La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Coordinación de Conservación Ambiental DEA ZULIA – GESTIÓN 2012.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Coordinación de Conservación Ambiental DEA ZULIA – GESTIÓN 2012."— Transcripción de la presentación:

1 Coordinación de Conservación Ambiental DEA ZULIA – GESTIÓN 2012

2 ActividadObjetivo N° de Población Atendida Se instituyeron reuniones con el Colectivo de Gestión Interministerial ICLAM, HIDROLAGO, INPARQUES, y PDVSA. PROGRAMA NIÑAS Y NIÑOS POR UN AMBIENTE SANO Establecer el trabajo conjunto para el desarrollo eficaz y eficiente del Encuentro Regional de Niñas y Niños por un Ambiente Sano, a quienes se les asignaron responsabilidades y compromisos tales como: Logística, Recreación, Reproducción de Material Informativo, Protocolar y Educativo 1 Encuentro Regional de niñas y niños por un ambiente sano Escuelas 50 Niños 65 Docentes 50 Conformación de los Colectivos Regionales de Educación Ambiental en el Ámbito Entra e Interministerial. PROGRAMA DE EDUCACIÓN FORMAL Interministerial HIDROLAGO, ICLAM, IGVSB, Misión Árbol, CONARE y la DEA Zulia conformado para dar atención mancomunada y directa a los problemas ambientales de la región zuliana, mediante programas educativos. 4 reuniones Interministerial enlace gubernamental con CORPOELEC, PDVSA, SENIAT, INTT, Zona Educativa y Colectivo Intraministerial. A fin de entrelazar los programas educativos de estas instituciones dirigidos específicamente, al uso eficiente de los recursos naturales y enmarcarlos al nuevo curriculum bolivariano de educación, bajo lineamientos del ente rector MPPE, en este sentido se planifico programa de atención ecosocial a los planteles de la región Zuliana. 8 Reuniones Inspección a agroproductores PROGRAMA AGROECOLÓGICA Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Atención técnica a productores agrícolas 120 1 encuentro regional de AGROECOLÓGICA Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA 2 Talleres de lombricultura. 240 Actividades del Programa de Educación Ambiental y Participación Comunitaria

3 ActividadObjetivo N° de Población Atendida Educación Formal y No Formal Conformación talleres, video-foros conferencias, charlas y juegos ecológicos. Fortalecer la educación ambiental en el sistema educativo no formal, se brindo atención integral a las comunidades Municipio Maracaibo, Mara, San Francisco y Lagunillas con el desarrollo de 12 talleres. 535 adultos Realización de 2 foros I Foro Sensibilidad Ambiental Cuestionada y II Foro Uso Eficiente de la Energía dirigido a estudiantes de la UNEFA Zulia. 622 adultos 18 talleres dirigidos al sector socio productivos de la región.430 adultos Actividad eco educativa abordaje a través de juegos ecológicos en la comunidad el Barroso – Municipio Lagunillas 200 Niños y niñas Atención a Imputados de la Fiscalía 28 y 40 mediante charlas de educación ambiental27 adultos Inventario, embalaje y retiro de las sustancias químicas en Instituciones educativas del estado. 6 escuelas Planificación del Encuentro Zuliano de Universidades hacia el Desarrollo Sustentable LUZ, UBV,UNEFA,I.U.P Santiago Mariño, UNICA Universidad Católica Cecilio Acosta Instituto Tecnológico Universitario Juan Pablo Pérez Alfonzo, Universidad José Gregorio Hernández,Instituto Universitario de san Francisco IUFS, Instituto Universitario Tecnológico de Cabimas, Universidad Rafael Belloso Chacin, Instituto Universitario Tecnológico de Maracaibo, Universidad Pedagógica Experimental Libertador el MACARO 5ta reunión Centro de Documentación y Divulgación Ambiental -Atención a estudiantes universitarios, profesionales de la DEA y externos.50 Divulgación y Celebración de Efemérides Ambientales y/o Campañas Ambientales 11 efemérides celebradas mediante actividades formativas, jornadas de plantación y recolección de semillas entre otras. 1662 personas participantes Actividades del Programa de Educación Ambiental y Participación Comunitaria

4 Actividades del Programa de Biodiversidad ActividadObjetivo N° de Población Atendida Vigilancia, Control, y Visitas Guiadas. Ejecutar y supervisas actividades de guardería, educación y evaluación ambiental en el Refugio de Fauna Silvestre y Reserva de Pesca Ciénaga de los Olivitos 80 Rescate, movilización y reinserción de fauna silvestre en el estado Zulia.40 Inspecciones técnicas para evaluar y levantamiento de informe para la adecuación y ampliación de la planta física del refugio de fauna silvestre y Reserva de Pesca Ciénaga de los Olivitos 10 Proyecto de, Monitoreo de Flamencos y Aves asociadas a humedales.4 Charlas y talleres relacionados con la problemática del caracol gigante africano., en conjunto con INSAI y otros organismos. Promover la preservación de la guácara Venezolana y mitigar la reproducción del caracol africano. 4

5 Actividades del Programa de Bosque ActividadObjetivo N° de Población Atendida Visita técnica a la Reserva de Fauna silvestre Ciénaga de Juan Manuel de Aguas Blancas y Aguas Negras Diagnostico y evaluación de la Reserva de Fauna silvestre Ciénaga de Juan Manuel de Aguas Blancas y Aguas Negras 2 Inventario por lote de productos forestales y movilización de estos al área N° 5 Costa Oriental de Lago (Vivero Yasusy) Contabilizar el lote de productos forestales existentes para darles disposición en el vivero Yasusy 1

6 ActividadObjetivo N° de Población Atendida Cierres de ciclo. -Etapas de construcción y ejecución de proyectos -Determinar nudos críticos. -Se verifica el Plan de la mejor Visión 2012. -Planes de ejecución y nuevos proyectos. -Reporte de beneficiarios por parte de la Gran Sala Situacional. -Se ha planteado la incorporación de los batalladores egresados de la Misión Saber y Trabajo, entre otra seria de puntos. Estrategias organizacionales del Órgano Superior de Vivienda y Hábitat Zulia de la Gran Misión Vivienda Venezuela. La Unidad de Planificación Urbana Territorial del OSVH- Zulia en conjunto con INAVI, el Instituto Geográfico Venezolano Simón Bolívar (IGVSB) y los Comités de Tierras Urbanos (CTU), realizaron una serie de inspecciones para identificar y seleccionar terrenos aptos para la construcción de viviendas en los diferentes municipios del estado Zulia para lo cual se elaboró un banco de datos de los terrenos que en la actualidad tiene un aproximado de 400 terrenos detectados, de los cuales 50 han sido decretados AVIVIR, 80 se encuentran en espera de ser decretados y el resto están siendo evaluados. 5 reuniones En tal sentido la Unidad de Planificación Urbana Territorial del OSVH-Zulia, realizó por acuerdo de este cuerpo, mesas de trabajo referidas a: 1.- Ubicación de terrenos para la ejecución de urbanismos en tetra módulos o edificios multifamiliares. 2.- Factibilidad inmediata de levantamientos planialtimétricos y estudios de suelos. 3.- Posibilidad de intervención, limpieza y movimiento de tierras con esfuerzos propios. 36 mesas de trabajo Actividades del Programa de Calidad Ambiental


Descargar ppt "Coordinación de Conservación Ambiental DEA ZULIA – GESTIÓN 2012."

Presentaciones similares


Anuncios Google