Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porGertrudis Malle Modificado hace 10 años
1
Dr.. Blas Arles Aráuz
2
La proximidad del reborde alveolar con el seno maxilar; en algunos casos, hace necesario que se deban realizar procedimientos de regeneración ósea para mejorar la cantidad de hueso de soporte para la colocación de los implantes. La desvitalización de las piezas dentales pueden dar origen a quistes periapicales, radicular, en la zona a implantar.
3
Paciente de 68 años de edad, ingresado para la colocación de implantes en la región posterior izquierda del maxilar, en la cual existía un quiste residual radicular. Extirpación quirúrgica del quiste Relleno del defecto “Biogran” Cirugia del levantamiento del seno maxilar mas relleno óseo Colocación de implantes 3 MESES
4
Paciente 68 años, sexo masculino, para realizarse una rehabilitación oral, En la zona maxilar posterior izquierdo se le colocaran cuatro implantes dentales. El examen radiográfico preliminar, reveló un área radiopaca, bien delimitada
5
Lesión en zona por implantar a nivel de la región apical de premolares superiores izquierdos.
6
Remoción del la lesión quística
7
Aplicación del injerto de Biogran en el defecto creado por el quiste residual radicular.
9
Colgajo exponiendo el campo quirúrgico.
10
Osteotomía y el desplazamiento de la membrana
11
Colocación de los implantes.
12
Compactación del injerto de Biogram.
13
Radiografía final con implantes en posición de premolares y molares superiores izquierdos.
14
La utilización de injertos autójenos, xenógenos, aloplásticos y sus mezclas en la elevación de senos maxilares, tienen un buen pronostico y predicción. El injerto de Biogran fue encontrado saludable para implantes dentales. El levantamiento del seno maxilar y la colocación de implantes dentales tiene buen pronóstico.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.