Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
PRESENTACION ELABORADA POR: Dayana Smith Camacho Serrano
2
ESFERÓMETRO
3
ESFERÓMETRO Es un instrumento de medida que está compuesto por un trípode, en cuyo centro se encuentra una tuerca sobre la que hay adosada un tornillo micrométrico. En uno de los laterales del instrumento se dispone de una escala numerada que permite medir la variación del tornillo central con respecto al plano formado por los tres brazos del trípode. Sobre este tornillo central, se encuentra además una corona a la que se le han practicado una serie de divisiones, cuyo número puede variar entre distintos esferómetros y dependerá, generalmente, de su tamaño. Gracias a estas dos escalas graduadas es posible realizar una medición altura acertada de la altura recorrida por el tornillo central.
7
ESFERÓMETRO Está destinado a medir el radio de superficies esféricas, pero puede utilizarse también para medir espesores. Consta de un tornillo micrométrico de cabeza plana, P, que penetra en una tuerca, T, sustentada por tres patas de extremos apuntados y equidistantes; sobre una de éstas se apoya una escala vertical, E, muy próxima al borde de la cabeza. El paso de rosca del tornillo micrométrico de la colección es de 0’5 mm, valor éste que también lo es de cada división de la escala vertical. El plano de la cabeza posee un limbo, L dividido en 50 partes, siendo por tanto la apreciación del esferómetro de 0’5/50 mm.
9
TORNILLO MICROMETRICO
El micrómetro, que también es denominado tornillo de Palmer, calibre Palmer o simplemente palmer, su funcionamiento se basa en un tornillo micrométrico que sirve para valorar el tamaño de un objeto con gran precisión, en un rango del orden de centésimas o de milésimas de milímetro, 0,01 mm ó 0,001 mm respectivamente. El micrómetro es un dispositivo que mide el desplazamiento del husillo cuando este es movido mediante el giro de un tornillo, lo que convierte el movimiento giratorio del tambor en el movimiento lineal del husillo. El desplazamiento de éste amplifica la rotación del tornillo y el diámetro del tambor. Las graduaciones alrededor de la circunferencia del tambor permiten leer un cambio pequeño en la posición del husillo.
12
TORNILLO MICROMÉTRICO
la medición posee dos extremos que son aproximados mutuamente merced a un tornillo de rosca fina que dispone en su contorno de una escala grabada, la cual puede incorporar un nonio. La longitud máxima mensurable con el micrómetro de exteriores es de 25 mm normalmente, si bien también los hay de 0 a 30, siendo por tanto preciso disponer de un aparato para cada rango de tamaños a medir: 0-25 mm, 25-50 mm, 50-75 mm... Además, suele tener un sistema para limitar la torsión máxima del tornillo, necesario pues al ser muy fina la rosca no resulta fácil detectar un exceso de fuerza que pudiera ser causante de una disminución en la precisión.
14
NONIO O VERNIER El nonio o escala de vernier es una segunda escala auxiliar que tienen algunos instrumentos de medición, que permite apreciar una medición con mayor precisión al complementar las divisiones de la regla o escala principal del instrumento de medida. Principio de funcionamiento El sistema consiste en una regla sobre la que se han grabado una serie de divisiones según el sistema de unidades empleado, y una corredera o carro móvil, con un fiel o punto de medida, que se mueve a lo largo de la regla. En una escala de medida, podemos apreciar hasta su unidad de división más pequeña, siendo esta la apreciación con la que se puede dar la medición; es fácil percatarse que entre una división y la siguiente hay más medidas, que unas veces está más próxima a la primera de ellas y otras a la siguiente.
18
NONIO O VERNIER - Medir exteriores : -se toma el calibre con una abertura mayor que el espesor a medir; -una vez encarado el calibre con las superficies de la pieza, se acercan las dos bocas hasta conseguir un contacto suave con ellas; -este contacto entre calibre y pieza debe realizarse en una zona amplia, lo más cerca posible de la regla y no únicamente en las puntas y evitar así un desgaste desigual; -leer el número de milímetros enteros y la fracción si la hay. - Medir interiores : -se cierran las bocas y se introducen en el hueco a medir; -se abren hasta hacer contacto suave con ellas; -efectuar la lectura; -cerrar el calibre y retirarlo de la pieza. - Cuando se emplean los llamados calibres de tornero (fig ), se procede de igual manera, pero a la lectura habrá que añadir el grueso de las puntas, ordinariamente 10 mm.
21
NONIO O VERNIER El diámetro interno. El diámetro externo.
La profundidad.
23
BALANZA Es una palanca de primer género de brazos iguales que mediante el establecimiento de una situación de equilibrio entre los pesos de dos cuerpos permite medir masas. Al igual que una romana, o una báscula, es un instrumento de medición que permite medir la masa de un objeto. Las balanzas son utilizadas para realizar mediciones de masa cuyo grado de calibración depende de la precisión del instrumento. Al igual que en una romana, pero a diferencia de una báscula o un dinamómetro, los resultados de las mediciones no varían con la magnitud de la aceleración de la gravedad.
27
BALANZA La balanza: es una palanca de primer género de brazos iguales que mediante el establecimiento de una situación de equilibrio entre los pesos de dos cuerpos permite medir masas. Al igual que una romana, o una báscula, es un instrumento de medición que permite medir la masa de un objeto. Para realizar las mediciones se utilizan patrones de masa cuyo grado de exactitud depende de la precisión del instrumento. Al igual que en una romana, pero a diferencia de una báscula o un dinamómetro, los resultados de las mediciones no varían con la magnitud de la aceleración de la gravedad.
28
CONCLUSIONES Cada instrumento tiene una función diferente en el laboratorio, tienen diferentes tipos de medidas. La manera de leer cada uno de los instrumentos es muy sencilla solo se debe tener mucha precisión en el momento en que estamos leyendo.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.