La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Don Quijote Una novela de España.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Don Quijote Una novela de España."— Transcripción de la presentación:

1 Don Quijote Una novela de España

2 Las manos sin trabajo son el lugar del diablo

3 La mente es llena de ideas de los romances de los caballeros

4 Quijote de Picasso

5 Miguel de Cervantes 1547-1616 El Siglo de Oro
Ideas: Humor Juicio Humanidad Vista de la vida en aquellos tiempos Vista de España en el Siglo de Oro Filosofía de la vida Comprensión del corazón de un hombre Tema- el absurdo de caballería sin cáracter noble o caballería sin acción ni virtud ni bondad (el bueno) no es nada

6 El Propósito Divertirse
Destruir el idealismo de los romances de caballería Revelar el cáracter noble que triunfa sobre circunstancias, dificultades y desastres

7 Temas en el libro Parodía Didática Ironía Quixotic
Imitación de otra obra literaria para enseñar o divertirse con exageración Didática Enseñanza- para aprender Ironía La locura del individual (Quijote era loco, por eso, sus ideales nobles, su fé, y su coraje no era de nada...Es el opuesto-tenía momentos sabios, a veces más sabios que las otras personas) Quixotic Siguiendo lo ideal pero nada racional ni practical

8 Don Quijote Romances 1. ficción de prosa, larga
2. cuento de fantasía o supernatural 3. tema filosófico o social 4. alegoría- allegory (story o visual image with a second distinct meaning partially hidden behind its literal or visible meaning) 5. popular en los años (tiempo medieval)

9 Novelas de romance (genre)
As a literary genre, chivalric romance refers to a style of heroic prose and poetry in literature of Medieval and Early Modern Europe, that narrated fantastic stories about the marvelous adventures of a chivalrous, heroic knight, often of super-human ability, who goes on a quest. Romances often reworked legends and fairy tales. A related tradition comes down to us in the form of epics, which were dreamlike and contained magical elements

10 Caballería Un ordén, grupo de caballeros que quieren seguir el camino de la ley de caballeros Proteger el débil, los sin defensa, los sin ayuda, y luchar por el bienestar de todos La ley de caballeros Luchar por lo bueno Ayudar a la damas desesperadas Seguir sin pensar en si mismo Continuar con lo que es lo ideal

11                                                                    Don Quijote. Es el protagonista de la novela. Tenía unos cincuenta años y era dueño de bastantes tierras que le daban buen rendimiento. Debido al gusto por la lectura de libros de caballerías se vuelve loco y desea ser nombrado caballero para ir por esos mundos haciendo el bien y combatiendo el mal. Le ocurren mil y una aventuras como la de los molinos, la venta, los prisioneros.... Don Quijote Alonso Quijada es su nombre real. Es el protagonista de la novela. Tenía unos cincuenta años. Le gustaba leer libros de caballerías y se vuelven loco.

12 Rocinante Es el caballo de Quijote. Es un caballo de los de campo, algo viejo y con poca fuerza ya pero acompañará a su amo en la mayoría de las aventuras.

13 Sancho Panza Es un hombre de pueblo muy materialista, vecino de don Quijote, representa al personaje realista. Es el escudero que acepta ir con Don Quijote porque le promete darle una isla para gobernarla. Acompaña a Don Quijote en sus andanzas y siempre ofrece su visión de la realidad.

14 Burro o Rucio Este es el burro de Sancho Panza.
                                                                   Este que véis aquí es el burro o rucio de Sancho Panza. Muy amigo de Rocinante, muchas veces se restregaba en él. Burro o Rucio Este es el burro de Sancho Panza.

15 El Ama Quiteria Era una persona de unos cuarenta años de edad. Cuidaba de la casa de su señor y participó con el cura, el barbero y la sobrina en la quema de libros de caballeria. Habita le misma casa de don Quijote, una noche quema (burns) todos los libros de caballería que encuentra en la casa.

16 Sobrina La muchacha que no ha llegado a los veinte años, habita en la misma casa que su tío. Participó junto al cura, el barbero y el ama en la quema de libros de la bilbioteca particular del Quijote.

17 El Barbero Se llamaba Maese Nicolás, y era amigo de don Quijote. Junto al cura, la sobrina y el ama participa en la quema de libros de la biblioteca de don Quijote. También ayuda a estos otros personajes para intentar hacer volver al Quijote a su casa.

18                                                                    El Cura es otro de los personajes del libro. Es cura del pueblo de Don Quijote y partiicpa en la quema de los libros con el barbero, la sobrina y el ama. Él es el que elige los libros que deben ser quemados y con alguno se queda. Intenta que vuelva a su casa y entre otras cosas introduce al Quijote en una jaula para devolverlo a su casa. El Cura Es el cura del pueblo de Don Quijote y participa en la quema de los libros con el barbero, la sobrina y el ama. Él es el que elige los libros que deben ser quemados. Enemigo de los libros de caballería, amigo y visitante de la casa de don Quijote.

19 Aldonza Lorenzo Don Quijote la hace “su dama” en su imaginación
Don Quijote cambia su nombre a Dulcinea del Toboso para dedicarle todas sus hazañas. Era como un símbolo.

20 El ventero (persona que trabaja en la venta)
                                                                   Este hombre es el Ventero. Su nombre verdadero era Juan Palomeque y era el dueño de la venta a la que llega Don Quijote en su primera salida y creyendo que la venta es un castillo y el dueño el alcaide del mismo, le pide que le nombre caballero. Y así lo hace este ventero.                                                                    Este hombre es el Ventero. Su nombre verdadero era Juan Palomeque y era el dueño de la venta a la que llega Don Quijote en su primera salida y creyendo que la venta es un castillo y el dueño el alcaide del mismo, le pide que le nombre caballero. Y así lo hace este ventero. El ventero (persona que trabaja en la venta) Este hombre es el Ventero. Era el dueño de la venta a la que llega Don Quijote en su primera salida y creyendo que la venta es un castillo. Burlonamente decide armarle caballero con la siguiente frase “ Dios le haga venturoso caballero y le dé ventura en lides”.

21 Lugares y Personas que Visita
Dos doncellas- (chicas feas a la venta) El ventero-(persona que trabaja en la venta) En la venta-(un lugar que se queda) Los mercaderes La biblioteca de Don Quijote Su escudero Los molinos del viento

22 ¿Los molinos del viento o gigantes?

23 Capítulo I: Don hildalgo caballero Rocín labrador moza
Ventero juicio dama Amo bisabuelos cababllería Sobrina andante

24 Capítulo II: Caluroso la ley castillo Venta lanza adarga
Pacífico doncella espada Armas (armar) armado vos El huésped celada nudo Visera

25 Capítulo III: Rodilla vuestra armar Velar capilla escudero
Arriero pila derribar Herido piedra tirar Burla insolencia oración Alzar rezar ventura

26 Capítulo IV: Azotes atar labrador Cobarde ovejas atar/desatar
Merceaderes pedazos palos Ven acá muéstrenosla dar voces Criado

27 Capítulo V: Barbero el viento el cura

28 Capítulo VI: Escrutinio encantador pecador

29 Capítulo VII: Remedio gobernador despedirse Poca sal en la mollera

30 Las armas: Celada visera adarga Lanza espada


Descargar ppt "Don Quijote Una novela de España."

Presentaciones similares


Anuncios Google