Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porPilar Silguero Modificado hace 10 años
1
Organización y gestión de centros educativos Curso 2010-2011 1
2
Resultados test inicial 1 1 Diferentes responsabilidades, intereses, y ocupaciones. Muchos cargos pasivos, muestra una desorganización los de arriba no conocen la realidad, No se da trabajo cooperativo, solo vertical, la dificultad de implantar una medida depende de q exista acuerdo entre todos los órganos del centro
3
Resultados test inicial Hay mucho espectador y una mala organización 2 La Loe 2006 MEC PCC PCE y planes PAD convivencia RRI decreto mínimos ROC PEC PGA ideario La Loe 2006 MEC PCC PCE y planes PAD convivencia RRI decreto mínimos ROC PEC PGA ideario ¿¿Religioso o concertado?? Ojooo decreto 98/2005 Practicas directora memoria asignaturas bases didáctica x 3 años NADIE DICE NADA DE QUE VAIS A SER MAESTROS
4
Resultados test inicial 3 Complejo: muchas personas y distintos hábitos, numerosos organismos de distinta índole, diferentes componentes deben ser articulados para un óptimo funcionamiento. No debe haber componentes ocultos, una cosa es la normativa y otra la que se lleva a cabo,,
5
Resultados test inicial 3 organizarse con otras instituciones, CONSERJERIA, ciertas rutinas diarias no se reconocen en docs, se coordinan diferentes instituciones, internas y externas, 3 componentes claros Centro alumnos y familias
6
Resultados test inicial 4 Jefe de estudios, director, secretaria, unipersonal y colegiados AMPA consejo escolar CCP equipos de ciclo claustro comisión pedagógica
7
Resultados test inicial 4 Dirigir centro coordinar equipo directivo reuniones CESPA controlar faltas buen funcionamiento de centro coordinar actividades
8
Resultados test inicial 5 Determinar las funciones de cada órgano de forma práctica Conocer los componentes, conocer la estructura interna del centro, para poder hacer mejor nuestro trabajo, diferencias entre colegio público y privado, oposiciones, reuniones de ciclo,
11
PERSONAS ROLES/ESTATUS
13
El espacio y el tiempo El espacio encierra unos códigos de lenguaje cargados de significado. No es aséptica la configuración del espacio, ni sus dimensiones, ni su utilización, ni los territorios abiertos a recorridos y direcciones determinadas. Santos Guerra, 1994: 52.
14
El tiempo No sólo en sus macrodimensiones. La organización en ciclos, por ejemplo, tiene un principio articulador asentado más en la globalización que en la fragmentación. […] Santos Guerra, 1994: 52. El espacio y el tiempo
15
la práctica ordinaria, las inercias institucionales, la falta de imaginación y las resistencias al cambio, hacen que la concepción horaria basada en la disciplinariedad se perpetúe condicionando los planteamientos investigadores del curriculum globalizado. Santos Guerra, 1994: 52. El espacio y el tiempo
16
El trabajo de Weick (1976) considera que las decisiones, las creencias, las selecciones y las soluciones no siempre están estrechamente vinculadas con los problemas de las organizaciones y sus resultados; en realidad existe un flojo acoplamiento entre ellos o, en ciertos casos, no hay conexión alguna. Las teorías más convencionales de la toma de decisiones no consideran la existencia de tales temas.
17
Ideas previas Educación se desarrolla en el seno de una organización. Organización educativa: conjunto de normas, procedimientos y sistemas de control necesarios para el funcionamiento institucional (escuela y otros). Complejidad estudio de las organizaciones escolares. Fundamental: Conocer la escuela por dentro: realidad holística.
18
Desempeñar cualquier tarea compleja (la educación lo es mucho) junto con otras personas, dentro de una organización, supone múltiples ventajas y beneficios tanto para los sujetos que la desarrollan como para los destinatarios de su trabajo. Serafín Antúnez, 2009
19
Pero junto a esos beneficios: posibilidad de ayuda mutua, mejor distribución de las cargas, posibilidad de formarse y enriquecerse con las aportaciones de los colegas u otros muchos que cualquiera reconoce,
20
existen también una serie de tributos que hay que pagar y de reglas de juego que hay que cumplir si se quiere actuar efectiva y honestamente como miembro del grupo
22
El lado oculto de la organización Existen zonas poco iluminadas en la organización escolar: La rutinización institucional, el pragmatismo cotidiano, los planteamientos eficientistas, la heteronomía funcional, el carácter ambiguo y contradictorio de sus fines, la falta de tiempos destinados a la reflexión, los mecanismos colectivos de defensa, la dimensión oculta del currículo, etc.
23
hacen que permanezca persistentemente oscurecida una amplia parcela de la vida organizativa de los centros. Santos Guerra, 1994 El lado oculto de la organización
24
La escuela como organización De Miguel (1989), en Saénz (1993:20) Inexistencia de un poder central Ausencia de gestión económico- administrativa Asignación externa de recursos Movilidad del personal Pluralidad de metas y ambigüedad en su formulación Ambigüedad tecnológica Diversidad funcional
25
La escuela como organización Complejidad de las organizaciones educativas (Antúnez, 1992) Multiplicidad de actuaciones La división del trabajo es problemática Dificultad para realizar evaluaciones externas Falta de tiempo, recursos escasos Limitaciones en el desarrollo del principio de autonomía pedagógica y organizativa
26
Concepciones actuales de la escuela como organización Concepciones actuales de la escuela como organización Débil estructuración (Weick) Construcción Social (Greenfield) Arena política (Ball) Orden académico vs células aisladas Esfuerzo interpretativo Conflicto (-)Obvia: relaciones entre elementos Construcción de significados Simbolismo Poder: influencia
27
Concepciones actuales de la escuela como organización Concepciones actuales de la escuela como organización Cultura (Bates) Anarquía organizada (Meyer & Rowan) Ecosistema (S.Guerra) Símbolo poder Orden interno Ser vs deber ser Educar la mirada Ambigüedad Ecología sistémica
28
Disciplina O. E. Ciencias Empresariales: gestión, contabilidad, liderazgo, dirección… Ciencias de la Educación: relaciones humanas, mecanismos de participación, culturas y subculturas escolares…
29
Complejidad de las organizaciones educativas Individualismo Débil articulación Burocracia Colegialidad fingida Pluralismo teórico y práctico Cultura balcanizada (escuela como caja de huevos) Poder formal e informal Culturas y subculturas escolares
30
Subcultura escolar del alumnado Un alumno aprende que: ha de ir bien vestido, que en la clase se utiliza un lenguaje culto, que al profesor no se le contesta de forma displicente, que es preciso callar cuando el profesor habla, que no se puede entrar en la sala de profesores, que no es bueno hacer demasiadas preguntas, que el conocimiento científico lo posee el profesor… Santos Guerra, 1994.
31
La mayoría de las cosas que suceden en las escuelas no están previstas en plan ni programa alguno. Fernández Enguita, 1990. Subcultura escolar del alumnado
32
Ámbitos de la organización escolar MATERIALES ◦Espacios ◦Recursos PERSONALES ◦Profesores ◦Alumnado ◦Familias ◦PAS
33
FORMALES Y FUNCIONALES ◦Sistema escolar ◦Planificación ◦Equipos de trabajo ◦Órganos de gobierno ◦Horarios, evaluación Ámbitos de la organización escolar
34
OTROS: complementarios ◦Actividades extraescolares y otros servicios ◦Relaciones con la comunidad Ámbitos de la organización escolar
35
Contenidos científicos O. E. Normativa Documentos institucionales: permanentes y contingentes Recursos materiales, humanos, formales y otros: espacios y tiempos escolares Autonomía: centros y profesorado Organización del aula, centro, sistema de enseñanza
36
Contenidos científicos O. E. Dirección de centros Participación de los implicados en la enseñanza Liderazgo institucional Culturas y subculturas escolares Gestión institucional Innovación educativa Evaluación: auto- y hetero- evaluación …
37
Naturaleza y características centros educativos Antúnez, 2009 a) El centro escolares una organización que tiene planteados muchos objetivos por alcanzar, de naturaleza muy variada y, a menudo, de formulación y concreción ambiguas. b) La multitud de demandas exige de un conjunto de actuaciones del centro escolar que se diversifican en ámbitos diversos. c) La labor de los profesionales de la enseñanza abarca campos de intervención múltiples que deben desarrollarse en una organización donde la división de trabajo es problemática.
38
Naturaleza y características centros educativos d) La dificultad de evaluar los resultados escolares y el control insatisfactorio. e) La escuela es una organización donde conviven fácilmente modelos organizativos de enfoque diverso. f) La escuela es una organización que debe administrar recursos funcionales escasos y, especialmente, sufrir una falta de tiempo continua. Serafín Antúnez, 2009
39
Paradojas de la institución escolar Santos Guerra, 1994:180 y ss. La escuela es una institución jerárquica que pretende educar en y para la democracia La escuela es una institución heterónoma que pretende desarrollar la autonomía propia y de los individuos. La escuela es una institución que debe educar para la vida y a la vez para el mundo de los valores. La escuela es una institución con abundante normativa que pretende desarrollar la participación
40
Paradojas de la institución escolar Santos Guerra, 1994:180 y ss. La escuela es una institución transmisora que pretende transformar la sociedad. La escuela es una institución de reclutamiento forzoso que pretende educar en la libertad. La escuela es una institución con una concepción epistemológica de carácter jerárquico que pretende desarrollar la creatividad. La escuela es una institución sexista que pretende educar en la igualdad.
41
Paradojas de la institución escolar Santos Guerra, 1994:180 y ss. La escuela es una institución fuertemente estamentalizada que pretende desarrollar una democracia educativa. La escuela es una institución compuesta por adultos que tienen una tarea de formación respecto a los destinatarios que tienen edades inferiores. Una pretendida neutralidad choca con la red de intereses personales y estamentales y con una disputa ideológica y axiológica más o menos camuflada.
42
Paradojas de la institución escolar Santos Guerra, 1994:180 y ss. Los profesionales de la enseñanza son preparados para el dominio de las disciplinas, pero luego encuentran demandas y exigencias que tienen que ver con aspectos relativos a la educación, a los valores, a la gestión democrática…
43
EL PROBLEMA DE LA NIEVE FRITA) Organizar la escuela una tarea múltiple y compleja ….
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.