTINALES : - Náuseas - Náuseas - Vómitos - Vómitos - Diarreas - Diarreas - Estreñimiento - Estreñimiento.GENITO-URINARIO.GENITO-URINARIO - Frecuencia urinaria. - Frecuencia urinaria.
7
. VEGETATIVOS :. VEGETATIVOS : - Sequedad de la boca - Sequedad de la boca - Rubor - Rubor - Palidez - Palidez - Vértigos - Vértigos - Piel de gallina. - Piel de gallina.. COMPORTAMIENTO GENERAL :. COMPORTAMIENTO GENERAL : - Inquietud motora - Inquietud motora - Tics, suspiros. - Tics, suspiros.
8
2. Berrinches y Rabietas : -Patalear,llorar,gritar … -Patalear,llorar,gritar … 3. Tímido y sin relación social. 4. Agresivo : - Manifiesta violencia física - Manifiesta violencia física golpes,zancadillas,empujones golpes,zancadillas,empujones patadas,pellizcos,etc. patadas,pellizcos,etc.
9
5. HIPERACTIVO : - Conductas de Movimiento. - Conductas de Movimiento. Balancearse,mover los pies,pasear Balancearse,mover los pies,pasear saltar,correr,tirar al suelo. saltar,correr,tirar al suelo. - Interacción Inadecuada. Insultar,molestar,pegar,pisar. - Interacción Inadecuada. Insultar,molestar,pegar,pisar. - De Comunicación. - De Comunicación. Silbar,hablar,gritar,reirse,cantar. Silbar,hablar,gritar,reirse,cantar.
10
CAUSAS - Situaciones familiares - Situaciones escolares - Situaciones sociales
11
Orientaciones para mejorar las dificultades de conducta. ANSIEDAD : ANSIEDAD : Detectar el origen de la ansiedad Intervenir sobre la verdadera causa En los casos de ansiedad aguda deberá ser tratado por el especialista deberá ser tratado por el especialista
12
Berrinches y Rabietas Debe registrarse la frecuencia y duración.(patalear,llorar,gritar..) No debe recibir ningún tipo de atención.(No hacer comentarios). Mayor relevancia debe separarse a otro lugar.(No hacer comentarios)
13
Identificar los estímulos que elicitan el berrinche. Ejemplo : Si el niño presenta berrinches ante una frustración debería ensayarse en vivo la situación frustrante pero reaccionando con pautas de conducta adecuadas como : Ejemplo : Si el niño presenta berrinches ante una frustración debería ensayarse en vivo la situación frustrante pero reaccionando con pautas de conducta adecuadas como : -Verbalizar frases positivas -Verbalizar frases positivas -Realizar inmediatamente otra actividad -Realizar inmediatamente otra actividad -Realizar tres respiraciones profundas. -Realizar tres respiraciones profundas.. Reforzar con elogios los pequeños logros.
14
Agresividad Definir claramente la conducta problema Analizar con detalles cuales son los estímulos desencadenantes Analizar cuales son las consecuencias Realizar un registro durante varios días. Contrato de conducta Apoyo individual Ensayo de conducta.( Dramatizaciones) Valoración de sus logros obtenidos Otras técnicas complementarias.
15
HIPERACTIVO Entrenamiento de relajación muscular Ejercicios de Atención,concentración Razonamiento verbal,lógico,seguir Razonamiento verbal,lógico,seguir series,completar frases,localizar. series,completar frases,localizar. Juegos Educativos.(inductores a la tranquilidad ej. Tres en raya,ludo, tranquilidad ej. Tres en raya,ludo, rompecabezas, bloques lógicos,etc. rompecabezas, bloques lógicos,etc.
16
Técnicas Conductuales : - Identificar las conductas problemas - Identificar las conductas problemas - Reforzar las conductas adecuadas - Reforzar las conductas adecuadas - Ignorar las conductas inadecuadas - Ignorar las conductas inadecuadas - No debe recibir demasiadas instruc- - No debe recibir demasiadas instruc- ciones. ciones. - Visualizar filmaciones educativas. - Visualizar filmaciones educativas.
17
TRABAJAR JUNTOS PADRES Y MAESTROS GRACIAS.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.