Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
La Comprensión Lectora
2
¿Qué dicen sobre la lectura?
El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho. Miguel de Cervantes Saavedra Cuanto menos se lee, más daño hace lo que se lee. Miguel de Unamuno
3
¿Qué dicen sobre la lectura?
La lectura es a la inteligencia lo que el ejercicio es al cuerpo. Richard Steele Tomé un curso de lectura rápida y fui capaz de leerme 'La guerra y la paz' en veinte minutos. Creo que decía algo de Rusia Woody Allen
4
¿Qué dicen sobre la lectura?
Leer y escribir es como besar. Entre más se hace, mejor se hace. Por eso hay que hacerlo muchas veces... (Hablo de leer y escribir). JJ No somos más inteligente porque no leemos. Saber leer más y mejor es una de las habilidades más preciosas que puede adquirir el hombre moderno (Blay, 1969)
5
¿Qué es leer? Es el “dialogo” que entabla el lector con el escritor por medio de un texto, desarrollando un proceso consciente de comprensión.
6
El escritor. Cuando leemos no solo estamos recibiendo un texto escrito sino que estamos “hablando” con un escritor. Para comprender un texto debemos tener en cuenta estos aspectos relacionados con el escritor: La experiencia el autor en el tema. Capacidad intelectual del autor. Intención del autor. Regresar al inicio.
7
El texto. Con el fin de mejorar nuestra habilidad para comprender un texto hay que tener en cuenta estos elementos respecto al texto: La referencia temática. El tipo de texto. La estructura textual. El lenguaje. Regresar al inicio.
8
El lector. El lector tiene una papel muy importante a la hora de leer para comprender, no debe olvidar: Ejercitar su percepción visual. Tener disciplina. Estar atento y concentrado. Activar su experiencia y conocimientos previos. Tener un propósito claro al leer. Leer en un buen ambiente. Regresar al inicio.
9
Proceso lector. Leer es un proceso, así como respirar, comer, caminar. Hay una serie de elementos que se unen para que dicho proceso se dé de manera adecuada y con buenos resultado. En la medida en que más conozcamos cómo se da este proceso lo haremos de manera más consciente, y los resultados serán más productivos. El proceso de la lectura se da en tres fases y en cada una de las fases se desarrollan unas operaciones específicas. (Este proceso lo utilizaremos en el siguiente tema. (Práctica de Comprensión Lectora).
10
Regresar a proceso lector.
FASES DE LA LECTURA PRELECTURA LECTURA POSLECTURA Consiste en hacer una reflexión previa frente al autor, al texto, y al objetivo de su lectura. Consiste en la descodificación del texto como tal. No es solo ver letras, sino dialogar con el autor. Consiste en aplicar algunas herramientas que aseguren el nivel de comprensión. Regresar a proceso lector.
11
OPERACIONES DE LA LECTURA
Proceso lector. OPERACIONES DE LA LECTURA 1. Reconocimiento del texto. Mirar el texto. 2. Descodificación primaria. Leer en voz alta. 3. Aplicación de las macroreglas textuales. 4. Re-elaboración del texto. Regresar al inicio.
12
Comprensión. Cuando hablamos de compresión debemos saber que existen 3 niveles de comprensión. El objetivo del ejercicio de comprensión lectora consiste en subir el nivel de lectura. Para alcanzar el segundo nivel es necesario, alcanzar el primer nivel; y para alcanzar el tercer nivel es necesario alcanzar el segundo nivel.
13
NIVELES DE COMPRENSIÓN
LITERAL INFERENCIAL INTERTEXTUAL El lector identifica los elementos que están presentes en el texto. Lo que es literal. El lector ve entre líneas la intención y el mensaje que el envía en autor. Ve más allá que lo simplemente está en el texto. El lector relaciona el mensaje que le envía el autor con una situación real, o con un conocimiento previo. Regresar al inicio.
17
Aplastamiento de las gotas. Julio Cortazar
Yo no sé, mira, es terrible cómo llueve. Llueve todo el tiempo, afuera tupido y gris, aquí contra el balcón con goterones cuajados y duros, que hacen plaf y se apdel marco de la ventana; se queda temblequeando contra el cielo que la triza en mil brillos alastan como bofetadas uno detrás de otro, qué hastío. Ahora aparece una gotita en lo alto pagados, va creciendo y se tambalea, ya va a caer y no se cae, todavía no se cae. Está prendida con todas las uñas, no quiere caerse y se la ve que se agarra con los dientes, mientras le crece la barriga; ya es una gotaza que cuelga majestuosa, y de pronto zup, ahí va, plaf, deshecha, nada, una viscosidad en el mármol. Pero las hay que se suicidan y se entregan enseguida, brotan en el marco y ahí mismo se tiran; me parece ver la vibración del salto, sus piernitas desprendiéndose y el grito que las emborracha en esa nada del caer y aniquilarse. Tristes gotas, redondas inocentes gotas. Adiós gotas. Adiós.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.