Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Grados de libertad y Tipos de movimiento
FUNDAMENTOS DE CINEMATICA por: Ing. Luis L. López T. Grados de libertad y Tipos de movimiento Grados de libertad (gdl)=numero de movimientos independientes, para definir posición. Tipos de movimiento Translacion pura, Rotacion pura, complejo (Traslacion +Rotacion) [1] Robert L. Norton, Diseño de Maquinaria, McGraw Hill, Mexico, 2000.
2
Eslabones, nodos y Juntas
Eslabón: Elementos que componen los mecanismos Nodos: Puntos de unión con otros eslabones Junta: Unión de eslabones por medio de sus nodos [1] Robert L. Norton, Diseño de Maquinaria, McGraw Hill, Mexico, 2000.
3
[1] Robert L. Norton, Diseño de Maquinaria, McGraw Hill, México, 2000.
Tipos de Junta. [1] Robert L. Norton, Diseño de Maquinaria, McGraw Hill, México, 2000.
4
Ecuación de Gruebler/Kutzbatch
M=grados de libertad (gdl) L=numero de eslabones J=numero de juntas G=numero de eslabones fijos J1=junta de 1 (gdl) J2=junta de 2 (gdl) Ecuacion de Gruebler M=3L-2J-3G Ecuacion de Gruebler/Kutzbatch M=3(L-1)-2J1-2J2 [1] Robert L. Norton, Diseño de Maquinaria, McGraw Hill, Mexico, 2000.
5
Ejemplo de tipos de juntas y uso de ecuación de Gruebler
[1] Robert L. Norton, Diseño de Maquinaria, McGraw Hill, Mexico, 2000.
6
Clasificación según gdl
[1] Robert L. Norton, Diseño de Maquinaria, McGraw Hill, Mexico, 2000.
7
[1] Robert L. Norton, Diseño de Maquinaria, McGraw Hill, Mexico, 2000.
Paradoja de Gruebler No siempre se cumple la ecuacion de Gruebler, la geometria tambien influye en los grados de libertad [1] Robert L. Norton, Diseño de Maquinaria, McGraw Hill, Mexico, 2000.
8
[1] Robert L. Norton, Diseño de Maquinaria, McGraw Hill, Mexico, 2000.
Isómeros Mecanismos conformados por la misma cantidad y tipo de eslabones pero unidos de diferente forma [1] Robert L. Norton, Diseño de Maquinaria, McGraw Hill, Mexico, 2000.
9
Transformación de eslabonamientos
[1] Robert L. Norton, Diseño de Maquinaria, McGraw Hill, Mexico, 2000.
10
Movimiento Intermitente
[1] Robert L. Norton, Diseño de Maquinaria, McGraw Hill, Mexico, 2000.
11
Inversión de eslabón fijo 4 barras
[1] Robert L. Norton, Diseño de Maquinaria, McGraw Hill, Mexico, 2000.
12
Un eslabón podrá dar una vuelta completa
Condición de Grashof L=Longitud eslabón mas largo S=Longitud eslabón mas corto P=Longitud eslabón restante Q=Longitud eslabón restante Condicion de Grashof L+S<P+Q Un eslabón podrá dar una vuelta completa [1] Robert L. Norton, Diseño de Maquinaria, McGraw Hill, Mexico, 2000.
13
Clasificación de Baker
[1] Robert L. Norton, Diseño de Maquinaria, McGraw Hill, Mexico, 2000.
14
[1] Robert L. Norton, Diseño de Maquinaria, McGraw Hill, Mexico, 2000.
Mas de 4 barras [1] Robert L. Norton, Diseño de Maquinaria, McGraw Hill, Mexico, 2000.
15
Ventaja mecánica [2] J. E. Shigley, J. J. Vicker , Teoría de maquinas y mecanismos, McGraw Hill, Mexico, 1988.
16
Curvas del acoplador [2] J. E. Shigley, J. J. Vicker , Teoría de maquinas y mecanismos, McGraw Hill, Mexico, 1988.
17
Mecanismos de retorno rápido [2]
18
[1] Robert L. Norton, Diseño de Maquinaria, McGraw Hill, Mexico, 2000.
Motores eléctricos [1] Robert L. Norton, Diseño de Maquinaria, McGraw Hill, Mexico, 2000.
19
Motor corriente continua Velocidad vs Par imán permanente
Velocidad vs Par diferentes devanados [1] Robert L. Norton, Diseño de Maquinaria, McGraw Hill, Mexico, 2000.
20
Motor corriente alterna Velocidad vs Par
[1] Robert L. Norton, Diseño de Maquinaria, McGraw Hill, Mexico, 2000.
21
[1] Robert L. Norton, Diseño de Maquinaria, McGraw Hill, Mexico, 2000.
Referencias [1] Robert L. Norton, Diseño de Maquinaria, McGraw Hill, Mexico, 2000. [2] J. E. Shigley, J. J. Vicker , Teoría de maquinas y mecanismos, McGraw Hill, Mexico, 1988.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.