Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMercedes Ector Modificado hace 10 años
1
Caracterización isoenzimática de Leishmania spp aisladas en zonas endémicas de leishmaniasis cutánea en El Salvador Proyecto CIC-UES M.Sc. Miguel Angel Minero Lacayo (director) M.Sc. Rafael Oswaldo Angel Belloso Dr. Carlos Alexander Ortega DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGIA
2
Ciclo vital
3
Diferentes manifestaciones clínicas
4
Diferentes patrones epidemiológicos
5
Diferentes criterios taxonómicos
Tipo de síndrome clínico: Leishmania mexicana Área geográfica: L. mexicana amazonensis, L.mexicana guyanensis, L. mexicana panamensis Herramientas bioquímicas (zimodemos): L. (Leishmania) mexicana ; L. (Viannia) panamensis Métodos serológicos: L. mexicana BEL21; L. panamensis LS94 Herramientas moleculares (PCR):
6
Leishmaniasis en las Américas
Categoría I Notificación obligatoria, existen programas permanentes de investigación y control no limitados a la detección de casos y tratamiento. Categoría II Notificación obligatoria; programas interrumpidos o sólo en focos endémicos. Categoría III Notificación no es obligatoria, no información epidemiológica detallada, aumento notorio de casos sin programas de control. Según OPS/OMS, 1998
7
Leishmaniasis en El Salvador
1950: primer caso de LV y LC 1992: 27 casos de LV en Cabañas, La Unión y Santa Ana; 15 de LC En Santa Clara (SV) y Nueva Granada (Us) 1993: 54 LC nuevos en Santa Clara y San Ildefonso (SV) : 44 LC (71% en zona Norte de SV) y 4 LV en Santa Ana y Sonsonate. Fuente: MSPAS
8
Objetivos General Caracterizar taxonómicamente a través de la determinación de zimodemos a las cepas de Leishmania circulantes en el país. Específicos Aislar cepas circulantes en Santa Clara y San Ildefonso (San Vicente) y caracterizar el respectivo patrón isoenzimático Iniciar una base de datos formal de las especies presentes en los focos endémicos Montar un laboratorio de investigación en esa línea con aspiración a convertirse en un referente nacional. Fortalecer la cooperación interinstitucional UES/ MSPAS/ FIOCRUZ
9
Diseño Metodológico Tipo de estudio: descriptivo, prospectivo longitudinal Ubicación espacial: zona norte de San Vicente Universo: todos los casos sospechosos que consulten en las unidades de salud Muestra: todos los aislamientos positivos.
10
Procedimientos técnicos
Toma de muestra consentida Cultivo in vitro Expansión en medio de Schneider Preparación de muestras en amortiguador de fosfatos y el correspondiente buffer membrana Corrida electroforética en membrana de acetato de celulosa Sustrato de tinción Medición en papel milimetrado Comparación con cepas OPS/OMS Centro Montpellier, Francia
11
Marcadores enzimáticos
6-fosfogluconato deshidrogenasa (E.C ) 6PGDH Glucosa fosfato deshidrogenasa (E.C ) G6PDH Fosfoglucomutasa (E.C ) PGM Manosafosfato isomerasa (E.C ) MPI Alaninaminotransferasa (E.C ) ALAT Aspartatoaminotransferasa (E.C ) Aminopeptidasa (E.C ) PEP Prolinaiminopeptidasa (E.C ) PEP-D
12
Interpretación
13
Avances Compra de equipos: cámara de flujo laminar, plato de calentamiento, microscopio invertido, cámara de electroforesis, micropipetas, balanza analítica, computadora, refrigeradora y potenciómetro. Compra de accsesorios: filtros de membrana, tanque de nitrógeno, frascos lavadores, puntas de pipeta, viales criogénicos, tubos de centrífuga, etc. Establecimiento de contactos: Licda. Patricia Mira, Subjefa Lab. Central, MSPAS Dra. Claudia Armida Flores, U.S. San Ildefonso. Dra. Rhina Campos Gómez, Jefa UMP, Hosp. Militar Dra. Flora E. Arana, MERTU/CDC, UVA, Guatemala Dr. Armando Bañuelos, OPS/OMS
14
Problemas Desinterés ante el proyecto por parte de las autoridades de Control y Vigilancia Epidemiológica (MSPAS) Nula comunicación con FIOCRUZ Retraso en la compra de reactivos (UACI-UES)
15
VII Congreso Centroamericano y del Caribe de Parasitología y Medicina Tropical III Congreso Nacional de Microbiología/ Expolab 2005 Hotel San Salvador Presidente Universidad de El Salvador 18 al 22 de Octubre de 2005
16
Gracias
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.