La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO"— Transcripción de la presentación:

1 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
MODELO DE RIESGOS DEL TRABAJO ECUADOR 2003 Msc. Dr. Luis Vásquez Zamora

2 GENERALIDADES SEGURIDAD Y SALUD:
ES UN EQUILIBRIO DINÁMICO EN EL CUAL LOS INDIVIDUOS O GRUPOS TIENEN CAPACIDAD ÓPTIMA PARA AFRONTAR LAS CONDICIONES DE VIDA Y DEL TRABAJO ACCIDENTES ENFERMEDADES PERDIDAS ECONÓMICAS DAÑOS AL AMBIENTE

3 ANTECEDENTES 1.Falta de resultados por la no integración de la SST a la Gestión General de la Empresa. 2.Integrarse a las Empresa Competitivas (innovación- productividad-calidad): -Resultados -Administrada por procesos -Función de los clientes internos y externos 3.Paso directo de la identificación del riesgo al control, sin medir ni evaluar. 4.Responsabilidades de SST de todos los niveles 5.Profesionalización de la actividad preventiva 6.Sistema de registro en tiempo real

4 OHSAS 18001:2000 F F A D B C OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN
PUBLICACIONES Y REFERENCIAS TERMINOS Y DEFINICIONES ELEMENTOS DEL SISTEMA F Mejora Continua F A Revisión Dirección Política D B Comprobación Corrección C Planificación Implantación Funcionamiento

5 ELEMENTOS DEL SISTEMA Política Planificación
Identificación, evaluación y control Requisitos legales Objetivos Programas Implantación y Funcionamiento 1. Estructura y responsables 2. Formación, sensibilización y competencias 3. Consulta y comunicación 4. Documentación 5. Control de la documentación 6. Control de operaciones 7. Preparación y respuesta ante emergencias

6 D. Comprobación y Corrección
ELEMENTOS DEL SISTEMA D. Comprobación y Corrección 1. Seguimiento y medición del comportamiento 2. Accidentes, incidentes, no conformidades, acciones correctivas y preventivas 3. Registros y gestión de los registros 4. Auditorias E. Revisión por la Dirección F. Mejoramiento Continuo

7

8 DNV OHSAS 18001

9 Calidad-Seguridad/Salud-Ambiente
SEGURIDAD Y SALUD AMBIENTE ACCIONES TRABAJADOR CONDICIONES TRABAJO ACCIONES TRABAJADOR CONDICIONES TRABAJO ACCIONES TRABAJADOR CONDICIONES TRABAJO AS CS AS CS AS CS CAUSAS INMEDIATAS PRIMERA ETAPA FP FT FP FT FP FT SEGUNDA ETAPA CAUSAS BASICAS GESTION DE LA CALIDAD GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD GESTION AMBIENTAL TERCERA ETAPA GESTION PREVENTIVA INTEGRAL CUARTA ETAPA

10 MODELO GESTION ECUADOR
ORGANIZATIVO - OPERACIONAL G T E E S C T N I I O C N A A O P R C P R E T E E L I R V E V A E V I T N A D I T N A V I T D A V E E S A S S S A G D E M S I T N I I O S N T R T I V T G A E L S E T N I T O O N H U M A O 1 2 3 4

11 1 GESTIÓN ADMINISTRATIVA
POLÍTICA PLANIFICACIÓN ORGANIZACIÓN IMPLEMENTACIÓN EVALUACIÓN MEJORAMIENTO CONTINUO

12 ASIGNACIÓN DE RECURSOS
PLANIFICACION DIAGNOSTICO DEFINICIÓN OBJETIVOS ASIGNACIÓN DE RECURSOS ASIGNACIÓN DE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES IDENTIFICAR MEDIR EVALUAR REALISTAS ALCANZABLES CRONOGRAMA SEGUIMIENTO

13 Organización de la Seguridad y Salud
Unidades de Seguridad y Salud Servicios Médicos de empresa Comité de Seguridad Profesionales Certificados en seguridad y salud o equivalente Funciones y Responsabilidades -Planificación -Identificación, medición, evaluación -Control y verificación de cumplimiento

14 EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO
Verificación de los índices de control en los tres niveles Eliminación y control de las causas Riesgos añadidos Riesgos inherentes Reporte anual de la gestión preventiva: vía Internet (SIGPRE)

15 1. Resultados de la evaluación de los riesgos para la seguridad y la salud
2. Planes de actuación preventiva 3. Medidas de prevención y control a adoptarse 4. Resultados de los controles periódicos de las condiciones de trabajo 5. Resultados de los controles periódicos del estado de salud de los trabajadores y conclusiones obtenidas. 6. Estadísticas de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, con baja, 7. Notificación de los accidentes y enfermedades ocupacionales con baja

16 6. MEJORAMIENTO CONTINUO
2 GESTION TÉCNICA IDENTIFICACIÓN MEDICIÓN EVALUACIÓN CONTROL VIGILANCIA O SEGUIMIENTO 6. MEJORAMIENTO CONTINUO

17 IDENTIFICACIÓN OBJETIVA SUBJETIVA CUANTITATIVA CUALITATIVA
Análisis de peligros Analisis de seg en el trabajo Índice Expl. Down Messeri MOND MOSAR Mapa de riesgos Árbol de fallos Árbol de efectos Método Fine Método Walberg Método de Pickers What if? Check list HAZOP Análisis de fiabilidad humana Árbol de fallos Árbol de efectos Mapa de riesgos Diana, Psicotox, APT Anac, Renur, Lest Observación Interrogatorios Datos históricos Tablas de probabilidades

18 MEDICIÓN MEDICIONES DE CAMPO O LECTURA DIRECTA
MEDICIONES EN GABINETE O LABORATORIO Detectores de gases Sonómetros Luxómetros Equipos integrados de estrés térmico Anemómetros Velómetros etc. Espectofotómetro Cromatógrafos Microscopia Gravimetría Toxicología y Clínico Complementarios de diagnóstico médico psicológico

19 EVALUACIÓN RIESGO TIPOS ESTANDARES Riesgos Químicos Gases, vapores
Aerosoles sólidos y líquidos TLV’s BEI’s Riesgos Biológicos Bacterias, virus, hongos, parásitos Buenas Prácticas Riesgos Físicos Mecánicos y no mecánicos Fine, Walberg Riesgos Ergonómicos Diseño de trabajo, carga física y mental Estandares:geométricos ambientales, temporales Riesgos Psicosociales Estrés, fatiga, monotonía, burnout Psicometría, reaccionómetros Riesgos para el Ambiente Emisiones, vertidos, desechos Normativa específica

20 EVALUACIÓN DEL RIESGO PROBABILIDAD DE OCURRENCIA
MAGNITUD - CONSECUENCIA FRECUENCIA – EXPOSICIÓN = PELIGRO

21 EN EL MEDIO DE TRANSMISIÓN
CONTROL DEL RIESGO EN LA PLANIFICACIÓN I EN LA FUENTE II EN EL MEDIO DE TRANSMISIÓN III EN EL HOMBRE IV

22 CONTROL DEL RIESGO COLECTIVO INDIVIDUAL

23 PREVENCIÓN PRIMARIA Colectiva Individual RECEPTOR FOCO EMISOR MEDIO DE
PROPAGACIÓN RECEPTOR

24 GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
SELECCIÓN PARTICIPACIÓN INFORMACIÓN FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN 5. COMUNICACIÓN

25 IV ACTIVIDADES OPERATIVAS RELEVANTES
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES-INCIDENTES Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y EXPLOSIONES PLANES DE EMERGENCIA PREVENCIÓN ACCIDENTES MAYORES INSPECCIONES Y AUDITORIAS VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA USO DE EPIs OTRAS ESPECÍFICAS

26 Condiciones de Trabajo PROBABILIDAD-MAGNITUD-FRECUENCIA
Factores de Riesgo Indicadores de Riesgo Sobre personas Marcadores Riesgo Condiciones de Trabajo Riesgo Específicos PROBABILIDAD-MAGNITUD-FRECUENCIA Accidentes incidentes Enfermedades Ocupacional Perdidas Económicas Daños al Medio Ambiente Medidas de Control Seguimiento Mejoramiento Continuo

27 MODELO DE CAUSALIDAD DE ACCIDENTES DE TRABAJO
INCIDENTES Condición Subestandar Causas Inmediatas Acción Subestandar Factores del Trabajo Causas Básicas Factores del Trabajador Déficit de Gestión

28 MODELO DE CAUSALIDAD DE ENFERMEDAD OCUPACIONAL
Agente Ambiental Específico Causas Inmediatas Alteraciones Biológicos en el Trabajador Factores Ambientales Relacionados Condiciones Biológicas de los Trabajadores Causas Básicas Déficit de Gestión

29 VALOR TOTAL DE LA AUDITORIA
MODELO DE AUDITORÍA 4 Resultados Del Modelo De Gestión 25% 1000 pts 1 Diagnostico Del Modelo De Gestión 25% 1000 pts. 2 Planificación Del Modelo de Gestión 25% 1000 pts. 3 Administración Del Modelo de Gestión 25% 1000 pts VALOR TOTAL DE LA AUDITORIA 100% = 4000 PTS.

30 1. DIAGNOSTICO Política, organización, planificación,
1.1.GESTIÓN ADMINISTRATIVA 150 Política, organización, planificación, implementación, verificación y control 1.2.GESTION TECNICA Identificación, medición, evaluación, control vigilancia 1.3.GESTION DEL TALENTO HUMANO 300 Selección, participación, información, formación capacitación, comunicación 1.4.ACTIVIDADES OPERATIVAS RELEVANTES Investigación acc. y enf, incendios y explosiones, vig epidemiológica, accidentes m., emergencias EPIs,mantenimiento, específicas

31 2. PLANIFICACIÓN 2.1.OBJETIVOS Y METAS 250 2.2.CRONOGRAMA Y
RESPONSABLES 2.3.RECURSOS 2.4.ESTANDARES

32 3. ADMINISTRACIÓN 3.1.CAPACITACIÓN 200 3.2.IMPLANTACIÓN 200
3.3.VERIFICACCIÓN 3.4.CONTROL 3.5.MEJORAMIENTO CONTINUO 100

33 4. RESULTADOS 4.1.INDICE DE ACCIDENTABILIDAD 300
4.2.INDICE DE ENFERMEDADES OCUP. 300 4.3.INDICE DE PRODUCTIVIDAD 150 4.4.INDICE DE COSTOS DIRECTOS 100 4.5.INDICE DE COSTOS INDIRECTOS 150

34 RESULTADO DE LA AUDITORIA
0 –25 % MUY DEFICIENTE 26 – 50 % DEFICIENTE 51 – 75 % REGULAR 76 – 90 % BUENO 91 – 100 % MUY BUENO

35 Fin de la presentación Muchas gracias


Descargar ppt "SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO"

Presentaciones similares


Anuncios Google