Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
VEITE AÑOS DE LA DENDROENERGÍA EN MÉXICO
Universidad Autónoma Chapingo División de Ciencias Forestales VEITE AÑOS DE LA DENDROENERGÍA EN MÉXICO DR. LEONARDO SANCHEZ ROJAS Conferencia presentada en el Simposium: Dendroenergía Sustentable dentro del marco de la XXIV Reunión Científica, Tecnológica , Forestal y Agropecuaria Veracruz y III del Trópico Mexicano 2011, celebrado el 16 de Noviembre de 2011 en la Ciudad Xalapa, Veracruz.
2
INTRODUCCIÓN
3
La crisis de la leña combustible en los países en desarrollo es enorme a pesar de la existencia de otros recursos energéticos. En México es crítico sólo en lugares de alta demanda Se espera que la presente conferencia basada en una investigación documental contribuya a sentar las bases y profundizar en el análisis en la materia en un contesto ambiental, forestal, social, económico, nacional e internacional.
4
OBJETIVOS
5
ANALIZAR LA SITUACIÓN QUE GUARDA LA
UTILIZACIÓN DE LA LEÑA COMO COMBUSTIBLE DENDROENERGÉTICO EN EL PAÍS, DURANTE LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS CARACTERIZAR LA PROBLEMÁTICA QUE PRESENTA LA LEÑA COMBUSTIBLE EN MÉXICO
6
MATERIALES Y MÉTODOS.
7
Se siguió el procedimiento de acopio de información, ordenamiento y análisis de la misma para determinar la situación que presenta el aprovechamiento y uso de la leña combustible. El acopio de información documental, parte central de este trabajo, se realizó en centros de documentación como bibliotecas y archivos tanto de universidades como de instituciones de investigación, dependencias de gobierno, organizaciones no gubermentales, así como personas con experiencia en el tema.
8
La energía rural a nivel nacional
Los aspectos revisados en los últimos 20 años se relacionaron sobre la situación y problemática de: La energía rural a nivel nacional Los recursos dendroenergéticos de México. Necesidades de la leña combustible y carbón vegetal del país. Estudios sobre dendroenergía. Aspectos ecológico-ambientales. Plantaciones dendroenergéticas y Uso eficiente de la leña combustible Revisar el punto seis, porque se quito del resumen final presentado
9
RESULTADOS
10
EL PROBLEMA DE LA ENERGÍA RURAL EN MÉXICO
11
Aún cuando en México, la crisis energética rural por escasez de la leña combustible de uso doméstico no ha alcanzado proporciones alarmantes, es indudable que el problema existe.
12
Además del autoconsumo, se tiene la compraventa para uso doméstico en zonas urbanas y suburbanas, así como para las pequeñas industrias rurales, tales como: Panaderías Hornos de alfarería, Ladrilleras Caleras. Secado de tabaco. Tortillerías de mano. Hornos de barbacoa.
13
Actualmente para la recolección de la leña se requiere desplazarse entre uno y siete kilómetros e invierte de una a tres horas de traslado, aunque en algunas poblaciones los recolectores (para compraventa) deben recorrer más de 30 Km. (Sánchez, 2002)
14
SITUACIÓN DE LOS RECURSOS FORESTALES DE MÉXICO
15
México cuenta con los tres ecosistemas forestales: tropical-subtropical, templado-frío y árido-semiárido, dentro de los cuales se localizan casi todos los grupos climáticos La extensión territorial es de 1 millón 964 mil 375 km.2 ocupando el DÉCIMO CUARTO LUGAR a nivel mundial 141.7 M de ha(72.1%), se clasifica como terrenos forestales, ocupando el DÉCIMO LUGAR a nivel mundial
16
Si se estima “a priori” otro tanto para los bosques tropicales y
Los recursos maderables en áreas arboladas de bosque de coníferas del país se estiman en 2,803 millones de m3 rollo con un incremento anual de 30.6 millones de m3. Si se estima “a priori” otro tanto para los bosques tropicales y
17
Si además se considera la producción de leñas de zonas áridas, semiáridas y demás áreas perturbadas, se tiene una OFERTA por encima de la DEMANDA. Pero no todos los recursos forestales están accesibles a los asentamientos humanos que la demandan. Mientras que en ciertas áreas arboladas y arbustivas de las montañas abunda la leña, en los alrededores de los asentamientos humanos escasea cada vez más y se degrada por una deforestación circundante
18
La perturbación, degradación y fragmentación de
los bosques y selvas, alcanzó una tasa promedio de 2000 a 2005 de 360 mil HA/AÑO. Además de 53 mil HA/AÑO estimadas de zonas áridas y semiáridas en el mismo periodo (Taller sobre la evaluación de la deforestación en México, FAO-CONAFOR. Expoforestal, 2008) Lo que ubica a México en el CUARTO LUGAR de deforestación a nivel mundial
19
NECESIDADES DE LA LEÑA COMBUSTIBLE EN MÉXICO
20
21.1 millones de mexicanos viven en el medio rural y usan leña para su uso doméstico, estimándose en 24.9 millones de metros cúbico(FAO-SEMARNAP(1997 ). 6 millones de metros cúbicos en compraventa para uso doméstico en zonas urbanas y suburbanas para 4.5 millones de habitantes. 6 millones más en compraventa con pequeñas industrias y comercios rurales.
21
25.6 millones de mexicanos representa casi el 25% de la población de México que utiliza actualmente leña como combustible para producción de energía, por una cantidad superior a los 40 millones de metros cúbicos rollo, lo que representa hasta SIETE VECES la madera industrial utilizada legalmente extraída también de nuestros bosque DE 1.5 A 2.0 KG./HABITANTE/DÍA, ES EL CONSUMO PROMEDIO DE LEÑA POR LA POBLACIÓN QUE LA UTILIZA
22
NECESIDADES DE CARBÓN VEGETAL EN MÉXICO
23
EN MÉXICO SE PRODUCEN CERCA DE 300,000 TONELADAS DE CARBÓN VEGETAL
MÁS O MENOS EL 90% SE PRODUCEN EN HORNOS TRADICIONALES DE TIERRA O FOSA ACTUALMENTE SE UTILIZAN TAMBIÉN HORNOS DE LADRILLO Y METÁLICOS
24
No hay cultura de consumo de briqueta de carbón.
SE CONSUME MENOS CARBÓN VEGETAL DEL QUE SE PRODUCE. EL EXCEDENTE SE EXPORTA Casi exclusivamente se produce carbón vegetal en trozo (a granel) para uso doméstico. Se produce poco carbón activado, el resto del consumo nacional se importa. No hay cultura de consumo de briqueta de carbón.
25
ESTUDIOS SOBRE DENDROENERGÍA
26
ESTUDIOS SOBRE LEÑA COMBUSTIBLE
SE HAN REALIZADO ESTUDIOS E INVESTIGACIONES SOBRE: ESPECIES UTILIZADAS, CONSUMO, PLANTACIONES DENDROENERGÉTICAS, PRODUCCIÓN DE BIOMASA, USOS DE LA LEÑA COMBUSTIBLE, COSTOS DE RECOLECCIÓN, PRECIOS DE COMPRAVENTA, USO EFICIENTE DE ENERGÍA (ESTUFAS RURALES), ETC.
27
ESTUDIOS SOBRE CARBÓN VEGETAL
SE HAN REALIZADO ESTUDIOS E INVESTIGACIONES SOBRE: PRODUCCIÓN, CONSUMO, EXPORTACIÓN, MERCADO Y COMERCIALIZACIÓN, TECNICAS UTILIZADAS EN PRODUCCIÓN, RENDIMIENTO Y CALIDAD, ESPECIES UTILIZADAS, TIPOS DE CARBÓN, PLANATACIONES DENDROENERGÉTICAS PARA ESTE USO, BRIQUETADO, USOS ACTUALES Y POTENCIALES, ETC.
28
PROYECTO FAO-MÉXICO “DENDROENERGÍA PARA EL DESARROLLO RURAL”
29
El marco legal normativo. El uso integrado de los recursos forestales.
Es el estudio más completo realizado en los últimos 20 años, donde se analizaron: Los usos doméstico y de pequeñas industrias con base en tres micro regiones. El impacto ambiental en relación a la deforestación, manejo y emisiones de carbono. El marco legal normativo. El uso integrado de los recursos forestales. Acciones en marcha sobre dendroenergía. Aporte del uso de la leña como energía rural. Determinación del valor económico.
30
Las recomendaciones fueron:
Creación del PRONAME, la adecuación de la normatividad sobre el aprovechamiento y recolección de leña y producción de carbón vegetal, así como mejorar el uso de la leña combustible a través del fogón mejorado
31
ASPECTOS ECOLÓGICO-AMBIENTALES
32
El impacto ambiental que produce el aprovechamiento y recolección de la leña combustible, se ha dado en diferentes magnitudes dependiendo de la demanda local, ecosistema afectado, clima, topografía, etc., IMPACTANDO A:
33
SUELO RECURSOS HÍDRICOS CLIMA CALIDAD DEL AIRE VEGETACIÓN FAUNA SILVESTRE Y ACUÁTICA ÁREAS BAJO PROTECCIÓN ASENTAMIENTOS HUMANOS
34
PLANTACIONES DENDROENERGETICAS
35
Es una de las principales opciones para solucionar a largo plazo el problema del abasto de leña en las zonas rurales Las plantaciones dendroenergéticas en México, no pueden realizarse por los recolectores, básicamente deben ser mediante programas de gobierno
36
Es importante considerar las plantaciones dendroenergéticas en los traspatios y en los alrededores de los asentamientos humanos rurales y suburbanos, donde la escasez es crítica Es importante seleccionar terrenos apropiados para plantaciones dendroenergéticas para obtención de leña como producto principal o para uso múltiple
37
USO EFICIENTE DE LA LEÑA
UNA DE LAS SOLUCIONES PARA EL USO EFICIENTE DE LA LEÑA COMBUSTIBLE SON LAS ESTUFAS ECONOMIZADORAS, YA QUE SE LLEGA A DESPERDICIAR HASTA EL 90% DE ENERGÍA DE LA LEÑA AL QUEMARSE EN LOS FOGONES TRADICIONALES LOGRÁNDOSE UNA EFICIENCIA ENTRE EL 30 Y 40% USO EFICIENTE DE LA LEÑA COMBUSTIBLE (MEJORAMIENTO)
38
CON DISEÑOS DE ESTUFAS MEJORADAS SE
LOGRA: - REDUCIR LA TASA DE DEFORESTACIÓN, - MEJORAR LA SALUD DE LA FAMILIA, - REDUCIR LOS COSTOS POR COMPRA DE LEÑA, - REDUCIR EL TIEMPO DE RECOLECCIÓN, - REDUCIR EL TIEMPO DEDICADO POR LA MUJER AL COCINAR Y - PUEDE REDUCIR LA PRESIÓN AL BOSQUE
39
CONCLUSIONES
40
La utilización de madera para energía no ha recibido
una atención de parte de los actores involucrados La demanda de leña combustible para uso doméstico y de pequeñas industrias en el país, es hasta siete veces la cosechada legalmente para usos industriales Aunque la oferta potencial de leña combustible en México es aún mayor que la demanda, está haciendo crisis en los alrededores de los asentamientos humanos Cerca del 25 por ciento de los mexicanos utilizan la madera como combustible Es importante hacer estudios específicos de dendroenergía que solucionen los problemas dendroenergéticos del país
41
Muchas Gracias
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.