La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Grecia Antigua Origen de la Civilización Occidental

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Grecia Antigua Origen de la Civilización Occidental"— Transcripción de la presentación:

1 Grecia Antigua Origen de la Civilización Occidental
Prof. Mónica Alfaro H.

2 Geografía de Grecia Antigua
Grecia se ubica el sur este de Europa, es una península muy montañosa, rodeada por el mar Mediterráneo al oeste y sur del país, por el mar Egeo al este y el mar Adriático al norte. En los valles profundos que había en medio de esas montañas y en cada una de las múltiples islas que había en el mar Egeo se fueron formando pueblos en los que apenas había comunicación entre sí. - A los habitantes de este país se les llama griegos o helenos.

3 Organización - Cada valle y cada isla formaban un Estado independiente, al que llamaban POLIS, y que comprendía una ciudad y las tierras que la rodeaban

4 LA HELADE: EL TERRITORIO AL QUE PERTENECÍAN TODOS LOS GRIEGOS
Cada polis tenía sus propias leyes, monedas diferentes, gobiernos y ejércitos distintos. Pero todas los habitantes de esas ciudades poseían la misma lengua (el griego) y la misma cultura (adoraban a los mismos dioses), y compartían el sentimiento de pertenecer todos ellos a un mismo lugar geográfico: la HÉLADE.

5 Colonización Griega - Las polis estaban rodeadas por una tierra seca y pobre que debía ser duramente trabajada por sus gentes para obtener el alimento necesario. Los principales cultivos eran la vid, el olivo, el trigo y las hortalizas. - El mar, en cambio, les proporcionaba abundante pesca y constituía un medio ideal de transporte ya que resultaba posible navegar durante todo el año hacia Asia (a través del mar Negro) o hacia el Oeste (a través del mar Mediterráneo), dirección Italia y península Ibérica. Estos mares tranquilos permitieron que los griegos se convirtieran en unos extraordinarios marineros y comerciantes , permitiendo colonizar territorios en la costa del mar Mediterráneo.

6 LAS PRIMERAS POLIS - Desde los siglos X al siglo VI antes de Cristo se formaron las principales polis, cuyos habitantes se dedicaban principalmente a la agricultura y la ganadería. - Los jefes o gobernadores de estas ciudades eran los dueños de grandes extensiones de tierras. Se llamaban así mismo “los mejores” .”aristoi ”. El resto de los habitantes eran pobres campesinos, sin protección ni derechos . Por lo tanto, el poder estaba en manos de unos pocos ricos. A esta forma de gobernar en las que unos pocos tienen todo el poder se le llama oligarquía y el grupo gobernante “aristocracia”. - Durante toda la historia de Grecia existieron muchas polis gobernadas por una minoría de ricos . Esparta es el mejor ejemplo de este tipo de ciudades oligárquicas. - Pero también existían otras polis, como la polis de Atenas , donde se produjeron una serie de cambios a lo largo del siglo VI A.c.., que favorecieron la aparición de un nuevo sistema político: la democracia.

7 LAS COLONIAS EXPANSIÓN DEL MUNDO GRIEGO
Las causas de estas emigraciones fueron de distinto tipo: En las polis griegas la población había aumentado mucho y apenas había comida para tantos habitantes. En las polis había muy pocas tierras para tantos campesinos ya que la mayoría de esas tierras estaban en manos de los más ricos. Había muchas luchas entre propietarios ricos y campesinos pobres. A los griegos les gustaba mucho el comercio y la navegación. Por eso organizaban grandes expediciones a tierras lejanas, atraídos por los metales que había en esos países que más tarde podían vender.

8 Expansión de la cultura griega
- Los habitantes de las colonias tenían la misma forma de gobernar, las mismas costumbres y los mismos dioses que los que tenían en las metrópolis de donde procedían. Los indígenas que ya estaban en esas tierras antes de que llegasen los colonos se llevaban muy bien con ellos y aprendieron y aceptaron esas costumbres. Algunos hasta se casaron con mujeres colonas. De esta manera se extendió la cultura griega por todo el mar Mediterráneo, incluida la península Ibérica. Los griegos enseñaron a esos nuevos países sus costumbres, su lengua, sus dioses, su forma de gobernar, su arte, etc.

9 El ágora Era la plaza donde se reunían los habitantes (de la colonia o de la polis) para discutir, comprar o vender. Era el lugar donde se situaban los puestos del mercado con las mercancías. La gente también utilizaba el ágora para realizar asambleas en las que se discutían sobre los temas que preocupaban a sus habitantes.

10 ATENAS EL ORIGEN DE LA DEMOCRACIA
Un conflicto entre comerciantes ricos y nobleza llevó en ciudades como Atenas a la formación de la democracia (del griego "demos"=pueblo, "cracia"=poder) como nueva forma de gobernar, distinta a la oligarquía de los nobles. De esta manera, en el año 594 a.C. un reformador llamado Solón dio un primer paso en este sentido al instituir la ley escrita (que debían cumplir ricos y pobres), un tribunal de justicia ( para juzgar a ricos y pobres) y una asamblea de 400 representantes elegidos según su riqueza (sólo los más ricos), encargada de solucionar los asuntos de la ciudad.

11 Las instituciones en la Democracia Ateniense

12 LA SOCIEDAD EN ATENAS - LOS CIUDADANOS
Los ciudadanos eran los hombres de Atenas nacidos de padre y madre atenienses. Ricos o pobres, gozaban de los derechos de la ciudadanía y podían formar parte del gobierno de la polis. - LOS METECOS Los metecos eran los extranjeros que vivían en Atenas y se dedicaban mayoritariamente al comercio y a la artesanía. Pagaban impuestos y formaban parte del ejército. Aunque eran libres, no se consideraban ciudadanos de Atenas. Por lo tanto, no podían votar, ni podían ser elegidos gobernantes. - LOS ESCLAVOS Los esclavos solían ser prisioneros de guerra, hijos de esclavos o prisioneros de los piratas. Eran hombres y mujeres que no eran libres, sino que tenían un dueño. No los consideraban como personas y trabajaban duramente en las minas, en las canteras o en el campo. Formaban la mayor parte de la población griega.

13 Esparta : Una polis guerrera

14 Sociedad Espartana Los iguales: . Eran los espartanos de origen Dorio, propietarios de las tierras. Participaban de los órganos de gobierno e integraban el ejército. Los periecos: Eran una parte de la antigua población conquistada por los espartanos, y los llamaban así porque vivían, en general, fuera de la ciudad, en los alrededores (peri, en griego, significa alrededor). Conservaban su libertad personal , no podían participar del ejército . Realizaban las actividades comerciales y las producciones artesanales y proveían a todas las necesidades de los espartanos. También debían pagar impuestos al Estado. Los ilotas: Eran los esclavos. Eran asignados a las tierras de los espartanos, trabajaban en ellas y recibían una pequeña parte del producto. En la antigüedad, cuando se esclavizaba a los habitantes de una región, en general se los vendía o se los dispersaba. Los espartanos, en cambio, habían decidido conservarlos, dominados pero en sus tierras de origen.

15 GRIEGOS CONTRA PERSAS GUERRAS MÉDICAS
Primera Guerra Médica En el año 490 a.C, el ejército persa, dirigido por el Rey Darío atravesó el mar Egeo, en dirección a Atenas. Fueron conquistando las islas Cicladas y la isla Eubea Posteriormente se situaron en Maratón a 39 kilómetros de Atenas. Aquí dio comienzo una lucha infernal entre las lanzas griegas y los arcos y flechas persas. Finalmente los helenos consiguieron hacer retroceder a los persas, de tal forma que éstos huyeron de nuevo a su país. Fue así como consiguieron su primera victoria los helenos contra los persas.

16                                   Segunda Guerra Médica - En el año 480 a.d.C los persas , dirigidos por Jerjes logran invadir Grecia atravesando el norte de la península. Logran avanzar sin problemas hasta el desfiladero de las Termópilas, donde son retenidos por el ejército espartano durante dos días de resistencia feroz. Pero un traidor griego les indica a los persas la salida de aquel desfiladero y éstos logran avanzar por el centro de Grecia, dirigiéndose hacia Atenas. Ante este temor, los ciudadanos evacuan Atenas y huyen hacia Salamina, una isla situada frente a la provincia de Atenas. Allí los persas son emboscados por los atenienses siendo derrotados. Los persas volvieron a atacar de nuevo Atenas, los atenienses lograron vencer por última vez a los persas, dirigidos por Artajerjes dándose por finalizado las guerras médicas y firmando un tratado.

17 GUERRAS DEL PELOPONESO
- Al finalizar las guerras médicas, Atenas, bajo el mando del político y orador Pericles, queda como la ciudad-estado (polis) más poderosa de toda Grecia. - Esparta, por otro lado, mira con cierto temor y envidia el poderío ateniense. - De esta forma se crearon dos ligas: la liga de Délos ( de color naranja), que reunía todas las polis seguidoras de Atenas, y la liga del Peloponeso (de color oscuro ), que agrupaba a todas las polis aliadas con Esparta. Tras una serie de batallas cruentas entre uno y otro bando, en el año 404 Atenas es finalmente derrotada por Esparta, quedando el ejército ateniense totalmente aniquilado Fuerzas en Combate Atenas: Esparta; Bajas

18 Alejandro Magno Es una de las figuras más legendarias de la humanidad, conquistó casi todo el mundo conocido (comenzando con el imperio persa) en su tiempo en una serie de rápidas y continuas campañas que le trajeron la gloria y el lugar en la historia de la humanidad que conserva hasta estos días. Alejandro Magno era un personaje valiente y arrojado, siempre en constante imitación de el que decía ser su antepasado Aquiles.

19 HELENISMO Significa "hablar griego" o "actuar como griego"
HELENISMO Significa "hablar griego" o "actuar como griego". Fue la lengua la portadora de las ideas y modos civilizadores de Grecia, que se expandieron por toda la amplia zona atravesada por las tropas de Alejandro. Este, al ir fundando ciudades, procuró la fusión de lo griego y lo bárbaro en una unidad civilizadora superior. Intentó superar las habituales barreras de raza y de tradiciones locales para unir a todas las gentes en una comunidad superior con los ideales educativos griegos.

20 Dioses griegos

21 ¿Sabias que? Leyenda del Minotauro
Cada nueve años (se dice también anualmente), el rey Minos, de la isla de Creta, le enviaba siete doncellas y siete varones para aplacar su furia y como tributo de la ciudad de Atenas. Teseo se ofreció para ir y matar a la bestia, para así liberar a Atenas de ese mal. Con la ayuda de la hija del rey que se había enamorado de él, logró su cometido. Ariadna la hija del rey, le dio a Teseo un ovillo de hilo, que se lo había dado Dédalo el arquitecto del laberinto. Teseo ata la punta en la entrada y sigue desarrollándolo durante todo el recorrido para marcar los lugares, para luego encontrar la salida. Esta es una de las versiones de esta leyenda.

22 The End Una producción de Mónica Alfaro Henríquez
The End Una producción de Mónica Alfaro Henríquez. Derechos Reservados Se prohíbe su reproducción total o parcial. Ley


Descargar ppt "Grecia Antigua Origen de la Civilización Occidental"

Presentaciones similares


Anuncios Google