La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Planificación Estratégica 2009-2012 Prof. Edilberto Guevara Prof. Judith de Fuentes Vicerrectorado Académico Universidad de Carabobo Dirección General.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Planificación Estratégica 2009-2012 Prof. Edilberto Guevara Prof. Judith de Fuentes Vicerrectorado Académico Universidad de Carabobo Dirección General."— Transcripción de la presentación:

1 Planificación Estratégica 2009-2012 Prof. Edilberto Guevara Prof. Judith de Fuentes Vicerrectorado Académico Universidad de Carabobo Dirección General de Postgrado

2 Metodología 1. Definir el Comité. 2. Información base: Manual de organización, Información sobre VRAC de IES, Ranking de Universidades, CRES 2008, CMES 2009, UNESCO. 3. Seleccionar el material de análisis. 4. Conocer los instrumentos de trabajo. 5. Quienes son los clientes de la DGP? 6. Revisar visión y misión. 7. Valores. 8. Objetivos. 9. Propuesta de valores y líneas de acción.

3 Estratégico Visión, Misión, Objetivos, Valores, Propuesta de valor, Mapa Estratégico, Líneas de acción, Indicadores de gestión estratégica. Táctico Acciones de las líneas de acción, Recursos y tiempos de ejecución de las líneas de acción, Mecanismos de supervisión y control, Indicadores de gestión táctica, Plan Operativo, Plan Financiero, Plan de contrataciones, Plan de compras, Plan de RRHH. Operativo Subacciones de las líneas de acción, Indicadores de gestión operativa, Planes de trabajo y tiempos por trabajador. Plan Estratégico, táctico y operativo ÉXITO DE LA GESTIÓN!!! Alcance de los objetivos del Plan Rectoral

4 Comité de trabajo DGP Prof. Edilberto Guevara Prof. Judith de Fuentes Lic. Vanessa Armas Prof. Eva Monagas (Asesora)

5 Revisando la Misión Qué debe hacer?  Cuál es el propósito de la DGA según MO?  Cuáles son las tendencias en Gerencia de Postgrado de otras universidades? Quienes son los clientes? A quienes debe atender y dar respuestas?  Estudiantes, empresas e instituciones, sociedad.

6 Misión revisada DGP Los Estudios de Postgrado de la Universidad de Carabobo tienen como finalidad profundizar la formación del talento humano profesional; generar y socializar el conocimiento y desarrollar relaciones con diversos sectores para conformar programas académicos de cuarto y quinto nivel que contribuyan al bienestar social.

7 Revisando la Visión Dónde estamos ahora y adónde queremos llegar? Cómo queremos ser vistos a 4 años? o Cómo queremos que nos vean los clientes? o Cómo queremos que nos vean nuestros proveedores financieros? o Cómo queremos tener nuestros procesos internos? o Qué conocimiento institucional debemos haber alcanzado a todos los niveles de la DGP?

8 Revisando la Visión Dónde estamos ahora y adónde queremos llegar? Cómo queremos ser vistos a 4 años? Cómo queremos que nos vean los clientes? Cómo queremos que nos vean nuestros proveedores financieros? Cómo queremos tener nuestros procesos internos? Qué conocimiento institucional debemos haber alcanzado a todos los niveles de la DGP?

9 Visión revisada DGP Ser reconocidos por ofrecer Estudios de Postgrado de alta calidad con pertinencia social, que promueva la creación humanística, científica y tecnológica, en un marco de valores éticos, estéticos y morales.

10 Valores Éticos Responsabilidad Honestidad Respeto Solidaridad Dignidad Compromiso y Participación cooperativa Verdad, equidad y justicia

11 Valores Académicos Ejercicio de la autonomía con un sentido de pertenencia institucional Ucista Excelencia académica sostenida. Análisis y síntesis de conceptos y fomento de pensamiento multilineal, reflexivo, creativo e innovador. Establecimiento de relaciones estables y enriquecedoras con nuestros clientes/usuarios, internos y externos.

12 Objetivo General Desarrollar carreras de postgrado que permitan la formación de recursos humanos de alta calidad, en el cuarto y quinto nivel educativo, acorde con los requerimientos científicos, humanísticos y tecnológicos, a nivel nacional e internacional, para promover el mejoramiento de la calidad de vida y el desarrollo sostenible

13 Objetivos específicos Impulsar estudios de postgrado de avanzada para la ampliación, actualización y perfeccionamiento de recursos humanos. Estimular y fomentar la investigación, la creación y producción intelectual y la aplicación de nuevas tecnologías, dando prioridad a las necesidades del entorno. Utilizar nuevas tecnologías de información y comunicación para el desarrollo de las actividades de postgrado.

14 Objetivos específicos Favorecer las relaciones interinstitucionales que permitan alianzas estratégicas con organismos académicos regionales, nacionales e internacionales (redes de conocimiento) a fin de ampliar la oferta de postgrado. Propiciar la difusión de las actividades de postgrado, el servicio, la integración y la integración regional, nacional e internacional Garantizar el respeto de los recursos presupuestarios y financieros del postgrado, aprobados por el ejecutivo nacional (pautas de postgrado) y los auto-generados, de tal manera que los mismos se asignen e inviertan en actividades propias del postgrado.

15 Objetivos específicos Evaluar los programas de postgrado de acuerdo a los parámetros nacionales e internacionales para establecer políticas de acción académica que determinen nuevas maneras de entender la relación entre la universidad y la sociedad. Generar políticas para el uso de las tecnologías de Información y comunicación que impulsen la virtualización de carreras y educación a distancia de postgrado como estrategia de inclusión de la Universidad de Carabobo. Fomentar el desarrollo de nuevas programas de postgrado, intercambio de proyectos y la convalidación de cátedras y/o créditos para la consolidación de sociedades de conocimiento en redes. Relacionar la Universidad con el sector productivo, científico y tecnológico, cultural, social y estadal mediante convenios y programas y/o proyectos conjuntos.

16 Propuesta de Valor Qué necesitan los clientes de la DGP? Cuáles son los productos, los servicios y las relaciones que desean que desarrollemos? Cuál es la propuesta de valor que debemos conformar?

17 Qué productos quieren nuestros clientes para elevarse a niveles de internacionalización? Profesionales Universitarios: Nuevas programas certificados y acreditados. Manejo de TICs Movilidad e intercambio con otras universidades nacionales e internacionales. Mejores precios del mercado o relación costo- beneficio. Reglas claras de evaluación Sociedad Egresados de postgrados emprendedores con valores y sentido de pertenencia adaptable al cambio. Investigación orientada a satisfacer problemas sociales. Mayor cantidad de profesionales articulados al liderazgo social. Información pertinente. Vinculación con sectores desfavorecidos. Seguridad integral. Empresas Profesionales integrales(multidimensional) actualizados y con competencias idóneas, manejo de TICs y 2da lengua. Investigación orientada a la industria y transferencia tecnológica. Aumentar pasantes y tesis en la industria.

18 Cuáles son los servicios que desean que desarrollemos? Profesionales Universitarios Servicio de información académica actualizada en página web. Base de datos pública y actualizada de las ofertas de movilidad y las instituciones nacionales e internacionales vinculadas con la Universidad de Carabobo. Base de datos de empresas ofertantes de pasantías y prácticas profesionales. Establecimiento de convenios para pasantías y prácticas profesionales. Cronogramas de actividades claros y de fiel cumplimiento. Profesionales Universitarios Servicio de información académica actualizada en página web. Base de datos pública y actualizada de las ofertas de movilidad y las instituciones nacionales e internacionales vinculadas con la Universidad de Carabobo. Base de datos de empresas ofertantes de pasantías y prácticas profesionales. Establecimiento de convenios para pasantías y prácticas profesionales. Cronogramas de actividades claros y de fiel cumplimiento. Sociedad Bases de datos pública y actualizada de las ofertas de educación continua para todas las personas. Base de datos pública y actualizada de la oferta académica disponible de pregrado, postgrado. Empresas Bases de datos de proyectos de investigación y desarrollo por áreas de conocimiento. Bases de datos de profesionales elegibles por áreas de conocimiento. Sociedad Bases de datos pública y actualizada de las ofertas de educación continua para todas las personas. Base de datos pública y actualizada de la oferta académica disponible de pregrado, postgrado. Empresas Bases de datos de proyectos de investigación y desarrollo por áreas de conocimiento. Bases de datos de profesionales elegibles por áreas de conocimiento.

19 Cuáles son las relaciones que desean que desarrollemos? Intercambio de productos de docencia de postgrado e investigación a través de redes de conocimiento y convenios internacionales Movilidad académica de docentes y estudiantes a nivel nacional e internacional Intercambio de productos de docencia de postgrado e investigación a través de redes de conocimiento y convenios internacionales Movilidad académica de docentes y estudiantes a nivel nacional e internacional Relaciones con VRAC, CU, CNU, OPSU Relaciones con Universidades nacionales e instituciones públicas y privadas Estrechar relaciones con instituciones públicas y privadas nacionales e internacionales Fortalecer relaciones con las cámaras de industriales, inmobiliaria, de la construcción, de pequeños y medianos industriales, de empresarios.

20 ¿Qué mezcla de productos / servicios y relaciones vamos a ofrecer para satisfacer las necesidades de los clientes? Relanzar y administrar en forma eficiente la página web de la DGP para facilitar el acceso a la información necesaria para el desarrollo de nuevos programas y/o acreditarlos a nivel nacional e internacional Facilitar los trámites para la aprobación de nuevos programas y solicitudes de acreditación para aumentar las ofertas de carreras acreditadas. Establecer relaciones con entes nacionales e internacionales, redes de conocimiento y asociaciones de universidades para informar a los clientes respecto a sus opciones de movilidad. Fortalecer relaciones con las cámaras de industriales, inmobiliaria, de la construcción, de pequeños y medianos industriales, de empresarios para informar a los clientes sobre convenios para pasantias Establecer Cronogramas de actividades y regles de evaluación claros y de fiel cumplimiento

21 ¿Qué mezcla de productos / servicios y relaciones vamos a ofrecer para satisfacer las necesidades de los clientes? Relanzar y administrar en forma eficiente la página web de la DGP para facilitar el acceso a la información necesaria para el desarrollo de nuevos programas y/o acreditarlos a nivel nacional e internacional Facilitar los trámites para la aprobación de nuevos programas y solicitudes de acreditación para aumentar las ofertas de carreras acreditadas. Establecer relaciones con entes nacionales e internacionales, redes de conocimiento y asociaciones de universidades para informar a los clientes respecto a sus opciones de movilidad. Fortalecer relaciones con las cámaras de industriales, inmobiliaria, de la construcción, de pequeños y medianos industriales, de empresarios para informar a los clientes sobre convenios para pasantias Establecer Cronogramas de actividades y reglas de evaluación claras y de fiel cumplimiento ProductosServiciosRelaciones 1. Egresados 2. Publicaciones 3. Página web 1. Cumplimiento del horario de atención 2. Catálogos de oferta de postgrado On line 3. Reglamentos y Normativas on line Soporte inmediato y garantizado a sus necesidades. Respeto por los acuerdos y fechas límite. Atención agradable y empatía. Atención personalizada a docentes e investigadores. Atención telefónica Base normativa Integración de sistemas y soluciones corporativas e integrales a todo el sistema Gestión de servicios. Mejoramiento de los tiempos de respuesta. Servicios a la comunidad.

22 Quienes son nuestros proveedores financieros? ¿Quiénes son nuestros contribuyentes o proveedores financieros? ¿Qué debemos hacer para satisfacerlos? Universidad  Garantizar una gestión eficiente de los recursos asignados e ingresos propios  Maximizar costo-beneficio  Rendición de cuentas bajo indicadores de gestión Entes no gubernamentales: Alumnos  Generar programas que cumplan las expectativas de formación de los recursos humanos calificados de acuerdo a las necesidades de la sociedad.  Gestión eficiente de los recursos  Infraestructura física y equipamiento adecuados

23 Líneas de Acción Ejecutar eficientemente el presupuesto asignado Línea de acción 1 Desarrollar indicadores de gestión financiera Línea de acción 2 Gestionar la asignación total y manejo directo de los recursos provenientes del gobierno (pautas de postgrado) Línea de acción 3 Establecer criterios para la distribución equitativa y óptima de las pautas de postgrado: Equipamiento, instalaciones físicas y becas. Línea de acción 4 PERSPECTIVA FINANCIERA

24 Quienes son nuestros clientes? ¿Quiénes son nuestros clientes? ¿Qué esperan de nosotros? Profesionales Universitarios Empresas privadas y sector público Universidades públicas y privadas 1. Programas de especialización, maestría y doctorado en diferentes áreas del conocimiento 2. Planes de estudios actuales y pertinentes a costos accesibles 3. Cumplimiento de los cronogramas de actividades 4. Infraestructura adecuada para las actividades académicas y de investigación 5. Docentes calificados y personal de apoyo que atiendan sus necesidades 6. Respuesta oportuna a sus necesidades de constancias, notas y otros documentos.

25 Líneas de Acción Desarrollar los productos deseados por nuestros clientes. Línea de acción 5 Desarrollar los servicios requeridos por los clientes Línea de acción 6 Consolidar las relaciones requeridas por nuestros clientes Línea de acción 7 Consolidar la mezcla de productos/servicios/relaciones. Línea de acción 8 PERSPECTIVA CLIENTES

26 Procesos internos Para satisfacer a nuestros clientes y a nuestros contribuyen tes y cumplir con nuestra misión y visión: ¿En qué procesos internos debemos ser excelentes?  Gestión de Relaciones con el entorno  Fortalecer las relaciones con entes internos: DICES, Facultades, fundaciones, institutos, Direcciones y centros adscritos a la Universidad de Carabobo  Fortalecer relaciones con entes externos: OPSU, CNU, colegios profesionales, cámaras de industriales, inmobiliaria, de la construcción, de pequeños y medianos industriales, de empresarios.  Estrechar relaciones con instituciones públicas y privadas nacionales e internacionales.  Fortalecer relaciones con embajadas, consulados y organizaciones multilaterales (BID, UNESCO).  Gestión de las Operaciones.  Evaluación de programas y desarrollar de nuevas postgrados.  Marco normativo.  Calidad, impacto social e internacionalización.  Sistematización del flujo permanente de la información sobre la gestión de las dependencias y unidades del VRAC. Rendición de cuentas permanente con informes basados en indicadores de gestión.  APOYO A LAS FACULTADES EN el desarrollo de las actividades académicas y administrativas de los postgrados  Atención o soporte a usuarios.  Perfeccionar el soporte a nuestros clientes a través del desarrollo de los servicios y el desarrollo profesional y personal de los docentes.  Desarrollo y mantenimiento del sistema estructural.  Adquisición de nuevas tecnologías para la educación a distancia y biblioteca virtual  Tramitar y coordinar oportunamente la necesidades con otras dependencias.  Gestión y control.  Seguimiento y desarrollo de indicadores estratégicos.  Planificación y control de gestión y recursos. Entrega oportuna de los cinco (5) planes y sus avances: Plan Estratégico, POA, Plan de Compras, Plan de Recursos Humanos y Plan de Contrataciones.  Recopilar en forma oportuna los datos estadísticos relativos a los postgrados para LA TOMA DE DESICIONES.  Innovación.  Acreditaciones y certificaciones.  Internacionalización.  Intercambio y movilidad.  Observatorio de postgrado

27 Líneas de Acción Revisión y reorientación de los procesos para consolidar la internacionalización, la calidad, la acreditación Línea de acción 9. Desarrollo de Plan estratégico, tácticos y operativos. Línea de acción 10 Desarrollo Normas, Políticas, Procedimientos y lineamientos en el quehacer académico Línea de acción 11 Desarrollo, control y seguimiento de indicadores de gestión estratégica, táctica y operativa. Línea de acción 12 PERSPECTIVA DE LOS PROCESOS

28 Para tener procesos excelentes que satisfagan plenamente al cliente: ¿Cómo debemos aprender y desarrollarnos? Capital Humano (habilidades, conocimientos, valores) Capital de Información (Aplicaciones, infraestructura tecnológica) Capital Organizacional (cultura, liderazgo, trabajo en equipo, clima organizacional)  Prever la formación del Personal a nivel estratégico, táctico y operativo con las habilidades requeridas para las distintas áreas de atención administrativa, académica, técnica y de servicios.  Aumento en la capacidad de gerencia y gestión del conocimiento Gestión de Infraestructura de Aplicaciones:  Inventarios/ Información de Compras / Control de Asistencia / Medición de solicitudes / Evaluación del Personal / Planificación / Automatización del POA / Automatización de Manejo de Archivo.  Base de Datos requeridas por nuestros clientes. Gestión de la Infraestructura Física:  Edificaciones / Intranet / Redes Locales / Centro Atención Telefónica (Call Center) / Correo Electrónico / Página Web / Conexión a Internet / Gestión de Instalaciones Equipos / de mobiliario / Planeación de Desastres / Políticas de Seguridad.  Alineación con la estrategia organizacional (Plan de Acción UC- Tercer Eje de Acción)  Comunicación efectiva.  Fortalecimiento de nuestros valores.  Cultura orientada al Servicio.  Clima motivador para la acción.  Manejo de incentivos y reconocimientos.

29 Líneas de Acción Desarrollo de un Plan de Formación a docentes, con indicadores de gestión académica, control y seguimiento. Línea de acción 13 Desarrollo de un Plan de formación continua a trabajadores de la DGP con indicadores de gestión, control y seguimiento. Línea de acción 14 Implementación de las herramientas de gestión de la información desarrolladas por la Dirección de Informática. Línea de acción 15 Desarrollo de propuestas de incentivos/premios para reconocimientos de las distintas áreas de la gestión académica. Línea de acción 16 PERSPECTIVA DE APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO

30 Por completar Mapa Estratégico. Indicadores de gestión estratégica.

31 Capital HumanoCapital de InformaciónCapital Organizacional Gestión de las operaciones Desarr. y Mto. de Sistemas Atención y Sop. a Usuarios Innovación Gestión y Control Gestión de Relaciones con Entorno Perspectiva de Aprendizaje y Crecimiento Perspectiva de Procesos Internos Propuesta de Valor Perspectiva Financiera 5 6 78 4 321 1,2,3,4 21,2,41,2,3,4 1,2,3,5,8 1,2,3,4,6 1,2,3,6 1,2,4,5 1,2,3,4 2,7,8 Visión Mapa Estratégico VRAC

32 Mediciones de desempeño Perspectiva _____________________ ¿Qué debemos hacer para satisfacer las expectativas? ObjetivosMetasIndicadoresEstrategias

33 Referencias http://www.webometrics.info/rank_by_country_es.asp?country=ve http://www.webometrics.info/top200_latinamerica_es.asp?offset=100 http://universidades.universia.es/ranking/iberoamerica.htm http://www.viceacademico.ula.ve/modules.php?op=modload&name=Sections &file=index&req=viewarticle&artid=4&page=1 http://www.viceacademico.ula.ve/modules.php?op=modload&name=Sections &file=index&req=viewarticle&artid=4&page=1 http://www.usb.ve/institucion/valores.html http://www.unam.mx/acercaunam/organizacion/dir_acad.html http://www4.usp.br/index.php/reitoria http://educon.javeriana.edu.co/ViceAcademica/contenidoGen.asp?p=CALIDA D&cL=& http://educon.javeriana.edu.co/ViceAcademica/contenidoGen.asp?p=CALIDA D&cL=& http://www.uc.edu.ve/universidad/informacion_general.php#politicas http://www.usp.br/internacional/home.php?id_cont=1&idioma=es http://www.ucv.ve/estructura/vrac/organizacion/mision-vision-y- objetivos.html http://www.ucv.ve/estructura/vrac/organizacion/mision-vision-y- objetivos.html http://www.unal.edu.co/estructura.html

34 Direcciones adscritas al Vicerrectorado Académico: Con estos lineamientos cada Director consolidará sus equipos de trabajo para desarrollar sus Planificaciones estratégicas.


Descargar ppt "Planificación Estratégica 2009-2012 Prof. Edilberto Guevara Prof. Judith de Fuentes Vicerrectorado Académico Universidad de Carabobo Dirección General."

Presentaciones similares


Anuncios Google