Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
A una estrella Carolina Coronado
2
Esta poesía pertenece a la época española del Romanticismo.
Son versos en arte mayor ya que cada uno tiene más de 8 sílabas El poema está formado por cuartetos: estrofas de cuatro versos endecasílabos. La rima es consonante y la estructura de la misma es ABBA
3
Chispa de luz que fija en lo infinito absorbes mi asombrado pensamiento, tu origen, tu existencia, tu elemento menos alcanzo cuanto más medito Si eres ardiente, inamovible ¹ hoguera, ¿dónde el centro descansa de tu lumbre? si eres globo de luz, ¿cómo en la cumbre no giras tú de la insondable ² esfera? ¿Por qué la tierra sin descanso rueda? ¿por qué la luna el globo majestoso mueve, mientras tu carro misterioso inmóvil, fijo en el espacio queda? ¿Es que mi vista de mortal no alcanza a percibir desde su oscuro asiento allá en la altura suma el movimiento de tu carroza que en lo inmenso ³avanza? Inamovible¹: Fija, inmóvil, sujeta. Insondable² : indescifrable, inescrutable Inmenso³: enorme, colosal.
4
¡Ah, sí! que por espíritu movida la creación sin descanso se sostiene, y todo en la creación marcado tiene forma y destino, movimiento y vida. Tú giras, sí: tus alas soberanas surcan ¹el mundo y sus confines² tocan... mas ¿cómo en tu carrera no se chocan tus millares sin número de hermanas? Más allá de su límite prescrito sediento avanza, audaz³ el pensamiento, y tu origen, tu vida, tu elemento menos alcanzo cuanto más medito Surcan ¹: navegan Confines²: límites, fronteras Audaz ³: intrépido
5
Tema del poema Figura literaria
Es un poema lírico porque expresa sentimientos. Meditación sobre las estrellas y el Universo. Está sugerido porque la autora contempla las estrellas. EL TEMA DEL POEMA: FIGURA LITERARIA: -Metáfora: chispa de luz -Enumeración: tú origen , tu existencia, tu elemento… -Hipérbaton: 3/4/6 -Apostrofe: todo el poema -Interrogación retórica:¿cómo en tu carrera no se chocan tus millares sin número de hermanas? -Paralelismo -Anáfora:y tu origen, tu vida, tu elemento menos alcanzo cuanto más medito -Personificación:
6
Estructura del poema Estrofa Estrofa Estrofa
Chispa de luz que fija en lo infinito absorbes mi asombrado pensamiento, tu origen, tu existencia, tu elemento menos alcanzo cuanto más medito Si eres ardiente, inamovible hoguera, ¿dónde el centro descansa de tu lumbre? si eres globo de luz, ¿cómo en la cumbre no giras tú de la insondable esfera? ¿Por qué la tierra sin descanso rueda? ¿por qué la luna el globo majestoso mueve, mientras tu carro misterioso inmóvil, fijo en el espacio queda? ¿Es que mi vista de mortal no alcanza a percibir desde su oscuro asiento allá en la altura suma el movimiento de tu carroza que en lo inmenso avanza? ¡Ah, sí! que por espíritu movida la creación sin descanso se sostiene, y todo en la creación marcado tiene forma y destino, movimiento y vida. Tú giras, sí: tus alas soberanas surcan el mundo y sus confines tocan... mas ¿cómo en tu carrera no se chocan tus millares sin número de hermanas? Más allá de su límite prescrito sediento avanza, audaz el pensamiento, y tu origen, tu vida, tu elemento menos alcanzo cuanto más medito Estrofa Estrofa Estrofa Estrofa Estrofa Estrofa Estrofa
7
Biografía de Carolina Coronado
Carolina Coronado Romero de Tejada (Almendralejo, Badajoz, 20 de diciembre de Lisboa, 15 de enero de 1911, enterrada en el Cementerio de Badajoz), escritora española, considerada como la equivalente extremeña de otras autoras románticas del mismo tiempo de Rosalía de Castro, y autora de tal notoriedad que llegaría a ser calificada con el título de "El Bécquer femenino". Se casó con Justo Horacio Perry, diplomático norteamericano, secretario de la embajada de su país. Su casa en la calle de Lagasca se convirtió en lugar importante de la vida literaria madrileña y refugio de políticos tras la intentona de 1866.Tuvotres hijos un niño,Carlos , y dos niñas, Carolina y Matilde ,siendo Matilde la que sobreviva a sus dos hermanos. Carolina Coronado
8
Obras de Carolina Coronado
Principalmente escribía poesía. Sus obras se han ido recogiendo a lo largo de la historia. En prosa escribió 15 novelas entre la que destacan: Luz, El bonete de San Ramón, La Sigea, Jarrilla, La rueda de la desgracia y Paquita. Escribió también obras teatrales como: El cuadro de la esperanza, Alfonso IV de León, Un alcalde de monterilla y El divino Figueroa.
9
FIN Trabajo realizado por Berta Vallecillo Arenillas
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.