Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMerlín Avena Modificado hace 10 años
1
INEGI a la mano Conociendo México
2
I. El INEGI Desde 1985 tiene su sede en la ciudad de Aguascalientes Fue creado en 1983.
3
En el Artículo 52 de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (LSNIEG), el INEGI es un organismo autónomo desde el 15 de julio de 2008. Entre las responsabilidades del INEGI se encuentran: Normar y coordinar el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG). Brindar el Servicio Público de Información a la sociedad.
4
El Artículo 59 de la LSNIEG otorga al INEGI tres facultades exclusivas: Conforme a la Ley del SNIEG, las denominaciones censo nacional o cuentas nacionales no podrán ser utilizadas en el nombre o en la propaganda de registros, encuestas o enumeraciones distintas a las que practique el Instituto.
5
II. El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica Apartado “B” del Artículo 26 Constitucional: El Estado contará con un Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG) y la responsabilidad de normar y coordinar dicho Sistema estará a cargo de un organismo con autonomía técnica y de gestión, personalidad jurídica y patrimonio propios.
6
Del 26 Constitucional se desprende la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (LSNIEG), cuyo decreto fue publicado en el DOF el 16 de abril de 2008. La LSNIEG establece 3 principios fundamentales: 1. El INEGI será ese organismo autónomo responsable de normar y coordinar el SNIEG. 2. El propósito del SNIEG es suministrar a la sociedad y al Estado información de interés nacional, para el desarrollo nacional. 3. La información de interés nacional será oficial y de uso obligatorio para la Federación, las Entidades y los Municipios. http://www.snieg.mx/
7
El SNIEG tiene como finalidad suministrar a la sociedad y al Estado información de interés nacional con las siguientes características, principios rectores y objetivos:CaracterísticasPrincipios Rectores Rectores Objetivos CalidadCalidad PertinentePertinente VerazVeraz OportunaOportuna AccesibilidadAccesibilidad TransparenciaTransparencia IndependenciaIndependencia ObjetividadObjetividad Producir InformaciónProducir Información Difundir oportunamente la información a través de mecanismos que faciliten su consultaDifundir oportunamente la información a través de mecanismos que faciliten su consulta Promover el conocimiento y uso de la informaciónPromover el conocimiento y uso de la información Conservar la informaciónConservar la información
8
El SNIEG está integrado por el Consejo Consultivo Nacional, cuatro Sub-sistemas Nacionales de Información y el INEGI. Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica Consejo Consultivo Nacional Subsistemas Nacionales de Información Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)
9
E L C ONSEJO C ONSULTIVO N ACIONAL Presidente del INEGI Secretarías de Estado Poder Judicial Cámara de Diputados Senado de la República Entidades Federativas Banco de México L OS S UBSISTEMAS N ACIONALES DE I NFORMACIÓN Demográfica y Social Económica Geográfica y del Medio Ambiente Sobre Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia
10
III. El Servicio Público de Información El Servicio Público de Información Estadística y Geográfica (SPIEG) consiste en poner a disposición de los usuarios la totalidad de la Información de Interés Nacional, a través de: Internet Centros de Consulta en el territorio nacional
11
Desde 1995 el INEGI puso en línea su sitio web para brindar a la sociedad el servicio Público de Información. A partir de que le fue otorgada su autonomía su dominio electrónico es: www.inegi.org.mx
12
Las Características del Servicio Contempla la información de interés nacional. Es exclusivo del INEGI. Las Unidades podrán dar a conocer la información que generan como parte del SNIEG. El INEGI puede autorizar a otras instancias públicas o particulares para que presten el Servicio. Se brinda en forma gratuita. Salvo cuando sea requerida copia, copia certificada, impresión o respaldo de la información. Incluye información de la Red Geodésica Nacional. Microdatos de encuestas nacionales y muestras censales. Dar a conocer el calendario de publicación de información de interés nacional.
13
IV. El INEGI como generador de información El INEGI es uno de los dos Institutos en el mundo que integran tanto la información estadística como la geográfica en uno solo, el otro es el IBGE de Brasil.
14
Los demás países del mundo tienen uno o más Institutos responsables para la información estadística y otros para la geográfica.
15
Estadística derivada Económica y Sociodemográfica Sistema de Cuentas Nacionales Producto Interno Bruto
16
INEGI a la mano Conociendo México
17
OBJETIVOS Responder a necesidades de información estadística y geográfica de usuarios en sectores estratégicos: público, privado, medios de comunicación, académico y social. Acceder a la información del INEGI en línea. Desarrollar las capacidades del usuario para optimizar el uso de la información. Estrechar los vínculos institucionales y retroalimentar la información.
18
CONSULTA DE INFORMACIÓN EN LÍNEA USUARIO ESTRATÉGICO B INEGI VPN INTERNET Red Privada Virtual (VPN) Tecnología de red que permite acceso seguro a la información Servicios WEB INEGI Indicadores de coyuntura
19
SERVICIOS WEB Consulta e intercambio de información Uso vía Internet Automatiza procesos entre sistemas
20
PROGRAMA DE CAPACITACION El programa de capacitación para usuarios estratégicos comprende dos módulos: A.Básico a.1) Productos de Información Estadística y Geográfica a través del sitio web del INEGI B.Herramientas de consulta y manejo de información b.1) Mapa Digital de México b.2) SCIAN b.3) DENUE
21
TEMARIO CURSOS BASICOS DE INTRODUCCIÓN AL INEGI Productos de Información Estadística y Geográfica a través del sitio del INEGI: INEGI El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica El Servicio Público de Información (SPI) El INEGI como generador de información Censos Nacionales Encuestas Registros Administrativos Estadística derivada Información geográfica Más recursos para obtener información Estadística y/o Geográfica Navegación en el Sitio del INEGI Consulta Interactiva de Datos (CUBOS) Sistema de Información Municipal de Base de Datos (SIMBAD) Bancos de Información Económica (BIE) Sesión de 9 horas Dividida en dos sesiones, una de 4 horas y otra de 5.
22
TEMARIO TALLERES DE HERRAMIENTAS PARA EL USO Y ACCESO A LA INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA Mapa Digital de México Introducción Exploración de la interfaz del sistema y configuración de la información Usos de herramientas básicas Análisis de información y creación de objetos geográficos 4 horas Taller de SCIAN Presentación general del SCIAN (qué es, para qué se utiliza, beneficios, etc.) Sectores Proceso de implantación del SCIAN Ejercicios de clasificación 4 horas
23
TEMARIO TALLERES DE HERRAMIENTAS PARA EL USO Y ACCESO A LA INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA Taller de DENUE ¿Qué es el DENUE? Marco legal Aspectos conceptuales Mecanismos para su construcción, actualización y mejora Características de DENUE El DENUE a futuro 4 horas
24
Nuevos Productos y Herramientas Es una herramienta interactiva que permite representar en 2D y 3D, de manera integral, el acervo geoespacial generado por el INEGI (ya sea en formato raster, vectorial, del relieve y estadística georreferenciada), a más de incorporar información proveniente de fuentes externas.
25
Sistema para la Consulta de Información Censal (SCINCE)
26
México en cifras
27
Reloj de los Ciclos Económicos de México
28
Mapa Digital de México
29
Censos de gobierno
30
Sociedad y gobierno
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.