La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

4. NATURALEZA DE LA MEMORIA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "4. NATURALEZA DE LA MEMORIA"— Transcripción de la presentación:

1 4. NATURALEZA DE LA MEMORIA
Teoría clásica de la memoria Organización de la memoria del hombre Codificación de la información social Procesos funcionales, metabólicos y genéticos de la memoria neocortical. P. Ortiz C.

2 TEORÍA CLÁSICA DE LA MEMORIA
W. EXNER ATENCIÓN Y MEMORIA K. WERNICKE LAS IMÁGENES DE LAS PALABRAS T. RIBOT LA DISOLUCIÓN DE LA MEMORIA H. JACKSON IMAGEN Y MOVIMIENTO H. EBBINGHAUS ESTUDIO EXPERIMENTAL DE LA MEMORIA S. KORSAKOFF EL SÍNDROME AMNÉSICO SANGER-BROWN y SCHAFFER AMNESIA EXPERIMENTAL EN EL MONO W. JAMES MEMORIA PRIMARIA y SECUNDARIA V. BECHTEREV AMNESIA POR LESIÓN TEMPORAL BILATERAL

3 (Kandel ER, Schwartz JH y Jessell TM, 1995)
MEMORIA (Kandel ER, Schwartz JH y Jessell TM, 1995) Dale Purves, Augustine Gj, Fitzpatrick D, Katz LC, LaMantia AS y McNamara JO (2000) Memoria es la retención o almacenaje de información en el cerebro Las funciones de la memoria pueden localizarse en regiones específicas del cerebro Un objetivo importante de la investigación es descubrir cuáles son las fases en la formación de la memoria

4 Kandel ER, Schwartz JH y Jessell TM (1995);
APRENDIZAJE Kandel ER, Schwartz JH y Jessell TM (1995); Dale Purves, Augustine Gj, Fitzpatrick D, Katz LC, LaMantia AS y McNamara JO (2000) Aprendizaje es el proceso por el cual el hombre y otros animales adquieren información (conocimientos) acerca del mundo Los animales más simples tienen la habilidad de aprender de su ambiente Esta habilidad alcanza su punto más alto en los seres humanos

5 MODELO CLÁSICO DE LA MEMORIA HUMANA
(Ervin y Anders, 1967) SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO

6 MODALIDADES DE LA MEMORIA
I. MEMORIA DECLARATIVA: 1. MEMORIA FACTUAL -Auditiva -Visual -Tactil 2. MEMORIA SEMÁNTICA -De relaciones -Referencial II. MEMORIA DE PROCEDIMIENTOS: 1. MEMORIA PRÁXICA 2. MEMORIA VERBAL

7 EL SISTEMA DE LA MEMORIA HUMANA
y col., 1994

8 CONSOLIDACIÓN DE LA MEMORIA
INFORMACIÓN SENSORIAL MEMORIA A CORTO PLAZO MEMORIA A LARGO PLAZO MEMORIA A CORTO PLAZO INFORMACIÓN SENSORIAL MEMORIA A LARGO PLAZO

9 RECUPERACIÓN DE LA INFORMACIÓN
ALMACENAJE A CORTO PLAZO ALMACENAJE A LARGO PLAZO ENTRADA SALIDA BÚSQUEDA Y RECUPERACIÓN

10 CRÍTICA A LOS MODELOS CLÁSICOS DE LA MEMORIA
Aluden sólo al proceso cognitivo de retener información = conocimiento Aíslan la memoria como si fuera un módulo al lado del lenguaje, la percepción, el pensamiento, etc. No han precisado hasta ahora en qué consiste la relación entre la memoria y la conciencia Presuponen un cerebro bipartito –emocional y cognitivo–, donde el primero favorece o entorpece la retención en la memoria. P. ORTIZ C., 1998

11 MEMORIA (Ortiz, CP. 1998) Memoria es la propiedad de todos los sistemas vivos de modificar o ampliar la información que los organiza Sólo los hombres tienen una memoria de nivel consciente El sistema de memoria consciente es el neocórtex cerebral humano El problema a investigar es cómo se trascribe y codifica la información social en el neocórtex humano hasta constituirse en la conciencia de la personalidad

12 ORGANIZACIÓN DE LA MEMORIA DEL HOMBRE
Los sistemas de la memoria: Modalidades de la información Procesamiento de la información Aspectos de la memoria: Memoria de representaciones Memoria de procedimientos Niveles de organización Psíquico consciente Psíquico inconsciente Funcional Metabólico Celular Determinantes de la memorización Aprendizaje ORTIZ CP ( 1998, 2004)

13 APRENDIZAJE (Ortiz, CP (1998)
Es el conjunto socialmente organizado de estrategias por medio de las cuales el individuo humano forma su conciencia y así se forma como personalidad A diferencia del reino animal, la sociedad determina que los hombres adquieran las clases de información social que se estructuran en la forma de sentimientos, conocimientos y motivaciones de la conciencia

14 LA MEMORIA DE NIVEL CONSCIENTE
El marco conceptual: Los sistemas vivos son sistemas informacionales Para cada nivel de organización del individuo, hay un sistema de memoria que codifica la clase de información que le corresponde Solamente la sociedad tiene una memoria extraindividual ORTIZ CP ( 1998, 2004)

15 LOS SISTEMAS DE MEMORIA CONSCIENTE: MODALIDADES DE LA INFORMACIÓN PSÍQUICA CONSCIENTE
SISTEMAS DE MEMORIA EN EL PLANO SUBCONSCIENTE Sistema de memoria afectivo-emotiva Sistema de memoria cognitivo-productiva Sistema de memoria conativo-volitiva SISTEMAS DE MEMORIA EN EL PLANO EPICONSCIENTE Sistema de memoria perceptual Sistema de memoria de imágenes Sistema de memoria de conceptos Sistema de memoria de actuación ORTIZ CP ( 1998, 2004)

16 LOS SISTEMAS DE MEMORIA CONSCIENTE: PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN PS
LOS SISTEMAS DE MEMORIA CONSCIENTE: PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN PS. CONSCIENTE ADQUISICIÓN DE LA INFORMACIÓN SOCIAL RETENCIÓN DE LA INFORMACIÓN PSÍQUICA CONSCIENTE EN EL NIVEL EPICONSCIENTE RETENCIÓN DE INFORMACIÓN DE ENTRADA RETENCIÓN DE INFORMACIÓN RECUPERADA EN EL NIVEL SUBCONSCIENTE RETENCIÓN A CORTO PLAZO SIN ENSAYO RETENCIÓN A CORTO PLAZO CON ENSAYO RETENCIÓN A LARGO PLAZO RETENCIÓN A MUY LARGO PLAZO RECUPERACIÓN DE LA INFORMACIÓN PSÍQUICA CONSCIENTE UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN PSÍQUICA CONSCIENTE ORTIZ CP ( 1998, 2004)

17 ASPECTOS DE LA MEMORIA CONSCIENTE
I. Memoria de representaciones: En el plano epiconsciente: M. de representaciones perceptuales M. de representaciones imagintativas En el plano subconsciente: M. de representaciones afectivas M. de representaciones cognitivas M. de representaciones conativas ORTIZ CP ( 1998, 2004)

18 ASPECTOS DE LA MEMORIA CONSCIENTE
II. Memoria de procedimientos: En el plano epiconsciente: M. de procedimientos conceptuales M. de procedimientos prácticos En el plano subconsciente: M. de procedimientos emotivos M. de procedimientos productivos M. de procedimientos volitivos ORTIZ CP ( 1998, 2004)

19 CODIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN SOCIAL EN EL NEOCÓRTEX CEREBRAL
Codificación holocortical durante la actividad epiconsciente Codificación multimodal en el plano subconsciente Codificación neural en el nivel funcional Codificación sináptica en el nivel metabólico Codificación genética en el nivel neuronal ORTIZ CP ( 1998, 2004)

20 CODIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN
1) Ciertos sucesos son elementos de V = {v1 , v2 , v3 , v4 ... vn} 2) Los sucesos en que se codifica son elementos de A = {0, 1} 3) Un código es un mapa (M) de V cuyos elementos se reflejan en los elementos de A. Por ejemplo: M (v1 ) = 101 M (v2 ) = 01001 M (v3 ) = 0110

21 Codificación neocortical de la información social
La información social se codifica en el neocórtex cerebral transcribiéndose en información psíquica consciente Se puede comprobar mediante Los efectos de las lesiones cerebrales sobre el aprendizaje y el recuerdo Los efectos de la estimulación cortical sobre el recuerdo ORTIZ CP ( 1998, 2004)

22 I. CODIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN EL NIVEL EPICONSCIENTE
Corresponde al concepto de memoria de trabajo Conformada por estructuras psíquicas que se organizan en los planos de: la percepción y la imaginación desde el hemisferio derecho, y el pensamiento y la actuación desde el hemisferio izquierdo La información psíquica consciente se mantiene codificada en estructuras cerebrales formadas por macrorredes holocorticales, bihemisféricas distribuidas, interconectadas en paralelo e integradas supramodalmente. ORTIZ CP ( 1998, 2004)

23 REDES NEURALES PARA LA RETENCIÓN Y RECUPERACIÓN DE LA INFORMACIÓN PSÍQUICA CONSCIENTE
Para que la información psíquica consciente primero se encodifique en el plano subconsciente de la memoria neocortical, y luego se descodifique y procese en el plano epiconsciente, se requiere de: Redes interconectadas en paralelo: Redes transneocorticales y transpaleocorticales, y Redes de integración córtico-subcorticales Cuyas estructuras nodales son: la corteza del hipocampo el complejo amigdaloide el núcleo dorsomedio del tálamo el núcleo basal de Meynert los núcleos mamilares el cerebelo ORTIZ CP ( 1998, 2004)

24 El caso paradigmático de H.M.

25 ¿Cuál es la verdadera actividad del hipocampo?

26 La función del hipocampo

27 Las interconexiones del hipocampo con la corteza cerebral

28 La función de la amígdala

29 LAS FUNCIONES DEL HIPOCAMPO
El tipo de actividad del hipocampo ha tenido que haber variado en el curso de la evolución En los vertebrados inferiores es el primitivo arquicórtex que integra señales sensoriales interoceptivas y exteroceptivas en un nivel funcional En los vertebrados superiores el arquicórtex debe integrar señales psíquicas inconscientes afectivas y cognitivas En el hombre debe intervenir en la integración de señales psíquicas inconscientes y conscientes de diferente modalidad

30 II. CODIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN EL NIVEL SUBCONSCIENTE
La información psíquica consciente se mantiene codificada en estructuras neocorticales formadas por macrorredes multimodales interconectadas en paralelo y distribuidas en tres sistemas: Neocórtex paralímbico: –Orbitofrontal-temporal anterior Neocórtex posterior: –Parieto-occípito-temporal Neocórtex anterior: –Prefrontal dorsolateral ORTIZ CP ( 1998, 2004)

31 3. CODIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN EL NIVEL FUNCIONAL
La información psíquica consciente se codifica en estructuras neocorticales formadas por redes de modalidad específica de conformación “nuclear” distribuidas e interconectadas en serie. ORTIZ CP ( 1998, 2004)

32 Codificación neocortical de la información: sinapsis “hebbianas”
“Cuando el axón de una célula A excita a una célula B, y repetida y persistentemente toma parte en su descarga, tiene lugar algún proceso de crecimiento o cambio metabólico en una o en ambas células, de modo que aumenta la eficiencia de A para provocar la descarga de B” (Hebb, 1949)

33 Codificación neocortical de la información social
Procesos sinápticos de almacenaje de “la información” en la corteza cerebral: La noción del “hábito neural” (James, 1890) “Cambios en las conexiones sinápticas causan una facilitación por disminución de la resistencia a la transmisión nerviosa (Tanzi, 1893) Aumento de la conductancia en la membrana post-sináptica ( Wood Jones, 1923) Formación de nuevas sinapsis (Kandel, 1976)

34 4. CODIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN EL NIVEL METABÓLICO
La información psíquica consciente se mantiene codificada en estructuras neocorticales formadas por microrredes submodales (columnas, burbujas) interconectadas metabólicamente. ORTIZ CP ( 1998, 2004)

35 Codificación neocortical de la información
El fenómeno de potenciación a largo plazo observado en el hipocampo explicaría la codificación de la ‘información’. Consiste en el incremento persistente (de horas o días) de la amplitud del potencial postsináptico después de la estimulación tetánica (50 a 100 potenciales de acción por seg.) de la neurona presináptica. Puede ser de tipo no-asociativo, como en CA3, o de tipo asociativo, como en CA1 (Kandel, 1976)

36 5. CODIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN EL NIVEL CELULAR
La información psíquica consciente se mantiene codificada en estructuras neocorticales formadas por microrredes submodales interconectadas anatómicamente. ORTIZ CP ( 1998, 2004)

37 La constatación de los procesos genéticos del aprendizaje en la aplysia, facilita la explicación de la codificación de la información social en la memoria neocortical

38 APRENDIZAJE A LARGO PLAZO EN LA APLYSIA

39 Codificación en el hipocampo

40

41 LA MEMORIA FUNCIONAL DEL CEREBELO

42 Depresión a largo plazo en el cerebelo

43 PLASTICIDAD NEURAL

44 EL FENÓMENO DE LA PLASTICIDAD NEURAL

45 EL FENÓMENO DE LA PLASTICIDAD NEURAL


Descargar ppt "4. NATURALEZA DE LA MEMORIA"

Presentaciones similares


Anuncios Google