Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Los Otomíes
2
Etnias relacionadas pame mazahua jonaz matlatzinca
3
Difícil comprensión de otras lenguas
Idioma 50.6% Más antiguo y diverso Pariente mazahua Difícil comprensión de otras lenguas
4
Se pierde por… urbanización migración castellanización renuncia
Mala calidad de vida
5
5to pueblo más numeroso del país
Habitan en.. 5to pueblo más numeroso del país Guanajuato Tlaxcala
6
Antes de la era cristiana
Antepasados… Antes de la era cristiana
7
De tierras altas mexicanas
Nativos de… De tierras altas mexicanas En el inicio del..
8
Mejores oportunidades de trabajo
Intensa relación con… Grandes metrópolis Mejores oportunidades de trabajo
9
Historia Juega papel importante Durante… preclásico conquista
Desarrollo de Altas culturas
10
posclásico Región tlaxcalteca (españoles) desplazamiento Caen en su poder
11
Vestimenta típica quexquemetl
12
Cultura-costumbres Religión: católica
13
Economía venta Autoconsumo
14
No ingresos suficientes
15
Temporadas “libres de comercio”
Zonas metropolitanas
16
Producción y comercialización
17
Destacan..
18
Estandarización del alfabeto
Para ser apropiado por hablantes y lectores Estandarización del alfabeto
19
Purépechas (Tarascos)
Son un pueblo indígena que habita primordialmente en el estado de Michoacán y México, fueron conocidos como los michoacas o michoacanos en su etimología náhuatl, como habitantes del Michhuacan (lugar de pescados). Conocimiento general de la diversidad étnica que existe en México y en la entidad
20
Actualmente Han migrado y se han establecido en otros estados de la republica como Jalisco, Guanajuato, Guerrero, Estado de México, Distrito Federal, Colima y Baja California así como en los Estados Unidos u otros países no limítrofes como Canadá y Groenlandia donde realizan actividades pesqueras. Conocimiento general de la diversidad étnica que existe en México y en la entidad
21
Historia Entre los siglos XV y XVI, el imperio purépecha, con capital en Tzintzuntzan, fue una potencia mesoamericana de primera magnitud que resistió el empuje del Imperio mexica Su imperio abarcaba la parte sur del estado de Guanajuato, todo el estado de Michoacán y la región norte del estado de Guerrero hasta lo que hoy es el estado de México Su éxito militar y económico se debió en parte a que los purépechas eran hábiles trabajadores de metales como el oro y el cobre .[] Este factor sin duda ayudó a mantener su independencia de los aztecas. Conocimiento general de la diversidad étnica que existe en México y en la entidad
22
Actividades Básicas Agricultura Ganadería Alfarería Pesca
La elaboración de diversas artesanías y trajes típicos de su cultura Conocimiento general de la diversidad étnica que existe en México y en la entidad
23
Origen Estaría en el continente sudamericano, basándose en diferentes tipos de evidencias: Los rastros de cerámica, construcciones y entierros de "tipo pozo" esparcidos desde América del sur hasta la zona central de México. Las similitudes artísticas-religiosas entre la cultura purhépecha y los pueblos sudamericanos. Conocimiento general de la diversidad étnica que existe en México y en la entidad
24
Sin embargo… Estos factores no constituyen una evidencia suficientemente sólida para dar por garantizado dicho origen. La lengua Purhépecha de hecho es una lengua aislada que no ha podido ser convenientemente relacionada con ninguna otra del continente. Conocimiento general de la diversidad étnica que existe en México y en la entidad
25
Religión Tradicionalmente se ha considerado que la religión Purhépecha prehispánica era de tipo politeísta. El creador masculino se representaba por medio del Sol, el principio creador femenino por la Luna y el producto o mensajero era Venus. Conocimiento general de la diversidad étnica que existe en México y en la entidad
26
El cosmos de los purhépecha estaba formado por tres mundos:
El mundo de los muertos Cumánchecuaro situado bajo Tierra El mundo de los vivos Echerendu situado en la superficie de la Tierra El mundo de los dioses engendradores Aúandarhu situado en el cielo. Conocimiento general de la diversidad étnica que existe en México y en la entidad
27
La bandera purépecha Surge como un símbolo de unión e identidad con todos los purhépecha Buscando la organización y lucha de los pueblos purhépecha contra las nuevas formas de dominio y explotación que agreden constantemente a las comunidades indígenas y en general a toda la cultura. Conocimiento general de la diversidad étnica que existe en México y en la entidad
28
Traje típico Conocimiento general de la diversidad étnica que existe en México y en la entidad
29
“LENGUA Y SOCIEDAD EN EL MEDIO INDIGENA DE MÉXICO” Ernesto Diaz Couder
Conocimiento general de la diversidad étnica que existe en México y en la entidad
30
Lenguas indígenas y bilingüismo
Actualmente en México existen 56 lenguas indígenas. Generalmente los nombres de las lenguas se utilizan también como nombres de un grupo étnico correspondiente , es decir que los hablantes de una misma lengua son miembros de un mismo grupo. El principal criterio utilizado para definir a una etnia es la lengua. Conocimiento general de la diversidad étnica que existe en México y en la entidad
31
El bilingüismo en los censos y en la realidad
La única información demográfica que disponemos acerca de los hablantes de las lenguas indígenas es la obtenida en los “censos generales de población y vivienda” No nos da una estimación aceptable aproximada. La rápida disminución de la población indígena. Conocimiento general de la diversidad étnica que existe en México y en la entidad
32
Aumento de la población bilingüe, se incrementa cada 10 años.
Los censos registran como bilingües a los individuos que dicen tener habilidades mínimas para comunicarse en español . En el periodo de 1940 y mediados de los setenta se registra una gran parte de la población adulta aprendió español hasta alcanzar un promedio nacional del 71.4 % En la actualidad algunas personas migran a otros estados o países en busca de trabajo asalariado y les beneficia en la generalización del bilingüismo. Conocimiento general de la diversidad étnica que existe en México y en la entidad
33
Seguridad y mejor posición económica.
La mayoría quieren aprender el idioma castellano tras la necesidad para buscar un trabajo asalariado. Para ascender a la escala social y se convierte en un símbolo de mayor estatus social, pues mejora su interacción con otros grupos humanos. Seguridad y mejor posición económica. Conocimiento general de la diversidad étnica que existe en México y en la entidad
34
Indígenas urbanos y rurales
Cuando individuos aislados se trasladan a regiones donde el idioma mayoritario no es el suyo, el idioma original es remplazado por el local, especialmente en las ciudades. Conocimiento general de la diversidad étnica que existe en México y en la entidad
35
Parte del futuro de las lenguas autóctonas del país dependerá del proceso de reproducción lingüística en contextos no rurales y/o no campesinos. El mismo desarrollo del país ha generado un proceso de “modernización” económica social dentro de las regiones indígenas, alterando las formas tradicionales de organización y producción campesina. Conocimiento general de la diversidad étnica que existe en México y en la entidad
36
Chamoux y Schryer “las sociedades indígenas tienen su propia lógica de cambio y las transformaciones son resultado de la interacción entre esa lógica y las condiciones impuestas por el entorno”. Conocimiento general de la diversidad étnica que existe en México y en la entidad
37
CONCLUSIONES México es un país rico en cultura debido a la gran diversidad de grupos étnicos que existen, aunque algunos de ellos ya han desaparecido. Las tradiciones y las lengua indígenas se han ido modificando debido a que la sociedad esta evolucionando constantemente y desgraciadamente muchas de ellas se han perdido y están desapareciendo poco a poco. Es nuestra responsabilidad conocer las tradiciones, formas de vida y lenguas de nuestros antepasados para preservarlas. Conocimiento general de la diversidad étnica que existe en México y en la entidad
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.