La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

(n. S ł upsk, Pomerania, 15 de mayo de 1944) es un sociólogoalemán. Actualmente es profesor de la Universidad de Múnich y de laLondon School of Economics.S.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "(n. S ł upsk, Pomerania, 15 de mayo de 1944) es un sociólogoalemán. Actualmente es profesor de la Universidad de Múnich y de laLondon School of Economics.S."— Transcripción de la presentación:

1

2 (n. S ł upsk, Pomerania, 15 de mayo de 1944) es un sociólogoalemán. Actualmente es profesor de la Universidad de Múnich y de laLondon School of Economics.S ł upskPomerania15 de mayo1944sociólogoalemánUniversidad de MúnichLondon School of Economics Beck estudia aspectos como la modernización, los problemas ecológicos, laindividualización y la globalización. En los últimos tiempos se ha embarcado también en la exploración de las condiciones cambiantes del trabajo en un mundo de creciente capitalismo global, de pérdida de poder de los sindicatos y de flexibilización de los procesos del trabajo, una teoría enraizada en el concepto de cosmopolitismo. Beck también ha contribuido con nuevos conceptos a la Sociología alemana, incluyendo la llamada "sociedad del riesgo" y la "segunda modernidad".modernizaciónindividualizaciónglobalizacióncapitalismocosmopolitismoSociologíasociedad del riesgosegunda modernidad

3  1) momento la polis griega.  2) democracia laboral de la primera modernidad.  3) ¿Cómo es posible la libertad mas allá de la sociedad laboral?

4  Trabajadores dependientes con empleo a tiempo completo representan sólo una minoría respecto ala gran masa de los económicamente activos. La mayoría vive en unas condiciones laborales precarias

5  El trabajo es desarrollado por los esclavos, trabajo igual esclavitud. Los ciudadanos eran quienes podían estar libres del trabajo

6  El individuo se define mediante el trabajo remunerado. Demonización del individuo ocioso. Sociedad del orden del progreso. El trabajo fue la mejor estrategia para ligar a los individuos de la sociedad y combatir la pobreza.

7  Abundan los vendedores ambulantes, los pequeños comerciantes y los pequeños artesanos, que se ofrecen como asistentes domésticos de toda suerte.

8  Juego de actores vinculados a un territorio (gobiernos, parlamentos sindicatos) y agentes desvinculados de todo territorio (capital, finanzas, comercios etc).  Encrucijada de los gobiernos entre pagar la creciente pobreza con mayor índice de paro (europa) o disminución de índices de para y mayor pobreza (economía de la solidaridad vs liberalismo).

9  Sustitución de la mano de obra. La creciente tasa de paro no puede explicarse por las teorías clásicas de crisis cíclicas sino a los éxitos de un capitalismo tecnológicamente avanzado.  las biografías personales se tornan frágiles, dilema ¿Cómo se financia la asistencia Pública.?

10  Reclamos de mayor flexibilidad, y disminución impositiva. Estado y la economía traspasan los riesgos a los individuos. (ejemplos en Uruguay. Prohibición de los consejos salariales 1992)

11  Políticas fortalecen el capitalismo de los propietarios. Se benefician de: Ruptura del estado asistencial y la democracia con los trabajadores.

12 modernidadPos modernidad Criminalización/amenazaEl ocio Lo diferente/ los sectores económicamente vulnerables. PobrezaValor cristiano/austeridad/ Responsabilidad del individuo/voluntarismo Estado Centraliza los beneficios sociales/estado de bienestar El estado se retira/ más participación de privados/ desdibujamiento del rol del estado en las políticas sociales. educaciónGeneralista Especializada acorde a las demandas de mercado Escuela pública Símbolo de progreso/ en nuestro país solo existían privadas vinculadas a aspectos religiosos. Gasto público- reproducción de los sectores más pobres Territorio Composición del territorio con mayores índices de convivencia democrática Composición del territorio segmentado, barrios ricos-barrios pobres. Trabajo Para toda la vida/ eje central de la cohesión social Fluctuante/contratos a término/reconversión. Biografías laboralesLineamiento progresivoCambios continuos Sindicato Espacio de lucha por derechos de clase/ lucha de clases como elemento de la convivencia democrática. Prohibición el capital busca instalarse en economías no sindicalizadas. FamiliaFamilia nuclear funcional a la forma de producir de la sociedad Nuevas formulaciones familiares- funcional a los cambios del individuo


Descargar ppt "(n. S ł upsk, Pomerania, 15 de mayo de 1944) es un sociólogoalemán. Actualmente es profesor de la Universidad de Múnich y de laLondon School of Economics.S."

Presentaciones similares


Anuncios Google