Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMartita Moralez Modificado hace 10 años
1
ESTOS SON ALGUNOS CANTANTES QUE HAN DEJADO HUELLA
2
A mediados de 2011, anuncia un sorpresivo retiro de la escena pública.
Juanes Juan Esteban Aristizábal Vásquez (n. Carolina del Príncipe, Antioquia; 9 de agosto de 1972), residencia actual Miami Beach (Estados Unidos de América). Mejor conocido como Juanes, es un cantante, compositor, arreglista y activista de pop y rock en español que fusiona diversos ritmos musicales. Juanes ha vendido alrededor de 14 millones de copias alrededor del mundo y ha sido elegido por Billboard como el artista latino de la década en Es además un declarado activista de causas sociales y humanitarias. Su nombre artístico, Juanes, es el apodo con el que era llamado en la infancia en su familia y surge de la unión del primer nombre y la primera sílaba del segundo. Juanes pasó parte de su infancia en el municipio de Carolina del Príncipe (norte de Antioquia, Colombia) y posteriormente en Medellín. Desde la infancia ya tocaba instrumentos y la música fue su principal pasatiempo. A los 15 años comenzó su carrera con la banda de thrash metal Ekhymosis, con la que publicó 5 álbumes logrando un buen reconocimiento en la escena metalera y rockera de su país natal, Colombia. El éxito de la banda se disparó con el tema 'Solo' que se encuentra en su trabajo 'Niño Gigante' de Codiscos en 1992 y 'La Tierra' de su ultimo album de su misma banda de Sonolux en 1997 Al disolverse la banda, Juanes decide lanzarse como solista y en el año 2000 debuta con el álbum Fíjate bien, logrando buenos conceptos de la critica especializada. En 2002 ratifica la calidad de su trabajo con Un día normal, logrando mayor notoriedad en el ámbito latinoamericano; en 2004 lanza el álbum "Mi sangre", que se convierte en Best Seller internacional, logrando posicionarse bien en un gran número de países alrededor del mundo. A finales del 2007 saca a la luz publica "La vida es un ratico", con gran éxito. En 2010 publica "P.A.R.C.E.", su más reciente álbum, considerado uno de sus álbumes más íntimos. En conjunto, varios son los temas que sobresalen de su amplio y variado repertorio. Canciones como: “Volverte a ver ”, “Para tu amor”, el himno “A Dios le pido” (Que de hecho es usada en el primer capítulo de la 4.ª temporada de la aclamada serie Alias), “La tierra” y el éxito internacional “La camisa negra”, número uno en diversos países del mundo, el éxito "Me enamora", el "Yerbatero", entre muchas otras, hacen parte del reconocido repertorio musical del cantautor. Según su sello discográfico, Universal Music, Juanes ha sido galardonado, entre otros, con 19 premios Grammy Latinos (5 ganados en la entrega de los premios Grammy el 13 de noviembre de 2008), 1 Grammy Anglo, 9 Premios MTV, 2 NRJ Music Awards, 9 "Premios Lo Nuestro", 9 Premios Nuestra Tierra, los máximos galardones posibles en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar (antorchas de plata, gaviota de plata, y de oro simbólica) y un largo listado de reconocimientos a lo largo y ancho del planeta. En diciembre de 2009 es condecorado con el premio Nacional de paz en su Colombia natal en la categoría honoraria y en noviembre de 2011, como artista de la decada elegido por millones de votos, en los Premios Shock. A mediados de 2011, anuncia un sorpresivo retiro de la escena pública.
3
shakira (Barranquilla, 2 de febrero de 1977) es una cantante, compositora y productora colombiana del género pop-rock en español e inglés. Es una de las cantantes con más éxito internacional en la historia de la música latina. En la década de 1990 debutó en el mercado discográfico latinoamericano y de España con gran éxito. Su fama a nivel mundial llegó en el año 2001 con su álbum Servicio de lavandería. La artista ha vendido más de 50 millones de discos. Ha sido ganadora en dos ocasiones del Premio Grammy y ocho veces ganadora del Grammy Latino.
4
Carlos vives Carlos Vives nació en Santa Marta, Magdalena el 7 de agosto de 1961, donde pasó los primeros 12 años de su vida. A esa edad, él y su familia se mudaron a Bogotá D.C. en busca de una vida mejor. Fue en la capital que se aficionó a la Música rock, y comenzó a tocar en los bares y cafés de la ciudad, sin olvidar completamente sus raíces caribeñas. Al mismo tiempo, emprendió una carrera como actor, siendo recordado en Colombia por las telenovelas tuyo es mi corazon al lado de la diva Amparo Grisales y Gallito Ramírez, en la que participaba su primera esposa,Margarita Rosa de Francisco. Luego del álbum de la banda sonora de "Escalona", Carlos Vives presentó un proyecto a la empresa Sony Music para grabar un siguiente disco basado en su trabajo anterior, pero este no fue aceptado. Pero en ese entonces, la disquera colombiana Sonolux recibió el proyecto de Vives y presentó al mercado, en 1993, "Clásicos de la Provincia", que proyectó los ritmos vallenatos en el escenario continental y mundial. Como parte de su alianza con Sonolux, propuso crear un sello de artistas colombianos y así resaltar el talento colombiano relacionado con el vallenato y los ritmos tradicionales. De ahí nace Gaira Música Local, que queda bajo el dominio de Sonolux y que sería, de ahora en adelante, el sello profesional de Carlos Vives, luego de la desaparición de Sonolux. En el año 2007 participó en una producción discográfica donde se le hizo un tributo al trabajo realizado por el grupo de rock llamado Hora local. En el año 2008 produjo un proyecto denominado Pombo musical que contiene las fabulas más conocidas del poeta colombiano Rafael Pombo y que contó con la participación exclusiva de intérpretes pop colombiano como Juanes, Fonseca, el grupo Aterciopelados, el grupo Distrito, Dúo Huellas, Verónica Orozco, Adriana Lucia, Cabas, Ilona, Colombita, Teto Ocampo, Guillermo Vives, Carlos Iván Medina, Lucia Pulido, Grupo Cimarrón, Arias&Troller, Santiago Cruz, H2, Julio Nava e Iván Benavides, entre otros. En el 2009 Carlos Vives lanzó el álbum: Clásicos de la Provincia II el cual logró récords de venta el día de su lanzamiento vendiendo copias en su primer día. Posteriormente, con este proyecto recibió diez Discos de Platino, por vender más de copias al primer mes de salir al mercado solo en Colombia. En ese mismo año el artista brindó un espectáculo denominado El Tour del Éxito, en ochos ciudades de Colombia y preparó el lanzamiento de “Clásicos de la Provincia II” a nivel internacional. En la actualidad, Vives está casado con la ex-reina colombiana de belleza Claudia Elena Vásquez con quien tiene dos hijos. Además tiene otros dos hijos de su matrimonio anterior.
5
Don Omar (Nombre artístico de William Omar Landrón, Puerto Rico, 1978) Cantante y compositor puertorriqueño. Educado en Villa Palmeras, un sector poco favorecido de Puerto Rico, Don Omar empezó a componer sus primeras canciones y poemas a los doce años; pronto se sintió fuertemente atraído por el reggaeton, un género musical surgido en Puerto Rico a principios de los 90. Sus inicios musicales se vinculan a la iglesia, a la que estuvo ligado como pastor. Durante cuatro años fue pastor en la Iglesia de la Restauración en Cristo en Bayamón, que abandonó por un desengaño sentimental (su conocido tema Aunque te fuiste recoge este episodio de su biografía). En ese periodo formó parte de varios grupos que cantaban en celebraciones religiosas. En el año 2002 la carrera de Don Omar dio un giro cuando Héctor El Bambino, famoso integrante del dúo Héctor y Tito, lo escuchó y decidió apadrinarlo como productor musical. Fue entonces cuando Landrón adoptó el nombre de Don Omar y empezó a participar como compositor en producciones de otros artistas, como Las 9 plagas. Compuso varias canciones para Tito como solista, y tras destacar como compositor trabajó con el dúo Héctor y Tito en la producción A La Reconquista. Trabajó también al lado de MVP, Grayskull (Te estás calentando), The Godfather (Déjala), y Da'Flex, entre otros.
6
Silvestre dangond << Silvestre Francisco Dangond Corrales es un muchacho prodigioso y un intérprete nutrido en las más puras corrientes vallenatas. Dangond Corrales, nacido en el municipio de Urumita (La Guajira), un 12 de Mayo de 1980, es hijo de William José Dangond Baquero, su madre, Dellys Corrales Rojas, nacida en el seno de una familia con vocación música. Recibió una educación formal y personal, fruto de lo cual recibe a los 18 años el titulo de bachiller académico en el liceo del Caribe en la ciudad de Valledupar. Fue precisamente al lado de ella con quien pasó su primer año de vida en casa de los abuelos paternos, este contacto con la vida de pueblo es lo que seguramente aporta a sus composiciones, la frescura, naturalidad y sinceridad que constituyen lo mejor de su estilo. En 1982, sus padres ven la necesidad de formalizar un hogar independiente, decidiendo radicarse en la ciudad de Valledupar. fue una infancia muy bonita, era un niño muy amable que se hacia querer de todas las personas, encontrando en su familia un apoyo constante, debido a su particular espontaneidad y naturalidad a la hora de expresar sus sentimientos. Dice su mama. Mostrando desde siempre un interés excesivo por la música vallenata, llegando en muchas ocasiones a escaparse en horas de la noche, si por donde estuviese pernoctando escuchaba las notas alegres de un acordeón. Sus estudios escolares los iniciaron en el Jardín Nacional, donde se caracterizó por su simpatía y buen compañerismo, seguidamente adelantó los años de la educación básica primaria en el Colegio Colombo-Ingles y la finalizó en el Colegio Parroquial El Carmelo. En ese momento su afinidad por el vallenato se desarrollaba de tal manera, que para ese entonces ganaba los primeros premios es los festivales de canto infantiles que se realizaban en la ciudad de Valledupar.
7
Carlos Rafael Perdomo Yáñez
Nace en Caracas, es el segundo de nueve hermanos, Calaven demostró un gran talento musical a muy temprana edad. Se inicia en la música junto a sus amigos de infancia en el Barrio "Tiro al Blanco" en Caracas Cantando Boleros (Vendrán-Parece Mentira) y Después Descargando Su melodiosa Voz en nadie se Salva De La Rumba Y El Carbonero) pero con Federico fue que alcanzo gran popularidad a mediados de la década de los 60’, hizo numerosas presentaciones en vivo y en televisión en Venezuela, Curazao y Colombia. Poseía un estilo muy personal, influenciado por el liricismo, una gran diversidad rítmica lo cual hacia que fuera reconocido instantáneamente lo que lo llevo a ser calificado de innovativo y genial por unos y de radical e inusual por otros.Realizo sus primeras grabaciones con "Anguera y sus Muchachos".Participo en las agrupaciones “Los Kenya”, “Los Calvos” y “Los Dementes” dirigidos por el pianista Ray Pérez, “Pipo y sus Estrellas”, la orquesta "Los Caciques" dirigida por Leonardo Pedroza y “Las Estrellas Latinas” junto a Canelita Medina, Joe Ruiz y Carlin Rodríguez. En 1981 grabo con el pianista Jesús “Chuito” Narváez la producción “Calaven y Yo”. Calaven falleció en Caracas el 03/05/2003, dos anos después de haber sufrido un aneurisma cerebral. Aunque nunca recibió el reconocimiento que se merecía, es indudable su gran aporte al genero de la salsa en Venezuela, como lo demuestran las grabaciones que nos dejo, que aunque no numerosas son un testamento a su gran talento.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.